Ir al contenido principal

“¿Desean fusiles al interior de los patios? se preguntan los presos de la Modelo y Picota/Bogotá

Comunicado
Tomado de ANNCOL
Por Presos de la Modelo y Picota/Bogotá



¿Que dice la Mesa de Negociación de Paz en La Habana?

Las denuncias en contra del INPEC van en increscendo. Una de las instituciones más corruptas y violentas de Colombia debe ser seguida por organismos internacionales y base en la discusión del Punto de VICTIMAS acordado entre Gobierno y Farc en la Mesa de la Habana.


Comunicado Conjunto a la Sociedad Civil y Opinion Publica Nacional e Internacional Presos Carcel Nacional Modelo de Bogota y Eron Picota de Bogota.


El día de ayer el sector sindical del INPEC, ante los hechos ocurridos en el transcurso de la semana, los cuales han sido ampliamente denunciados por la población carcelaria ante la opinión publica, manifiesta a través de un comunicado dirigido al Gobierno Nacional, “un supuesto estado de indefensión en su labor aduciendo abandono en detrimento de su seguridad”.

El consecutivo abuso de la guardia al que ha sido sometido los internos de todas las cárceles del país, el uso brutal de gases de todo tipo, así como granadas lacrimógenos, de bolillo, tábanos, shocks eléctricos (practica común en la cárcel nacional Modelo de Bogotá), puño y patada limpia, degenerando en cientos de brazos, costillas,  piernas, cabezas rotas, asfixia, quemados vivos y muertes, serian interminables ejemplos para mostrar. Ni que decir de la continua violencia sicológica, amenazas de todo tipo por parte de la guardia y policía judicial, para impedir cualquier denuncia por parte de los internos.

Denuncias que en su mayoría, por no decir todas, terminan en el tintero. Casos como las conductas aberrantes corruptas, mafiosas y violentas contra internos sin importar si son guerrilleros, Bacrim o sociales, de los Tenientes Quintero (guardia roja) y Vargas (guardia azul), en la cárcel nacional modelo de Bogotá. Como los de los Dragoneantes Pieros, Zarta, Moreno (sindicalizado), Rodríguez alias 'Diomedez', o Prieto, este ultimo sorprendido entrando media libra de marihuana a este establecimiento, con la respuesta del INPEC, de un simple cambio de compañía o traslado.

Así conductas punitivas terminan por parte del INPEC y organismos disciplinarios en solidaridad de cuerpo, concluyendo todo en llana impunidad.

Si tenemos en cuenta lo anterior junto con lo ya denunciado en ERON PICOTA (ver casos de Cabo Duran Juan, Teniente Castillo y Dragoniantes Grass Jeisson y Cárdenas), no sorprende el CINISMO de los cuadros de mando del INPEC y su sector sindical, quienes pretender crear las condiciones para una militarización de las cárceles.

¿Desean fusiles al interior de los patios? ¿Es el personal del INPEC idóneo e integral para ello?, ¿Desean hacer parte del Ministerio de Defensa y no guardia civil del Ministerio de Justicia?

Los diferentes tratados internacionales, ONU, CIDH, CPI, Corte constitucional, ley 65/93,1709/2014, RIGEN Y MANDATAN al Estado Colombiano sobre la reintegración de quien ha roto el pacto social a la sociedad. ¿Serán las acciones continuas de violencia del INPEC extendida a nuestras visitas las bases para la reintegración y por ende una mejor sociedad?

Tener dentro de los patios de inmejorable convivencia a unos cuantos perturbados psicológicamente no pueden ser entendidos como otra cosa que la excusa perfecta para el uso de la violencia contra los internos por el INPEC. Ataque como el ocurrido contra un guardia en días pasado sin dejar de ser lamentables, no justifican de forma alguna lo ya denunciado.

Hacemos un llamado a los sectores de la sociedad civil de acompañamiento y vigilancia para que nuestra constitución nacional cobije y castigue a victimas como victimarios.

Presos Cárcel Nacional Modelo Bogota

Eron Picota Bogota

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...