Ir al contenido principal

Nueva audiencia por el caso del campesino José Norbey Lugo Caballero, afiliado a Astracatol-Fensuagro

Noticia
Tomado de Rebelión
PorJosé Antonio Gutiérrez D.


El día 12 de Julio fueron liberados 7 de los 8 presos en el proceso contra dirigentes sociales y del sindicato campesino Astracatol en La Marina, Chaparral (Tolima), acusados de rebelión y financiamiento del “terrorismo”. En realidad, su caso es parte de una incesante persecución contra la organización campesina tolimense y los dirigentes comunitarios, en medio de la consolidación militar y el avance de megaproyectos en la región[1]. Tras un año y medio de penurias en la cárcel de Picaleña (Ibagué), el proceso en contra de Alexander Guerrero, Edwin Lugo Caballero, Armando Montilla, Fredynel Chávez, Arcesio Díaz, Aycardo Morales y Saan Maceto se cayó al quedar al descubierto las falacias y contradicciones en que incurrieron los testigos pre-pagos de la parte acusadora [2] . Sin embargo, uno de ellos, José Norbey Lugo Caballero, hermano de Edwin, pese a evidenciarse el montaje judicial, quedó tras las rejas. ¿La razón? Que en medio de la ansiedad y la situación límite a que fuera sometido al momento de su captura, aceptó el cargo de rebelión. Más adelante se retractó con lo cual su juicio por este cargo pasó de un juzgado penal en Ibagué a uno en Chaparral. 





Este 5 de Noviembre esta programada la audiencia preparatoria en la que ya debería terminar de aclararse la situación de José Norbey. Tal es la esperanza que tiene el abogado que representa al acusado, William Acosta Menéndez, quien trabaja para la organización de derechos humanos Fundación Lazos de Dignidad. Sobre el caso de José Norbey nos aclara que:

“José Norbey cayó con todos los que estuvieron detenidos ilegalmente en el proceso de Astracatol en La Marina, imputados con cargos de rebelión y financiación de grupos armados al margen de la ley… por presión de la fiscalía fue el único que aceptó un cargo. La fiscalía usó presión sicológica, y claro, por situación de desconocimiento de lo que era el proceso, por miedo y nerviosismo, aceptó el cargo de rebelión, pero no el de financiación… posteriormente se retractó de la aceptación de cargos al delito de rebelión. Cuando se desarrolla el juicio en el juzgado primero penal del circuito especializado de Ibagué, es absuelto por el delito de financiación... y continúa entonces judicializado por el delito de rebelión en un juzgado de Chaparral en Tolima. ”



Lo importante es que ya ha quedado demostrado lo espurio de los cargos en el proceso en contra de estos dirigentes campesinos. Por eso es que “los familiares decidieron iniciar un proceso penal ante la Fiscalía General de la Nación por falsos testimonios a los cuales habría acudido la fiscalía durante el juicio. En estos momentos están haciéndose las indagaciones para determinar si hubo un montaje judicial, lo que desembocaría en un ilícito de la fiscalía”.

El abogado se ve optimista respecto al caso de José Norbey, ya que el proceso contra los ocho dirigentes ya cayó por su propio peso, aún cuando la fiscal María Isabel Núñez Villalba , se obstine en apelar la decisión y en tratar, con espíritu inquisidor, de demostrar la supuesta culpabilidad de los ocho imputados . Para ello recurre, desesperada, a su “sombrero de mago” del que saca testimonios de un “selecto” grupo de falsos desmovilizados y mitómanos a sueldo, con el gentil auspicio de la red de informantes del ejército. Su desesperación, así como su obsesión por “morder” a alguien cual fiera herida, es entendible, debido al proceso abierto en la Fiscalía General del cual puede salir bastante perjudicada si se demuestra que está detrás de un burdo montaje judicial. 

Ya se demostraron sobradamente, sin embargo, los vicios de procedimiento en el proceso, como explica el abogado:

“Ya fueron absueltos en primera instancia del cargo de rebelión por el juzgado de Ibagué… pese a esto, la fiscalía apeló el fallo y esperamos que sea confirmado por la sala penal de tribunal superior en Ibagué, Tolima. Vamos a ver qué ocurre, si se revoca el fallo o si se mantiene el fallo. Esperamos que van a ser absueltos, demostrando la total inocencia de los imputados.”



Esperamos que el aparato judicial no sea convertido, una vez más, en una herramienta de persecución de las organizaciones populares, triste rol asignado por la estrategia de consolidación militar y "guerra jurídica". Pese a los embates de la represión, que persigue a dirigentes de Astracatol en varios municipios, que amenaza con sus paramilitares (Rastrojos, Águilas Negras, Niches), que controla, vigila, golpea y llega incluso al homicidio –como quedó demostrado hace un par de días con el chocante asesinato del dirigente campesino César García que se opuso a la megaminería en el municipio de Cajamarca [3] - estamos convencidos que la solidaridad del pueblo será más fuerte y sabrá imponerse a la cultura de la muerte y del miedo. Sabemos que está cerca el día en que José Norbey será libre nuevamente: libre para organizar, libre para luchar, libre para amar.


(*) José Antonio Gutiérrez D. es militante libertario residente en Irlanda, donde participa en los movimientos de solidaridad con América Latina y Colombia, colaborador de la revista CEPA (Colombia) y El Ciudadano (Chile), así como del sitio web internacional www.anarkismo.net. Autor de "Problemas e Possibilidades do Anarquismo" (en portugués, Faisca ed., 2011) y coordinador del libro "Orígenes Libertarios del Primero de Mayo en América Latina" (Quimantú ed. 2010).

NOTAS:

[1] En el caso de La Marina, en el alto Ambeima, la empresa ISAGEN está proyectando construir una planta hidroeléctrica que ha suscitado la oposición de la comunidad campesina. Sobre este caso puede revisarse el siguiente artículo http://anarkismo.net/article/24716

[2] Sobre el montaje judicial, pueden consultarse los siguientes artículos http://anarkismo.net/article/25694 y http://anarkismo.net/article/25345

[3] http://anarkismo.net/article/26390

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.