Ir al contenido principal

Huelga en 13 cárceles. Exigen libertad para los Presos Políticos en grave estado de Salud

Noticia
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos
Fundación Colombia Soberana
Fuente Corporación Solidaridad Jurídica

eron

El día de hoy, 9 de Noviembre, inicia en 13 centros carcelarios y penitenciarios del país una huelga de hambre indefinida de los Presos Políticos, en la que exigen, entre otras cosas, la liberación inmediata de los presos en grave estado de salud.

El Estado Colombiano no está cumpliendo con su deber de respetar y velar por la salud de los presos, y mucho menos de los presos políticos, quienes son constantemente víctimas de maltratos, tratos crueles e inhumanos, torturas y , como la gran cantidad de población carcelaria, desatención médica, que ha llevado a la muerte a muchos de ellos.

Apoyamos los presos políticos y nos unimos al llamamiento que hacen al Alto Comisionado para la oficina de DDHH de la ONU, a la Conferencia Episcopal, al Observatorio de Paz, al Frente Amplio por la Paz, a la delegación de Paz en la Habana,-Cuba, al pueblo colombiano en general, a hacer presencia en las cárceles para constatar esta situación.

A continuación comunicado:

POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ – POR UNA NUEVA COLOMBIA ¡LIBERACIONES YA!

Huelga Nacional Carcelaria /// Los prisioneros de guerra de las FARC-EP, recluidos en el Centro Penitenciario y Carcelario ERON-Picota de Bogotá, informamos a la opinión pública y los pueblos del mundo lo siguiente:

Nuestra declaratoria a partir del 9 de Noviembre del año en curso junto a los compañeros en 13 centros carcelarios y penitenciarios de Colombia, de la Huelga de Hambre indefinida, hasta tanto el Estado Colombiano en cabeza del Gobierno Nacional, libere a todos y cada uno de nuestros enfermos en grave estado de salud, sin más dilaciones, lo anterior como gestos recíprocos de Paz, en el marco de los Diálogos de paz en la Habana Cuba.

Las FARC-EP, desde el mismo instante en que se iniciaron los acercamientos bajo orientación del Comandante Alfonso Cano, ejemplo de lucha y construcción del hombre nuevo latinoamericano, y hombre de paz asesinado en nombre de la guerra, hemos dado una tras otras manifestaciones de férrea voluntad de paz en aras de cimentar senderos de confianza hacia el horizonte de la reconciliación de todas y todos los colombianos.

Estas manifestaciones entre otras han sido las más de 19 gestos de paz recibidos de forma positiva y optimista por los humildes de nuestra nación, en contraste con la soberbia y perfidia por los, no para siempre, avaros opulentos entronizados en el poder.

Desde nuestra condición de prisioneros de guerra bajo convicciones firmes y obstinadas en la lucha por la utopía realizable, por una Colombia en Paz con Justicia Social, democracia real y soberanía, hemos resistido a todas las tácticas posibles, usadas por los distintos gobiernos de turno para desmoralizarnos, acallarnos, degradarnos y torturarnos en fin, para aniquilarnos como transformadores sociales.

Sin embargo, aquí estamos para invitar al Gobierno Nacional, al Alto Comisionado para la Paz, al Alto Comisionado para la oficina de DDHH de la ONU, a la Conferencia Episcopal, al Observatorio de Paz, al Frente Amplio por la Paz, a nuestra delegación de Paz en la Habana,-Cuba, al pueblo colombiano a hacer presencia en las cárceles del país y entablar un dialogo cordial y propositivo con nuestros voceros, para que el mundo observe y sienta por fin la coherencia entre el discurso de Paz del gobiernos y el mismo proceso de Paz, por medio de las liberaciones humanitarias, señaladas en gestos recíprocos de Paz.

Hoy con este nuevo grito de lucha, recogemos el dolor y sufrimiento, valor y templanza infatigable de todas y todos  nuestros camaradas, muertos, torturados, mancillados bajo el macabro régimen penitenciario del Estado Colombiano y Norteamericano.

Nos llenamos de orgullo y solidaridad, alzamos la mirada y gritamos con alegría palabras de amor revolucionario y esperanza, las extendemos a todos nuestros compañeros y compañeras en cada rincón de cada centro de tortura del país, de cada rincón del suelo americano, atentos estamos por escuchar vuestro grito también



Porque también somos multiplicadores de paz,
Libertad para todas y todos nosotros,
Libertad para nuestros extraditados.

Prisioneros de guerra de las FARC_EP
ERON-PICOTA, BOGOTÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...