Ir al contenido principal

Empieza campaña por los presos políticos: Yo te nombro libertad

 Campaña
Por Prensa Rural


La iniciativa busca pedir la libertad de los prisioneros políticos colombianos, así como denunciar la vulneración de los derechos de la población reclusa.

Este miércoles (23 de oct.) en Bogotá se dio lanzamiento a la campaña “Yo te nombro libertad”, la cual busca visibilizar la situación de los presos políticos en Colombia y en particular pedir la liberación del líder social Húber Ballesteros.

En la actividad, celebrada en la Universidad Autónoma, se presentó un video de Húber, quien desde la cárcel La Picota saludó la iniciativa, denunció las inhumanas condiciones de la población carcelaria y repudió la persecución contra dirigentes sociales a través de montajes judiciales.

Ballesteros, directivo de la Federación Nacional Sindical Agropecuaria (Fensuagro) y de la CUT, cerró su intervención afirmando que “los prisioneros políticos seguimos en pie de lucha”.

Ballesteros es, además, dirigente de la Mesa Nacional Agraria de Interlocución y Acuerdo (MIA), y del movimiento político y social Marcha Patriótica.

El lanzamiento de la campaña contó con la participación de destacadas personalidades, como la exsenadora Piedad Córdoba; Joaquín Romero, de la Federación Sindical Mundial; el sociólogo y expreso político Miguel Ángel Beltrán; y Aydée Moreno, directiva de Fensuagro.

Aydée Moreno denunció la persecución judicial que sufre Fensuagro, pues actualmente tiene a 60 de sus afiliados en prisión. Y explicó que la detención de Húber Ballesteros, el 25 de agosto pasado, se produjo en el marco del paro agrario que movilizó a miles de personas en todo el país, y se dio como represalia por esta gran movilización.

Por su parte, Piedad Córdoba, vocera de Marcha Patriótica, se solidarizó con los presos políticos, y dijo que así como Húber está “encerrado adentro”, a ella la dejaron “encerrada afuera” por la desproporcionada e injusta inhabilidad política que le interpuso el procurador general.

Miguel Ángel Beltrán sostuvo a su vez que Húber es “un símbolo de las luchas gremiales”, y que su caso es evidencia de la criminalización de la protesta social.

En el evento se presentaron además videos y audios de los colectivos de presos políticos de diferentes cárceles del país, así como piezas teatrales e intervenciones musicales.

La campaña “Yo te nombro libertad” es un esfuerzo de diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos que busca pedir la libertad para los más de 9.500 presos políticos del país, así como evidenciar las precarias condiciones que sufre la población carcelaria.

Las novedades de la campaña se pueden seguir en las redes sociales: en Twitter, a través de la cuenta @NombroLibertad y con la etiqueta #Yotenombrolibertad, y en Facebook en la página de seguidores "Yo te nombro libertad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...