Ir al contenido principal

Que la Dirección General del INPEC envíe a violentar a personas inermes es un acto terrorista

Análisis
Por María Méndez
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH



Represión y brutalidad viven los presos que usaron su legítimo derecho a la protesta PACIFICA que se llevó a cabo desde el día 9 de noviembre al 27 del mismo mes del año en curso (2015). Fue una jornada heroica de huelga de hambre solicitando al gobierno un gesto de humanidad con 81 presos políticos en graves condiciones de salud: lisiados, ciegos, enfermos de cáncer, etc. 

Los resultado se vieron cuando el 22 de Noviembre el gobierno dio indulto a 30 presos políticos y se anunciaron algunas medidas tendientes a solucionar esta crisis humanitaria y evitar fatales desenlaces, como la muerte de decenas de presos, entre los que encontramos a RAMÓN EMILIO MALLARINO, ALBERTO ANGEL ENCISO, LUIS CARLOS FLORES VILLARREAL, VICENTE SAUL BALCARCEL ALBARRACÍN.

Sin embargo nos indigna y nos preocupa la represión que se está presentando en represalia contra los Presos Políticos por este logro. En las cárceles de Popayán y Jamundí permanecen aislados en calabozos  varios huelguistas (ver Comunicado de Corporación Solidaridad Jurídica) y los graves hechos ocurridos ayer 30 de noviembre contra Johan Andrés Niño Calderón 'René Nariño', el cual fue sometido a tratos crueles, y violencia psicológica, verbal y física (Ver Comunicado de Columna Domingo Biojó Presos Políticos ERON Picota) Situación que también se presentó contra el preso  Freddy Tobías Polanco, golpeado y gaseado por el Teniente Elkin Lozano.

Que la Dirección General del INPEC envíe, lista en mano tal cual lo hacen los paramilitares, a violentar física, verbal y psicológicamente a personas inermes constituye un acto terrorista. Llamamos al gobierno nacional a cesar estos actos de violencia sin sentido, a cumplir su palabra y a castigar los actores materiales, desde la Dirección del INPEC hasta los guardias que participaron en estos operativos.

Por que luchar por un mundo mejor no es un delito, es un deber:
¡Libertad para 9.500 Presos Políticos!

Comentarios

  1. Este es el precio que han de pagar los héroes del siglo XXI que se mantienen firmes ante en terrorismo de Estado. ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de combate!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...