Ir al contenido principal

“Me considero un revolucionario y lo seré hasta mi último aliento de vida” Hubert Ballesteros

Noticia
Por REMA - ACPP (Red de Medios Alternativos – Agencia Colombiana de Prensa Popular)


Conmovedor Saludo desde Prisión de Huber Ballesteros para la II Escuela de Dirigentes del Oriente Colombiano, Escuela Pedro Nel Jiménez, MUCAPOC 

Desde la cárcel La Picota el destacado dirigente popular colombiano Huber Ballesteros detenido en los días más álgidos del Paro Nacional Agrario y Popular en Colombia en el mes de agosto, envió un saludo desde la prisión a la II Escuela de Dirigentes del Oriente Colombiano, organizada por la Escuela Permanente de Formación Popular Pedro Nel Jiménez y la MUCAPOC.

En su carta, envía un fraternal saludo a las mujeres y hombres del oriente colombiano, y manifiesta la seguridad y el orgullo que significa el luchar al lado de compatriotas que demuestran su coraje a cada paso, reafirmando así la confianza en el triunfo del pueblo: “Ni la cárcel, ni la muerte de algunos de nosotros detendrán el torrente popular que avanza incontenible en busca de la justicia, la paz y la libertad”

Hace exactamente un año en diciembre del año 2012, el dirigente popular participó en la I Escuela profundizando en el tema de partidos políticos en Colombia, luchas sociales y populares para más de 90 asistentes.

Hoy en su misiva Huber Ballesteros exhortó a que los estudiantes de la Escuela Pedro Nel Jiménez en su mayoría venidos de las regiones continúen esforzándose para ser conductores de la causa popular.“La lucha por la libertad no es una quimera es una necesidad, un deber de todo buen patriota”.

Afirma también:“El régimen decidió arrancarme temporalmente de la primera línea de la lucha popular, sin embargo no doblegará mi espíritu, ni logrará que reniegue de mis principios, me considero un revolucionario y lo seré hasta mi último aliento de vida”


A continuación la carta completa de Huber Ballesteros:

Bogotá, cárcel La Picota 30 de noviembre 2013

Compañeras y Compañeros:

Participantes Escuela de Formación Política MUCAPOC



Fraternal saludo

Desde el lugar donde me encuentro prisionero por el régimen, extiendo un abrazo a todos y a todas mujeres y hombres valientes del oriente colombiano. Siento hoy la nostalgia de no poder compartir con ustedes en esta escuela como lo hice en la anterior. Felicito el esfuerzo de estudiantes y organizadores.

He tenido la oportunidad de compartir con ustedes varias actividades y puedo dar fe de su dignidad y entrega en la causa de la justicia social.

Luchar al lado de mujeres y hombres como ustedes; lo hace a uno sentirse seguro, confiado en el triunfo del pueblo y orgulloso de poder compartir con personas que demuestran su coraje a cada paso.

El régimen decidió arrancarme temporalmente de la primera línea de la lucha popular, sin embargo no doblegará mi espíritu, ni logrará que reniegue de mis principios, me considero un revolucionario y lo seré hasta mi último aliento de vida.

Ni la cárcel, ni la muerte de algunos de nosotros detendrán el torrente popular que avanza incontenible en busca de la justicia, la paz y la libertad.

Desde aquí los acompaño como otras veces los he acompañado de cuerpo presente. Desde la prisión veo con satisfacción como el deseo de superación permanece en ustedes. La lucha directa,  práctica, alternada con la teoría de los cursos, seminarios y escuelas irán forjando la dirigencia que la causa popular necesita. Ustedes tienen el deber de recoger las banderas de los que caen en la lucha y de quienes estamos prisioneros y prisioneras.

La lucha por la libertad no es una quimera es una necesidad, es un deber de todo buen patriota. Ustedes los del oriente, los valientes Llaneros y Llaneras, han demostrado en cada época de la historia que son de los mejores.

Me resta desearles muchos éxitos. Aprovechen al máximo este esfuerzo, para que sean cada vez mayores dirigentes y conductores de tan hermosa causa.

Desde la prisión los acompaño, esperando más temprano que tarde, romper estas cadenas, abrir estas rejas y colocarme de nuevo al lado de ustedes para seguir batallando, por la libertad.

Con un gran abrazo

Su compañero de todas las luchas.

HUBERT BALLESTEROS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...