Ir al contenido principal

PLANTÓN POR LA LIBERTAD Y LA VIDA DIGNA


Evento

El próximo 28 de noviembre a las 8:30 am. Gran plantón nacional en el Parque Santander de Bogotá para exigir solución a la crisis carcelaria.

Somos integrantes de organizaciones conformadas por familiares y amigos de personas privadas de la libertad, que nos encontramos altamente preocupadas y afectadas por la situación que vive la población reclusa en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de nuestro país, que se extiende también a nuestros hijos e hijas y a nosotros mismos.

El día 18 de abril de este año, realizamos un plantón en la ciudad de Bogotá, al que nos trasladamos desde varias partes del país, dolientes de los presos en Colombia y personas solidarias con su situación. En esa oportunidad fuimos atendidos por un asesor de la entonces Ministra de Justicia Luz Estela Correa y su secretario, quienes manifestaron que compartían la preocupación por la crisis humanitaria que se vive en los establecimientos de reclusión y nos informaron de la existencia de un plan integral para dar salidas a la misma. También señalaron los funcionarios del Despacho, que el gobierno había presentado un Proyecto de Ley que favorecería el mejoramiento de esta problemática.

En atención a estas argumentaciones, conformamos espacios de estudio de la reforma presentada por la anterior Ministra y hemos realizado un estricto seguimiento a los debates que se dieron tanto en Cámara, como los que cursan en el Senado. En razón a ello tenemos elementos suficientes para considerar que las medidas propuestas por el Gobierno ante la grave crisis del sistema penitenciario y carcelario, pueden resultar más gravosas y profundizarla aún más.

El día 28 de Noviembre de 2013 en horas de la mañana, nuevamente nos desplazaremos desde nuestras ciudades de origen hasta la capital, donde realizaremos otra jornada de expresión que llame la atención sobre la crisis humanitaria que se vive en las cárceles y penitenciarías del país.

Por considerar que la problemática carcelaria es un asunto que atañe a todos los colombianos, de manera respetuosa nos permitimos convocarlo a que nos acompañe en esta legítima jornada de expresión, que se realizará en el Parque Santander, a partir de las 8:30 a.m, hasta las 10:45 momento en el que nos desplazaremos a la sede del Ministerio de Justicia donde continuaremos nuestro plantón, a la espera de que el Dr. Gómez Méndez reciba a nuestra delegación.

Esperamos realmente contar con la asistencia de todos ustedes. De igual manera, agradeceríamos difundir ampliamente esta convocatoria por todos los medios con que cuente su organización.

Noviembre de 2013.

Asociación De Mujeres Por Arauca - Amar


Familiares de Presos del Nororiente Colombiano


Asociación de Familiares y Amigos de Internos de la Cárcel De Cúcuta - Asofaminterccuc -

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...