Ir al contenido principal

DURANTE LA MARCHA DEL PRIMERO DE MAYO EN BUCARAMANGA AGRESIÓN POLICIAL CONTRA DIRIGENTE SINDICAL‏

Comunicado
Por Equipo Jurídico Pueblos




En el marco del día internacional del trabajo, este Primero de Mayo se realizó una multitudinaria marcha en la ciudad de Bucaramanga, desafortunadamente también se presentó la acostumbrada represión que el Estado colombiano le dispensa a cualquier reivindicación realizada en el marco de esta fecha tan especial para la clase obrera y popular.

Desde el inicio mismo de la marcha, los policiales iniciaron sus agresiones y actitudes provocadoras, en especial contra la Unión General de Trabajadores Informales (UGTI), sindicato que agrupa a los vendedores ambulantes. Este colectivo, objeto este año de la represión más brutal por parte de la Alcaldía de Bucaramanga y la Policía Metropolitana. 

Es entonces cuando el dirigente LIBARDO GRANADOS, Vicepresidente de la UGTI, fue irregularmente detenido en la calle 36 con carrera 22, cerca de las 10:00 de la mañana por cerca de 20 policiales, recibiendo golpiza en su rostro y arrastrado casi dos cuadras, posteriormente arrojándolo al interior de una patrulla donde la lluvia de golpes continuaba. Debido a esto, LIBARDO GRANADOS resultó con laceraciones y hematomas de consideración en su torso. 

No contentos con todo esto, los policiales remitieron al dirigente obrero a la Fiscalía General de la nación con fin de judicializarlo por supuesto delito de violencia contra servidor público, pena aumentada por la ley de Seguridad ciudadana; de manera que hoy dos de mayo se efectuará las respectivas audiencias judiciales para iniciarle proceso penal, corriendo el riesgo de ser remitido a una cárcel de la región. El delito que se le endilga es negado categóricamente por el mismo señalado y los miembros de su organización sindical que marchaban junto a él.

Mediante la presente comunicación denunciamos de manera pública que la captura de LIBARDO GRANADOS fue de plano ilegal ya que en la misma se empleó una fuerza extrema e innecesaria, sin contar con que no existe orden de captura en su contra, precisándose que tampoco se hallaba cometiendo delito alguno, simplemente ejercía sus derechos legales y constitucionales a manifestarse pacíficamente. También acá se solicita la puesta en libertad inmediata de este nuevo preso político y el cese de la persecución en contra de la oposición política y el pensamiento crítico en Colombia.

Mayo 2 de 2013

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -FCSPP-

Equipo Jurídico Pueblos -EJP-



Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...