Ir al contenido principal

Empieza campaña por los presos políticos: Yo te nombro libertad

 Campaña
Por Prensa Rural


La iniciativa busca pedir la libertad de los prisioneros políticos colombianos, así como denunciar la vulneración de los derechos de la población reclusa.

Este miércoles (23 de oct.) en Bogotá se dio lanzamiento a la campaña “Yo te nombro libertad”, la cual busca visibilizar la situación de los presos políticos en Colombia y en particular pedir la liberación del líder social Húber Ballesteros.

En la actividad, celebrada en la Universidad Autónoma, se presentó un video de Húber, quien desde la cárcel La Picota saludó la iniciativa, denunció las inhumanas condiciones de la población carcelaria y repudió la persecución contra dirigentes sociales a través de montajes judiciales.

Ballesteros, directivo de la Federación Nacional Sindical Agropecuaria (Fensuagro) y de la CUT, cerró su intervención afirmando que “los prisioneros políticos seguimos en pie de lucha”.

Ballesteros es, además, dirigente de la Mesa Nacional Agraria de Interlocución y Acuerdo (MIA), y del movimiento político y social Marcha Patriótica.

El lanzamiento de la campaña contó con la participación de destacadas personalidades, como la exsenadora Piedad Córdoba; Joaquín Romero, de la Federación Sindical Mundial; el sociólogo y expreso político Miguel Ángel Beltrán; y Aydée Moreno, directiva de Fensuagro.

Aydée Moreno denunció la persecución judicial que sufre Fensuagro, pues actualmente tiene a 60 de sus afiliados en prisión. Y explicó que la detención de Húber Ballesteros, el 25 de agosto pasado, se produjo en el marco del paro agrario que movilizó a miles de personas en todo el país, y se dio como represalia por esta gran movilización.

Por su parte, Piedad Córdoba, vocera de Marcha Patriótica, se solidarizó con los presos políticos, y dijo que así como Húber está “encerrado adentro”, a ella la dejaron “encerrada afuera” por la desproporcionada e injusta inhabilidad política que le interpuso el procurador general.

Miguel Ángel Beltrán sostuvo a su vez que Húber es “un símbolo de las luchas gremiales”, y que su caso es evidencia de la criminalización de la protesta social.

En el evento se presentaron además videos y audios de los colectivos de presos políticos de diferentes cárceles del país, así como piezas teatrales e intervenciones musicales.

La campaña “Yo te nombro libertad” es un esfuerzo de diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos que busca pedir la libertad para los más de 9.500 presos políticos del país, así como evidenciar las precarias condiciones que sufre la población carcelaria.

Las novedades de la campaña se pueden seguir en las redes sociales: en Twitter, a través de la cuenta @NombroLibertad y con la etiqueta #Yotenombrolibertad, y en Facebook en la página de seguidores "Yo te nombro libertad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...