Ir al contenido principal

Segundo encuentro nacional: defender la libertad: asunto de tod@s


audiencia.jpg

Bogotá 15 y 16 de noviembre de 2013

Viernes 15 de noviembre de 2013, a las 9 a.m., Audiencia Pública en el Salón Boyacá del Congreso de la República. 
Sábado 16 de Noviembre de 2013, a
 las 8 a.m., en la calle 28 Nº 6-02 Colegio Mayor de Cundinamarca. 

En noviembre de 2012, se llevo a cabo el Primer encuentro nacional de victimas de detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta social en Colombia, a partir del cual se dio impulso a la Campaña “Defender la Libertad: asunto de tod@s”, la cual, ha venido desarrollando, en al menos 11 departamentos del país,  estrategias de formación, movilización, comunicación y litigio,  para prevenir y denunciar la utilización arbitraria y  desmedida del sistema penal y la fuerza por parte de las autoridades en contra de quienes reclaman colectivamente, en forma justa y pacifica, sus derechos fundamentales. En esta ocasión se convoca al II Encuentro nacional de victimas de detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta social en Colombia, a realizarse losdías 18 y 19 de octubre en la ciudad de Bogotá.

Este II encuentro se propone, en un contexto nacional de incremento de las movilizaciones populares para la reivindicación de derechos. Estas movilizaciones  han  tenido como  respuesta estatal la realización de detenciones arbitrarias masivas, judicializaciones sin fundamento y un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades  en contra de los manifestantes y de la población en general. El número de personas privadas de la libertad, solamente durante el paro nacional agrario fue de 837, de éstas 51 estan siendo judicializadas, y podrían ir a la cárcel acusadas de los delitos de violencia contra servidor público, obstrucción de vías públicas, perturbación al servicio de transporte público, terrorismo y otros. Además, los manifestantes y la población de regiones que se han movilizado exigiendo derechos en lo que va corrido del año, han denunciado amenazas, torturas, lesiones y graves agresiones cometidas por la fuerza pública. Estas actuaciones de las autoridades demandan de las organizaciones de la sociedad civil acciones concertadas de visibilización, denuncia y organización para exigir el cese de la represión y criminalización de quienes reclaman en Colombia mejoras en sus condiciones de vida.

Por lo anterior, y dando cumplimiento a los compromisos asumidos desde el Primer Encuentro Nacional realizado el año pasado, este II encuentro se propone con los  siguientes temas y objetivos:
  • Participar en una Audiencia Publica, en la que se presentaran los testimonios de varias victimas de graves agresiones, detenciones y montajes judiciales cometidos por parte de la fuerza pública contra los manifestantes y lideres/sas sociales en el marco de las manifestaciones sociales. Esta audiencia permitirá a la comunidad presentar un diagnostico de lo que esta sucediendo y partir de ello, emprender acciones para impedir que continúen los ataques contra los manifestantes.
  • Realizar un balance de lo que ha realizado la Campaña a nivel nacional y construir un plan de trabajo con rutas y objetivos claros, teniendo en cuenta las estrategias generadas desde el primer encuentro nacional (formación, organización, comunicación y litigio contra las detenciones arbitrarias, la persecución judicial y la criminalización de la protesta social).
  • Fortalecer los procesos de organización de las victimas de detenciones arbitrarias,  persecución judicial y criminalización de la protesta social para actuar con agendas y estrategias comunes que permitan, en primer lugar, cesar la represión y criminalización en contra de quienes reclaman derechos humanos en Colombia, y en segundo lugar generar garantías para que las comunidades y organizaciones sociales puedan continuar exigiendo sus derechos sin temor a las agresiones y abusos. 

Informes e inscripciones:
Tel:2436864
Correo electrónico: libertadasuntodetodxs@gmail.com 
Blog: http://lalibertad1asuntodetodxs.wordpress.com/
Facebook: La Libertad Un Asunto de Todxs
Twitter: @C_Libertad
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...