Ir al contenido principal

Un prisionero más

Crónica
Tomado de Traspasa los Muros

Relato desde el complejo penitenciario de El Pedregal




El prisionero primero estuvo en Bellavista y luego en el establecimiento El Pedregal: pido la colaboración de la Procuraduría no para mi solo preso en el Pedregal desde el 19 de enero de 2012 sino en nombre de 216 que habemos en el patio F. Las denuncias son muchas pero nombraré algunas de ellas que comenten los guardias contra los presos:

1.     Todos los internos somos sometidos a muchas humillaciones que los guardias hacen con los otros internos, como es posible que nos hagan quitar la ropa cuando nos bajan a cualquier coas, o sea si es en la visita, cuando se va a la visita, cuando hay volante, a muchos hasta los interiores le hacen quitar y le ponen a hacer cuclillas, eso no está en el código penitenciario y más es un delito pero a ellos no les importa.

2.     Es cuando nos tiran el gas o sea, porque protestamos por nuestro derecho, no le importa los presos que sufrimos de asma, como mi caso que me he visto en el borde de reventarme y ellos nos tiran al suelo a darnos pata y bolillo e insultarnos con las palabras más groseras que ustedes se pueden imaginas y también se lo llevan para el patio D y allá llegan de 10 a 15 encapuchados y le dan una golpiza para que respeten.

3.     Como es posible que nos quiten la comunicación con nuestras familias por medio de las cartas cada 8 días, ya la pusieron cada 15 días, o sea que si uno tiene algo urgente para comunicar, ya no se puede porque primero era que la familia traía la correspondencia todos los jueves pero ya el nuevo capitán y el sargento Guisela como ya es sargento todo o están cerrando las puertas disque porque no tenemos derecho a nada, en donde está nuestra dignidad a nuestro derecho de ser humano ya es cada 15 días la correspondencia y más aun nos la abren todas las cartas y eso es una violación a la intimidad.

4.     Para los presos que hay en las cárceles de Colombia pagan 1.150.000 pesos y si vieran que cochinada de almuerzo o comida, ni modo de hablar del desayuno, no es justo que se roben la plata así, ni útiles de aseo nos dan con toda esa plata que pagan por cada uno, comeríamos como los lunes que comen casero diario, es que 1.150.000 pesos para un preso y encerrado es para comer muy bien y cuando la familia nos mandan los útiles de aseo se roban la mitad, porque muchas cosas que decomisan se pierden o se las llevan ellos, hemos visto cosas que nos decomisan al servicio de ellos.

5.     Otro punto es la tortura para con la familia, la ponen a hacer muchos viajes dizque para sacar un papel y no es sino para ponerlas a gastar plata y a lo último todo salió mal como siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...