Ir al contenido principal

Desde La Picota, Joaquín Pérez saluda el 5o Congreso de la Unión Patriótica


Entrevista
Por ANNCOL


Este fin de semana 15 16 y 17 de noviembre se lleva a cabo el V Congreso de la UP partido político prácticamente exterminado por el Estado colombiano. 

Empresarios nacionales e internacionales, políticos, las Fuerzas Militares y su 5ª División paramilitar conformaron un equipo siniestro para eliminar una concreta posibilidad de paz en la década de los 80´. Conversamos con nuestro director, hoy recluido en la Picota después que Venezuela en abril de 2011 entregó el compañero al gobierno de Juan Manuel Santos.

Joaquín Pérez fue también integrante de la UP y elegido concejal por dos periodos en el municipio de Corinto del Valle del Cauca. Y como miles de ésta organización heroica, fue víctima del Terrorismo de Estado

¿Que significado tiene este Congreso?
– Por un lado el reencuentro con un proyecto que en sus inicios promisorio para la democratización de la vida política del país, abortado lamentablemente por los dueños de Colombia y por otro coincidente con un nuevo intento de paz entre gobierno y Farc, lastimosamente sacudido y saboteado por fuerzas visibles, quienes aspiran perpetuar la pobreza, inequidad y atraso de la mayoría del pueblo colombiano. Y por supuesto el terror a través de sus aparatos represivos.

– Es muy 'extraño' que mientras se avanza en la Habana aparezcan supuestos atentados y seguramente si se corona el tercer punto de la agenda otros 'collares bombas' se inventarán. El presidente Santos no debe morder el anzuelo. Así lo quiso, sin cese de fuegos ni hostilidades. Invito al presidente a no caer en trampas ni dejarse provocar.

¿Como va a ser su participación en este congreso?
– A pesar de no estar presente físicamente, si lo estoy de corazón. Para tal efecto, he enviado un saludo y solicitado al Congreso se me tenga en cuenta como miembro y a disposición para cualquier responsabilidad que se me requiera. Considero tener el pleno derecho para participar como militante activo y ser incluido como víctima del Terrorismo de Estado.

Sabemos que la sentencia judicial en su contra se encuentra en apelación en el Tribunal de Bogotá. ¿Qué nos puede informar sobre cómo avanza el caso?
– Así es. Una apelación que lleva más de un año, con mi defensa optimistas en que los magistrados resuelvan mi caso favorablemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...