Ir al contenido principal

JULIÁN CONRADO RESPONDE MISIVA DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO POR LA NUEVA COLOMBIA

Comunicado
Tomado de  Alzado en Canto
Por Julián Conrado



Carraca de Caracas

En memoria del eterno guerrillero heroico

Hermanos y Hermanas del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MBNC):

Gracias por la carta con el saludo solidario que han hecho llegar hasta mi prisión. Tronco de alegría me causó esa nota tan bella. Les hondeo un caluroso abrazo con sabor Caribe y amor de Humanidad.

Efectivamente, tengo una guitarra, un cuatro y unas maracas que he recibido de parte de la cantoría del pueblo venezolano, que no me ha abandonado un solo instante. Sigo componiendo y cantando con más animo que nunca por la construcción de ese mundo en Paz con Justicia y Amor, que es el gran sueño y empeño revolucionario. Es por lo único que en esta época terrible de caos capitalista, vale la pena vivir y luchar: La igualdad social. Que cada quien luche de acuerdo con su vocación y capacidades, pero que lo haga: cantando, pintando, teatreando, poesiando, titiriteando, danzando, cuenteando, fabuleando, musiqueando, noveleando, maromeando, humoreando, discurseando y hasta disparando si es que los reyes del Capital no nos dejan otra opción de alcanzar una vida verdaderamente feliz para todas y todos.

Hermanas y hermanos, cuanto me alegra saber que el MBNC, crece y se fortalece. Ojala este sucediendo con las demás organizaciones patrióticas y revolucionarias del pueblo colombiano.

Por medio de algunos medios, medio me he estado informando de los diálogos entre el gobierno y el movimiento armado. Que bueno fuera que se lograra parar, por lo menos, la guerra de los tiros. También he observado las grandes movilizaciones populares que vienen ocurriendo en todo el territorio nacional. Es que la gravedad de la crisis política, económica, social, ecológica, etc, etc y etc… no da para menos…

Mi mayor preocupación sigue siendo (y en eso si soy reiterativo) es el problema de la estúpida división de los distintos sectores que buscan el cambio. Esa división ha sido la gran embarrada estratégica que nos ha impedido triunfar… ¡Que pena tan grande!.

Hace 200 años, Bolívar dijo a Nariño: “No me parece propio retardar el establecimiento de un centro de poder”… ¡200 años!

Siendo la libertad y la felicidad del Pueblo el objetivo supremo de la lucha ¿cuál es la razón para seguir pendejamente divididos? ¿Puede llamarse revolucionaria o patriótica una organización, movimiento o grupo que no mire mas allá de su beneficio o lucha particular? ¿A que santo hay que pedirle para que se consolide la unión, como nos rogó Bolívar?

La lucha revolucionaria es para servirle de todo corazón al pueblo, a los pobres. Para pavonearse están las pasarelas de los reinados de belleza burguesa.

Son algunas reflexiones que he querido compartir honestamente con ustedes, que son mis hermanas y hermanos del alma.

De mi situación particular les comento que moralmente me siento fino; ni la cárcel ni la misma muerte podrá apagar jamás el fuego de mi amor por el pueblo.

Digo como el poeta del pueblo español, Miguel Hernández:

“Yo nací de la tierra, si yo he nacido de un vientre

desdichado y con pobreza, no fue sino para hacerme

ruiseñor de las desdichas, eco de la mala suerte,

y cantar y repetir a quien escucharme debe

cuanto apenas, cuanto a pobres, cuanto a tierra se refiere.”



Y porque me siento libremente enjaulado, sigo alzado en canto: aleteando por sierras y llanos, mares y montañas, calles, caminos, veredas y barrios populares.

Hermanas y hermanos míos, otro fervoroso abrazo, los amo de corazón…

¡Pa` lante!
¡VIVA LA UNION DE LOS OPRIMIDOS CONTRA LOS OPRESORES!
¡AMANDO VENCEREMOS!
Julián Conrado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Apuñalan en la cabeza prisionero de guerra de las Farc en la cárcel La Picota/ERON

Comunicado Por ANNCOL Información remitida a nuestra agencia de noticias dan cuenta del intento de asesinato del prisionero de Farc, Israel Ibáñez Gallo. Los hechos se sucedieron en la penitenciaria, PICOTA/ERON/Bogotá, el pasado 13 de noviembre en las horas de la mañana. – Terminaba de bañarme cuando de repente sentí un puntazo en la cabeza, afirma Israel. – Hasta donde sé, el atacante es un preso social con vínculos en el pasado con las AUC, advierte con preocupación este prisionero de las Farc. Ibáñez, aprovecha este espacio alternativo, para insistir en la prioritaria urgencia de que el Ministerio de Justicia ubique a prisioneros políticos y de guerra en un sitio sintonizado con sus ´delitos´. – Mediante derechos de petición hemos solicitado ser tratados en consonancia con las normas internacionales establecidas. Como es posible que los militares estén en guarniciones militares y parapoliticos en cómodas celdas mientras nosotros mezclados con presos...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.