Ir al contenido principal

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON


Comunicado
Por ANNCOL


Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo.

Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana.

– Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel.

– Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc.

Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´.

– Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos en general, remata, Israel Ibáñez.


Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Por ANNCOL

BOGOTA / ANNCOL / 2013-11-16 / Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo.
Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana.
– Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel.
– Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc.
Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´.
– Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos en general, remata, Israel Ibáñez.
Los presos políticos y de guerra han solicitado en repetidas ocasiones, que la Mesa delDiálogo en La Habana discute y elabora una nueva política penitenciaria para los 118.000 presos que literalmente pudren en condiciones infrahumanas en las cárceles colombianas.
Recientemente los presos en La Picota hicieron una acción de no recibir la alimentación. El motivo era el nuevo contrato entre INPEC y una empresa de alimentación en donde los ranzones de la comida, que actualmente cuesta 7 dólares por día, reducirían aún más.
Hay miles de presos políticos y comunes en necesidad de atención médica, tratamiento y hasta operaciones que son negadas por las autoridades por la simple razón que no hay presupuesto. El mes reciente han muerto por esa negligencia tres presos.
Los presos políticos y de guerra han solicitado en repetidas ocasiones, que la Mesa del Diálogo en La Habana discute y elabora una nueva política penitenciaria para los 118.000 presos que literalmente pudren en condiciones infrahumanas en las cárceles colombianas.

Recientemente los presos en La Picota hicieron una acción de no recibir la alimentación. El motivo era el nuevo contrato entre INPEC y una empresa de alimentación en donde los ranzones de la comida, que actualmente cuesta 7 dólares por día, reducirían aún más.

Hay miles de presos políticos y comunes en necesidad de atención médica, tratamiento y hasta operaciones que son negadas por las autoridades por la simple razón que no hay presupuesto. El mes reciente han muerto por esa negligencia tres presos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...