Ir al contenido principal

Carta de Julián Conrado al Presidente Nicolás Maduro

Comunicado
Tomado de Ojos para la Paz
Por Julián Conrado




Hacemos pública esta carta de Julian Conrado dirigida  al Presidente Nicolas Maduro.  El compatriota de nuestra Patria Latinoamericana y Caribeña escribe desde su situación de recluido en el Hospital  Militar Carlos Arvelo.  Transcribimos su carta y al final anexamos la misma de su puño y letra.

La Carraca de Caracas         /           28 de abril de 2013

Camarada presidente Nicolás Maduro:
Un abrazo de corazón revolucionario aún con el dolor por la partida física del compañero Hugo Chávez, nuestro amado comandante eterno, te envío ésta nota para contarte algo sobre mi caso.

Yo, al igual que Ali Primera, soy un cantor de los pobres de la tierra. Soy de los que se entregan totalmente y a cambio de nada por la causa de la paz con justicia y amor.
El próximo mes de mayo se cumplen dos años que fui hecho prisionero, ilegalmente en la República Bolivariana de Venezuela; 7 días me tuvieron esposado, vendado y desaparecido; luego me pasaron a un calabozo donde me entero que estoy en poder de la DIM. Actualmente me tienen en el hospital militar Carlos Arvelo.

Como mi único delito es ser patriota revolucionario, las voces de solidaridad revolucionaria que a mi favor se alzaron y se continúan alzando en Venezuela y el mundo son incontables; hay un profundo sentimiento de tristeza e indignación por lo que sucede conmigo acá en esta Patria Bolivariana, Nuestramericana, a cuyo pueblo y revolución, con el ejemplo de Ricaurte y Girardot le he dedicado mi canto.

A pesar de todo se ha tenido mucho cuidado, de parte nuestra, para no causar daño al gobierno; todo lo contrario, si algo asombra a quienes comparten prisión conmigo y a mis propios carceleros es, además de mi disciplina y siempre elevada moral, la forma tan contundente y apasionada como defiendo esta esperanzadora revolución: ¡ Mi propia revolución!.

Camarada Nicolás: extraditarme a Colombia o a Estados Unidos sería condenarme a la tortura y la muerte, es decir, una terrible violación de la Constitución venezolana y de las leyes, acuerdos y tratados internacionales que protegen a los perseguidos políticos; y, peor aún, una inconcebible violación de los principios y normas de la ética revolucionaria, bolivariana y socialista; esto ya lo han explicado públicamente muchos sabios de la política y el Derecho Internacional, entre otros, los maestros José Vicente Rangel, Freddy Gutiérrez Trejo y Luis Brito García.

Continuar manteniéndome prisionero es una indignidad; cada día, cada hora, cada minuto es una puñalada que se clava en el corazón de Simón Bolívar y Ali Primera, y junto a ellos a todas y todos los revolucionarios del mundo que conocen de mi vida, de mi lucha, de mi canto.

Hermano mío: yo, que al igual que tu vengo de la clase obrera y que, también como tu, soy de los que no acepta ser esclavo de nadie; te pido, por el bien de la causa de la libertad y felicidad de los oprimidos, por el bien de la canción necesaria y por el bien de la imagen y el prestigio del gobierno y la revolución bolivariana, que metas tu mano solidariamente chavista para que se me devuelva la libertad y me concedan el asilo político.
Si esto último se considera inconveniente para las relaciones diplomáticas con el gobierno colombiano se podría optar por un tercer país que puede ser, propongo, por ejemplo, Argentina, Uruguay, Nicaragua o Cuba.

Como sabrás ya, la Fiscal Luisa Ortega manifestó públicamente que mi extradición no es procedente. Te deseo junto con tu pueblo y el mío muchos éxitos en tu gestión.
Otro fraternal abrazo

¡ AMANDO VENCEREMOS !
Julián Conrado

Nota: Te mando un CD, con algunas de mis canciones. Era para el Comandante Chávez; como lo tuve de vecino acá en el hospital pensé que se lo podía hacer llegar. 

http://ojosparalapaz-colombia.blogspot.com/2013/05/carta-de-julian-conrado-al-presidente.html#oPWrFgQ2ODzPhhKq.99 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...