Ir al contenido principal

Que la Dirección General del INPEC envíe a violentar a personas inermes es un acto terrorista

Análisis
Por María Méndez
Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH



Represión y brutalidad viven los presos que usaron su legítimo derecho a la protesta PACIFICA que se llevó a cabo desde el día 9 de noviembre al 27 del mismo mes del año en curso (2015). Fue una jornada heroica de huelga de hambre solicitando al gobierno un gesto de humanidad con 81 presos políticos en graves condiciones de salud: lisiados, ciegos, enfermos de cáncer, etc. 

Los resultado se vieron cuando el 22 de Noviembre el gobierno dio indulto a 30 presos políticos y se anunciaron algunas medidas tendientes a solucionar esta crisis humanitaria y evitar fatales desenlaces, como la muerte de decenas de presos, entre los que encontramos a RAMÓN EMILIO MALLARINO, ALBERTO ANGEL ENCISO, LUIS CARLOS FLORES VILLARREAL, VICENTE SAUL BALCARCEL ALBARRACÍN.

Sin embargo nos indigna y nos preocupa la represión que se está presentando en represalia contra los Presos Políticos por este logro. En las cárceles de Popayán y Jamundí permanecen aislados en calabozos  varios huelguistas (ver Comunicado de Corporación Solidaridad Jurídica) y los graves hechos ocurridos ayer 30 de noviembre contra Johan Andrés Niño Calderón 'René Nariño', el cual fue sometido a tratos crueles, y violencia psicológica, verbal y física (Ver Comunicado de Columna Domingo Biojó Presos Políticos ERON Picota) Situación que también se presentó contra el preso  Freddy Tobías Polanco, golpeado y gaseado por el Teniente Elkin Lozano.

Que la Dirección General del INPEC envíe, lista en mano tal cual lo hacen los paramilitares, a violentar física, verbal y psicológicamente a personas inermes constituye un acto terrorista. Llamamos al gobierno nacional a cesar estos actos de violencia sin sentido, a cumplir su palabra y a castigar los actores materiales, desde la Dirección del INPEC hasta los guardias que participaron en estos operativos.

Por que luchar por un mundo mejor no es un delito, es un deber:
¡Libertad para 9.500 Presos Políticos!

Comentarios

  1. Este es el precio que han de pagar los héroes del siglo XXI que se mantienen firmes ante en terrorismo de Estado. ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de combate!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...