Ir al contenido principal

Jairo Antonio Fuentes Díaz, prisionero político de guerra en ruptura judicial

Comunicado
Tomado de Traspasa los muros
Por Jairo Antonio Fuentes


Desde la Campaña Traspasa los Muros difundimos el testimonio del prisionero político de guerra Jairo Antonio Fuentes Díaz, quien condenado a cadena perpetua de facto lleva 10 años en diferentes cárceles colombianas. Jairo se ha declaro en ruptura judicial en objección al sistema de justicia colombianos. 




Leer el artículo escrito por él mismo sobre su proceso:

Jairo Antonio Fuentes Díaz

Nacido el 8 de mayo de 1963  en Jericó (Boyacá) 

Combatiente y militante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde mayo de 1985

Prisionero de guerra por primera vez el 15 de Junio de 1991

Actualmente recluido en la cárcel Bellavista de Medellín

Condenado a cadena perpetua de facto

En ruptura judicial



Fui prisionero de guerra por primera vez entre el 15 de Junio de 1991 y el 23 de Enero de 1993. Al salir me fui para el norte del Tolima. Allí caigo nuevamente prisionero y me llevan el 20 de Julio de 1996 para Neiva. Fui prisionero en la cárcel de Rivera (Huila) y posteriormente  en Palmira (Valle) hasta el 17 de Febrero de 1998.

Volví al norte del Tolima donde por disposición de la dirección nacional del ELN, asumo la comandancia del Frente Bolcheviques del Líbano hasta el 17 de Febrero de 2003. Nuevamente soy capturado en la ciudad de Bogotá y confinado en la cárcel de La Picota. En ese tiempo fui constantemente trasladado a la cárcel de Picaleña (Tolima) para ser acusado por todas las fiscalías especializadas de esa ciudad y ante los dos juzgados especializados de la misma.

Estoy vinculado a 17 procesos iniciados por informaciones de prensa y supuestamente corroboradas por desertores que formaron parte del frente. La única fiscalía que aceptó la petición de acumulación procesal fue la Quinta, las demás se peleaban el placer de acusarme por todo lo que se decía, teniendo como única prueba el hecho de que yo era el comandante del frente. Nunca pude contradecir a los testigos ni a los denunciantes, pues la  fiscalía no los hizo comparecer y a pesar de que los juzgados los solicitaron para las audiencias de juzgamiento, estos no comparecieron.

Exigí un reconocimiento en fila por parte de los acusadores, entre ellos el señor JAIME MURCIA, quien aseguró que yo había ido a la casa de su padre para exigirle el pago de una extorsión. Pero la fiscalía sexta especializada, ya lo había hecho mediante un álbum fotográfico, sin la presencia de mi abogada y estando yo detenido. El señor MURCIA, a pesar de que no me conoce, me reconoció sin dudarlo, según consta en el acta de la diligencia.

Todo lo anterior, me llevó a asumir la posición de desconocimiento del aparato judicial y oficial  mentirosamente llamado "JUSTICIA" por parte del Estado. Me negué a responder interrogatorios y a firmar los documentos de las audiencias, dedicándome a hacer una defensa política del derecho de rebelión que le asiste a los pueblos y a los pobres del mundo.

Fui absuelto por el juzgado primero especializado en 7 procesos,  ya que este encontró que los testimonios tenían contradicciones y no les daba total credibilidad. Sin embargo un juzgado de descongestión, incluso aceptando que uno de los testimonios, que entre otras cosas no me conoce, había sido manipulado por el CTI,  asumió que el testigo había podido decir mentiras respecto de otras personas pero que respecto a mi, había dicho toda la verdad.

En el momento, me encuentro condenado por dos juzgados de descongestión a más de 150 años por múltiples procesos, entre ellos por el secuestro y desaparición del ingeniero de petróleo EDGAR INCAPIÉ, acto que fue perpetrado por delincuencia común, de lo que es sabedora su familia, pues nosotros estuvimos incluso ayudando en su búsqueda. En una de las últimas audiencias virtuales, reconocí y reivindiqué la retención, juzgamiento y sanción impuesta por el frente al agiotista HECTOR GIRALDO, gracias a la cual aproximadamente 60 personas salvaron su patrimonio que iba a ser rematado por este individuo.

El pasado 17 de Febrero, cumplí 10 años de privación de la liberad en las cárceles de la Picota, Picaleña, Girardot, Valledupar y Bellavista, recibiendo tratos crueles, inhumanos y degradantes en los respectivos traslados. En el último traslado efectuado entre Valledupar y Medellín junto con otro compañero, unos presos sociales y un paramilitar, permanecimos 12 horas amarrados de pies manos y cintura, teniendo que bajar la cabeza hasta la cintura para poder comer lo que los guardias nos daban de comer. En casi todos los traslados se ha repetido esta situación, con la gravedad de que en los otros ni siquiera hubo comida.

Varios de estos maltratos los denuncié ante la procuraduría y defensoría del pueblo, siendo remitidos ante la oficina de investigaciones internas del INPEC sin que se haya iniciado ninguna investigación al respecto. De una de ellas recibí respuesta a los dos años, notificándome que no se había encontrado mérito para iniciar la investigación.

Actualmente, junto con otros compañeros, estamos dando la lucha para que se nos reconozca como prisioneros de guerra y actores políticos, más ahora que el gobierno nacional ha reconocido la existencia del conflicto y que ha iniciado conversaciones con los hermanos de las FARC-EP  y que son casi seguras con el ELN.

La lucha sigue desde donde la vida nos ubique con el tesón de que si la vida nos alcanza, dejaremos para nuestros hijos una patria más justa, libre y soberana. Si no, por lo menos que ellos sepan que hicimos el intento.

Fraternalmente,

                          JAIRO ANTONIO FUENTES D.

                           Rebelde por obligación, Revolucionario por conciencia.

Comentarios

  1. LOS HÉROES EN COLOMBIA SI EXISTEN Y SON LOS LUCHADORES POPULARES COMO JAIRO ANTONIO FUENTES...ESPERAMOS SEA RECONOCIDO EN SU CONDICIÓN DE PRISIONERO DE GUERRA..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...