Ir al contenido principal

DENUNCIA PÚBLICA DE LOS PRESOS DE LA PENITENCIARIA DE ALTA Y MEDIANA SEGURIDAD DE VALLEDUPAR – CESAR-

Comunicado
Tomado Equipo Jurídico Pueblos
Por PRESOS DE LA PENITENCIARIA DE ALTA Y MEDIANA SEGURIDAD DE VALLEDUPAR – CESAR-



1.       Invitamos a mujeres y hombres de diversas expresiones políticas, sociales, culturales, populares, comunitarias, eclesiales y en especial al departamento del cesar y a la costa en general para que apoyen a nuestros familiares y amigos en una justa protesta que se llevara a cabo el día 2 de junio de 2013, al frente de este penal  por la dignidad de la población reclusa y de nuestros familiares.

2.        Saludamos solidariamente la justa lucha contra las condiciones inhumanas y el infame hacinamiento que desde hace tanto tiempo padecen hombres mujeres recluidos en la cárcel de Valledupar,  a pesar de que hace mas de un año ganaron una tutela a su favor.

3.       En la Tramacua el INPEC continua con los tratos crueles, inhumanos , degradantes convirtiéndose en una violación sistemática de los derechos humanos, principalmente el derecho a la vida, salud,, educación, falta de agua, tortura física, sicológica, golpizas, gases lacrimógenas, aislamiento prolongados. Los jueces y fiscales, procuraduría, defensoría del pueblo para negar los subrogados administrativos, estas violaciones a nuestros derechos fueron declarados como un esto de cosas inconstitucionales, por la CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA  en sentencia T-153 de 1998, violando los tratados y convenios internacionales.

4.       Rechazamos categóricamente la manera represiva en la que el señor director de la Tramacua JORGE ALBERTO CONTRERAS GUERRERO judicializó la protesta pacífica de junio de 2011  a través  de resolución # 728 del 22 de abril de 2013, violando nuestro derecho a la protesta pacífica.

5.       Rechazamos la construcción de dos torres más en la Tramacua, y los mega proyectos a nivel nacional ya que esa no es la solución para resolver el problema social en que vive nuestro pueblo.

6.        Pedimos el cierre de la cárcel la tramacua por ser la cárcel en Colombia y América Latina donde más se violan los derechos humanos.

Mayo 28 de 2013


POR LA VIDA DIGNA TODO… POR LA MUERTE JAMÁS DAREMOS NADA.
PRESOS DE LA CARCEL DE LA TRAMACÚA -VALLEDUPAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...