Ir al contenido principal

En alto riesgo los prisioneros de guerra de las FARC recluidos en la Picota

Comunicado
Por Tomado de Solidaridad Jurídica
Por Prisioneros de guerra de las FARC-EP

riesgo


A pesar de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana ente el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, los casi 17 gestos de paz que esa guerrilla ha tenido durante el proceso y el reconocimiento nacional e internacional  del grupo insurgente como actor político importante en el país, el gobierno sigue negando el estatus de prisioneros de guerra a los que se encuentran recluidos en las cárceles de Colombia y el exterior, con un agravante: los está atacando, sus vidas corren peligro. 

A continuación dos comunicados desde ERON Picota. En la Fundación Colombia Soberana aprovechamos para alzar nuestra voz contra estas situaciones y exigirle al gobierno coherencia, que cumpla el "mini" indulto que le dio a los enfermos y que respete la honra, la integridad y la vida de los guerrilleros presos.




Han sido denunciadas, en las semanas inmediatamente anteriores, las agresiones en nuestra contra por parte de Grupos Caciquiles, quienes sobornando a la Guardia del INPEC, golpean y extorsionan a los demás internos, caso patio # 5 controlado por “Tolima “ y “Homero” (Ver http://solidaridadjuridica.org/?p=4063).

Siendo insuficiente el hecho de denunciar públicamente, una nueva agresión se presenta en el Patio #6. Nuestros Camaradas allí recluidos a razón de la opresión ejercida a diario por los Caciques de este patio bajo la cual amenazan , golpean y extorsionan a la demás población privada de la libertad allí recluida y ante la impasividad corruptas de la guardia INPEC, deciden salir por sus propios medios de ese lugar.

Los Caciques “Negro Heiller” y Alex representante de DDHH, con su grupo de dominio impiden dicha acción , encierran violentamente a nuestros camaradas en una celda desde el día de ayer hasta la fecha sin dejarlos salir de la misma, convirtiéndose en un secuestro dentro de la mismas instalaciones del Sistema Penitenciario y Carcelario.

La llamada inoperancia de la Guardia de turno y sus cuadros de mando ante estos hechos no traduce algo diferente a CORRUPCIÓN. El funcionario público que recibe dinero a cambio de ser permisivo con la violación de los DDHH, cuando no son ellos mismos como Guardia quienes los transgreden.

Con este nuevo acto en nuestra contra, sumado a todo lo ocurrido en las distintas cárceles del territorio nacional, no solo se hace imperioso una solución a lo que sucede en el Patio #6. Se hace impostergable las concentraciones en cárceles específicas de los prisioneros políticos y de guerra a nivel nacional, es eso o esperar un desenlace indeseado el cual puede llegar a ser la muerte de cualquiera de nosotros o de quienes nos violentan a complacencia.

A lo ya dicho y con lo expuesto, junto a los abusos y atropellos en contra de la población privada de la libertad en general por parte de estos grupos caciquiles de la mano de guardias corruptos, realidad no sólo de la Penitenciaría La Picota, sino de todo el Sistema Penitenciario y Carcelario colombiano, se hace un llamado a todo el pueblo colombiano, a la opinión pública, a la sociedad civil en general y al Gobierno Nacional, a llevar a cabo acciones que de una vez por todas impliquen la transformación de la Política Criminal y Penitenciaria.

La Paz debe llegar también a los seres humanos hechos carne de degradación en las Cárceles y Penitenciarias del País.

Prisioneros Políticos de Guerra Patio #6 Eron Picota Bogotá
Arístides Vargas Valencia TD 83574
José Arana López TD 86095
Luis Julián España TD 86091
Manuel flores Aristegui TD 86085
Ferney torres Calderón TD 86094
No Más Indiferencia.

PRISIONEROS POLÍTICOS DE GUERRA FARC-EP
ERON PICOTA, BOGOTÁ



Los Prisioneros Políticos de Guerra reiteramos y entregamos detalle sobre las agresiones ocurridas en contra nuestra el día de ayer en el patio # 6 de ERON PICOTA BOGOTÁ .

hastaConfirmamos que el día ayer, en horas del medio día, los compañeros recluidos en el patio # 6 fueron violentados, golpeados, amenazados y heridos con arma blanca por parte del grupo caciquil en cabeza de los internos conocidos como “El Negro Heiller”, “ El Rolo”, “Cortico” y el representante de DDHH de dicho patio llamado Alex.

Las distintas situaciones de extorsión bajo la cual los Caciques cobran $20.000 pesos semanales de forma obligatoria a cada recluso de este patio habitado por alrededor 200 internos, golpizas y agresiones con arma blanca, obligaron a nuestros camaradas a salir por su propia cuenta del patio, situación conocida por los pabelloneros de turno de la Guardia Roja y Azul del INPEC, Daza y Castañeda, sin que estos hicieran nada para impedir todo lo que ha venido ocurriendo allí, y que es por todos conocido, empezando por los cuadros de mando, que  cada Guardia que llega a fungir como pabellonero de este patio  mes tras mes, recibe dinero de lo usurpado con estas extorsiones.

Incluso quienes son golpeados y heridos por resistirse al pago, son confinados a celda sin que se le permita salir de ella, mucho menos a recibir atención médica, como ocurrió con los internos comunes conocidos como Andrés, Gafas y Catan. Basta que se dirijan a ellos y revisen el grave estado en el que se encuentran.

Pues bien, la reacción que recibieron nuestros camaradas ante su intención de salir del patio fue una golpiza Brutal por parte de estos señores con el silencio cómplice de la Guardia INPEC, resultando afectados  Manuel Flores Orestegui en cabeza y cara, Jose Arama Paz, quien recibió algunos puntazos en su espalda con arma blanca, Arístides Vargas y Ferney Torres Calderón TD 86094 lisiado y herido de guerra quien presenta afecciones en pulmones,  impacto de bala en cabeza y columna sin recibir atención médica alguna, y que como si fuera poco, fue aislado en la UME mientras sus agresores hacen de las suyas en el patio #6 como si nada hubiese pasado.

La respuesta de los cuadros de mando del INPEC fue sacarlos del patio en horas de la noche sin hacer ninguna intervención, mucho menos investigación sobre todo lo que allí ocurre, idéntica situación pasaba en el patio # 5 con los Caciques “Homero” y “Tolima”, al igual que en tantas cárceles del País.

Pretenden que seamos nosotros quienes cumplamos con sus funciones.

Seguimos preguntándonos en qué quedan todas las denuncias e investigaciones sobre tantos hechos de tortura, corrupción, violaciones de la integridad física y sicológica de tantos internos y familiares a lo largo y ancho del Sistema Penitenciario Colombiano?

Seguimos preguntándonos si para el Gobierno Nacional es un capricho los llamados hechos día a día desde distintos tiempos y lugares, en cuanto al incumplimiento de su anunciado Gesto Unilateral de Paz, lo cual repercute en el deterioro progresivo de nuestras condiciones en medio de los enemigos del proceso de Paz en las Cárceles de Colombia, situación que no está lejana de producir muertes.

Sea la ocasión para denunciar los traslados individuales, retaliativos y sistemáticos de nuestros camaradas llegados de Arauca después de los hechos lamentables del pasado 24 de Diciembre por todos conocidos. Otra forma de las Directivas del INPEC de poner en riesgo sus vidas.

No son Caprichos Existe un riesgo inminente.

DIRECCIÓN DE MANDOS

COLUMNA DOMINGO BIOHÓ / PRISIONEROS POLÍTICOS DE GUERRA  / FARC EP

ERON PICOTA  / BOGOTÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...