Ir al contenido principal

Martín Caballero vive. Homenaje al jefe guerrillero en el sexto año de su asesinato

Comunicado 
Po"CALICHE" combatiente de las FARC-EP combita boyaca


A los camaradas guerrilleros, milicianos, militantes del partido, activistas del Movimiento Bolivariano y masas, estudiantes, profesores y todos los que nos apoyan en esta justa lucha popular: Esta vez, con motivo de conmemorar el sexto aniversario del asesinato del comandante "MARTIN CABALLERO" quiero hacer un sentido homenaje a mi gran comandante, compañero, amigo y camarada combatiente revolucionario, asesinado el 24 de octubre de 2007 en el Carmen de Bolívar, área de los montes de Maria, bajo un descomunal bombardeo pasadas las 8-25. Horas de la noche. 

El camarada "CABALLERO" al momento de su asesinato llevaba más de 25 años de vida guerrillera revolucionaria pasando por las juventudes comunistas de Barrancabermeja desde donde se vinculó al IV Frente de las Farc en 1986, su capacidad política y formación ideológica lo llevaron a representar importantes cargos de representación políticos, militares en las FARC-EP, hasta llegar a ser el jefe del frente 37 de las FARC-EP, puesto que ocupa con dignidad hasta aquel fatídico día de su asesinato junto a otros 19 revolucionarios de guardia personal. 

Recordar a este gran líder revolucionario es llevar presente su legado de hombre culto, de camarada fiel, de maestro táctico-estrategico, de formador de mandos y combatientes políticos e ideológicos, del amigo y confidente, del abnegado en la lucha y modesto, de trabajador sencillo e incansable, del hombre preocupado como vivía el guerrillero el día a día, hombre locuaz y vivas, con un fraternal amor por los suyos y odio de clase a los tiranos y traidores; los montes de María perdieron físicamente un gran luchador popular, pero tienen un legado de lucha decorosa e ininterrumpida de reivindicaciones sociales. Hoy viene a mi retina cuando lo vi por primera vez teniendo el placer de conversar con él, todos los guerrilleros y campesinos lo llamaban "el viejo", pero veo con incredulidad y asombro que aquel hombre alto, sencillo de boina y pie derecho enyesado producto de una lesión jugando fútbol, no pasaba de los 30 años de edad, y ya era el comandante del 37 frente; eso fue por allá en 1993, en algún sitio del sur de Bolívar donde había una cancha de fútbol aledaña al campamento; ese fue el comienzo de años de recorrido compartiendo las vicisitudes de la guerra a su lado; contrario a lo que las FF-MM y la gran prensa adocenada vituperan del líder insurgente, pues para nada era un "sicopata" pero si un psicólogo preocupado por el bienestar de guerrilleros y campesinos, para nada "loco", si un lucido y apasionado que soñaba con conquistar la Utopía de un mundo socialista, por el que trabajo hasta su ultimo aliento por hacerlo realidad y así sucesivamente caen las sartas de mentiras inventadas contra el camarada. 

Es oportuno recordar la responsabilidad histórica que tenemos cada combatiente FARIANO de cumplir el objetivo del porque él y muchos otros murieron a lo largo de este camino y el mejor homenaje que les podemos brindar es el de seguir su ejemplo en cada puesto de combate que nos corresponda en selvas, montañas, praderas, ciudades, prisiones, ETC, pues "MARTIN CABALLERO" "VIVE", y vive en cada compañero, en cada anciano, en cada niño, en cada estudiante, en cada deportista, en la ama de casa, en el campesino, el obrero, vive en cada disparo rebelde, esta presente en los campamentos y las marchas pues has muerto para vivir en nuestros corazones por siempre y para siempre; "ya que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos". "MARTIN CABALLERO", por quien el imperio y sus lacayos colombianos ofrecían mas de 2 mil millones de pesos por su muerte o captura, perseguido por aire y tierra por muchos años; hombre de tácticas y estrategias de gran capacidad militar, formador de cuadros conductores, conocedor del terreno y genial elaborador de estratagemas militares, maestro de las ardides militares; el enemigo sabía que nunca lo iban a matar por tierra ya que siempre estaba delante de sus nefastos propósitos, que a pesar de su poderío militar y superioridad numérica siempre encontró bajo su conducción la digna resistencia de los fusiles rebeldes que muchas veces les hicieron sentir el amargo de las derrotas, lo cual lo conllevó a muchos éxitos de sus huestes guerrilleras.

 "Camarada "CABALLERO" vives en nuestras mentes y corazones pero mas allá de ello te haremos en nuestras aptitudes" 
Hasta siempre camarada comandante. 


"CALICHE" combatiente de las FARC-EP combita boyaca. Octubre 24 del 2013. 02-05 am.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...