Ir al contenido principal

¿Pena de Muerte? Por negligencia de las autoridades penitenciarias muere el preso guerrillero Miguel Zuleta Parada del ELN, el tercero en un mes

Comunicado
Tomado de ANNCOL
Por FCSPP




¿Pena de Muerte? Por negligencia de autoridades penitenciarias y órganos de control falleció el detenido Miguel Zuleta Parada


La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, fue informada este 7 de noviembre, por parte de los detenidos políticos recluidos en el Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional, Eron, Picaleña, Ibagué acerca del fallecimiento del detenido político del Ejército de Liberación Nacional, ELN, Miguel Zuleta Parada.


El detenido Miguel Zuleta Parada falleció el pasado 3 de noviembre por falta de atención médica oportuna, después de haber soportado por más de dos años una enfermedad catastrófica, que se hacía evidente con la inflamación en su rostro y la cual progresivamente comenzó a aparecer en varias partes de su cuerpo.

Según la información que recibimos, esta enfermedad estaba acompañada de un sarpullido, que luego se convertía en ampollas y las cuales le causaban un dolor muy agudo y fiebre muy alta; el interno solía perder los sentidos en razón de la intensidad del dolor.

En septiembre de 2012, nuestra Fundación conoció estos episodios, logrando que el interno fuera remitido del ERON, Picaleña, en Ibagué Tolima, al Hospital Federico Lleras Acosta, sede el Limonar, donde fue hospitalizado por más de dos meses al presentar ampollas en su cuerpo.

Ya hospitalizado en varias ocasiones presentó los síntomas arriba mencionados con reacciones tan fuertes, que estuvo postrado en la cama por varios días, sufriendo continuas recaídas como dolor, inflamación, pérdida de peso y apetito.

Entrado el 2013, le diagnosticaron una enfermedad conocida como “Síndrome de Reitter” o artritis reactiva, afección que lo mantuvo todo este año en muy mal estado de salud, dolores insoportables y pérdidas de peso.

Luego, el 14 de mayo de 2013, él mismo había informado a nuestra Fundación, que presentaba dolor intenso y recurrente en los oídos y que por parte de E.P.S. CAPRECOM no se había hecho lo posible para que fuera valorado por el otorrino.

Además, este año había presentado varios episodios que se caracterizaron por la inflamación permanente en las articulaciones, lo que venía dificultándole la movilidad. En algunas ocasiones padeció de dificultad al orinar, conjuntivitis, así como muchísimas lesiones de la piel e irritación de la mucosa de los ojos.


Por todos estos síntomas debía solicitar de manera permanente el servicio de salud del establecimiento, de cara a que le suministraran medicamentos, pero lo único que le recitaron fue una pasta para el dolor conocida como Acetaminofen o “pasta milagrosa”. Esta medicina, por las dimensiones de las dificultades graves de salud del detenido, no tenía efecto alguno.


Al día siguiente, el 9 de octubre, llamó de nuevo el detenido Zuleta Parada para informar que llevaba 15 días con una recaída que le implicaba una fiebre, escalofrió, dolor en las articulaciones y pérdida espontánea del conocimiento.


Un día después, el 10 de octubre, nuestra Fundación envió un trámite de urgencia a Defensoría del Pueblo y a Imelda López Solórzano, directora de este establecimiento carcelario. Luego, el 17 de octubre de 2013, se le envío con otro detenido una solicitud de sustitución de la pena preventiva de libertad por la prisión domiciliaria, teniendo en cuenta que su estado de salud empeoraba y cada día estaba en deterioro.


Nuestra Fundación acompañó y realizó un seguimiento permanente a la enfermedad del detenido político Miguel Zuleta Parada, haciendo solicitudes a las autoridades penitenciarias y órganos de control encargados de vigilar el respeto y garantías de los derechos de las personas privadas de libertad, quienes hicieron casos omiso a nuestras solicitudes.

--
Publicado por Blogger en CambioTotalRevista el 11/09/2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.