Ir al contenido principal

ABSUELTO ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – UIS CRIMINALIZADO POR EJERCER EL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL

Noticia
Por Equipo Jurídico Pueblos, FCSPP, Campaña La Libertad es un Asunto de Tod@s, Acadehum y Defensores y defensoras del agua en movimiento



El 10 de febrero de 2014, el Juzgado Segundo Penal Especializado de la ciudad de Bucaramanga, después de escuchar los alegatos finales de las partes profirió sentido del fallo absolutorio a favor del estudiante de geología de la Universidad Industrial de Santander EDINSON FABIAN TARAZONA quien había sido acusado por del delito Lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos agravada, exponiéndose a una pena que oscilaba en 8 a 22 años de prisión.

 El estudiante EDINSON FABIAN TARAZONA fue detenido arbitrariamente en Bucaramanga el 16 de marzo de 2012 en el marco de una movilización en defensa del Páramo de Santurbán siendo golpeado fuertemente por los policiales en el momento de su aprehensión.
 En el desarrollo del juicio oral se pudo demostrar por parte de la defensa que no existe evidencia física de la materialidad del delito y ni de la responsabilidad penal de EDISON FABIAN en los supuestos hechos; tanto así que la Fiscalía Novena Especializada de Bucaramanga solicitó sentencia absolutoria.

 El Juez Especializado al anunciar el sentido absolutorio del fallo llamó la atención sobre el riesgo que genera la forma ambigua como está redactado el artículo 353 y ss del Código Penal Colombiano, por ser un tipo de penal en “blanco” y de “reenvío” prestándose a interpretaciones poco científicas en la medida que no existe en la legislación colombiana e internacional una relación de sustancias consideradas como peligrosas.

 EDINSON FABIAN debió soportar un proceso penal por cerca de dos años, siendo además estigmatizado por los policiales que lo capturaron por el solo hecho de participar en una marcha en contra de las multinacionales canadienses que pretenden destruir el Páramo de Santurban, contaminando el agua que consumen los habitantes de la zona metropolitana de Bucaramanga y Cúcuta.  Ahora, se hace necesario que los agentes de la Policía, autores de los tratos crueles e inhumanos a los que fue sometido EDINSON FABIAN, sean castigados penalmente de forma ejemplar, de tal manera que estos hechos no se repitan en tiempos en que la movilización social es un camino legítimo para los sectores populares.    

 Bucaramanga, 10 de febrero de 2014

Equipo Jurídico Pueblos
Equipo Jurídico de la Seccional de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Campaña Nacional La libertad es un Asunto de Tod@s
Asociación Colombiana de abogados defensores de DDHH - Acadehum
Defensores y defensoras del agua en movimiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...