Ir al contenido principal

La Dignidad no se negocia se exige

Comunicado
Tomado de Corporación Solidaridad Jurídica
Por Prisioneras de Guerra de las FARC-EP Jamunidí

jamundi

Prisioneras políticas y de guerra FARC EP Complejo Jamundí /// “Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí” -Bertolt Brecht.

Las prisioneras políticas y de guerra del complejo penitenciario de Jamundí enviamos un abrazo solidario y fraterno para los compitas y camaradas lesionados por la insensatez de los carceleros del INPEC, por los acontecimientos acaecidos el 24 de Diciembre de 2015 en la Cárcel de Arauca. Actos que simplemente generan indignación y una rabia contenida en la ignominia. Acciones como estas hacen parte de un plan estratégico de exterminio y aniquilamiento de las y los combatientes de la insurgencia englobadas en las directrices de las teorías de la seguridad nacional, impuestas desde las tierras del tío Sam, la cobardía de los esbirros recorre campante los pabellones, pasillos y calabozos. El ánimo de revanchismo los impulsa hacia su sed de sangre, atendiendo inmisericordemente a quienes sientes su dignidad y exigen respeto para sus familias. Es indiscutible y evidente que las instrucción recibida por los guardianes del INPEC y demás fuerzas especiales del mismo en sus escuelas del odio está diseñada para la violación permanente de los derechos humanos para el momento político que atraviesa el país, situaciones como las que se presentaron atienden a la falta de compromiso del presidente Santos, de su Ministro de Justicia y del Comisionado de Paz para implementar medidas de desescalamiento del conflicto que realmente benefician a prisioneros políticos y de guerra unificándolos en patios especiales en establecimientos de mediana seguridad, donde se les permita realizar actividades preparatorias para la entrada en vigencia de la justicia especial para la paz y para la reincorporación a la vida civil, además, como es conocida la disciplina de los combatientes genera una autorregulación que no daría pie a acciones violentas, al parecer la paz va por un lado y su implementación en las instancias gubernamentales y en las cárceles por otra, por la contraprestación al acallamiento de los fusiles, es la militarización de los establecimientos del sistema penitenciario, designando como directores y subdirectores a personal retirado de las fuerzas represivas del Estado. Por lo anteriormente expresado exigimos al presidente santos, al Ministerio de Justicia y del Derecho, lo mismo que a los directivos del INPEC:

Se realicen con prontitud investigaciones sobre el exceso de fuerza ejercidos sobre los prisioneros políticos y de guerra de la cárcel de Arauca, para que se inicien los procesos judiciales, administrativos y disciplinarios que conceden a solucionar con destitución a los responsables

Desmilitarizar la dirección y subdirecciones de los establecimientos del sistema penitenciario, y aplicar las recomendaciones del COMPES sobre políticas criminales, penitenciarias.

Implementar con eficacia lo estipulado en el comunicado del Comisionado de Paz, donde se plantea la reubicación de prisioneros políticos y políticas y de guerra en pabellones especiales

Crear instancias de mediaciones de prisioneros y prisioneras de guerra y sociales y direcciones de los establecimientos carcelarios, así como con los cuadros de mando del cuerpo de justicia y vigilancia de la cual también harán parte organizaciones harán parte organizaciones de derechos humanos cuya función principal es evitar la repetición de hechos tan degradantes de la dignidad humana como los sucedidos en Arauca
La Dignidad no se negocia se exige

Prisioneras políticas y de guerra FARC EP Complejo Jamundí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...