Ir al contenido principal

Basta ya, Liberen a Julián!

Análisis
Tomado de Kaos en la Red
Por Virginia King

Basta ya, Liberen a Julián!

Pues bien, aunque no lo crean, hablamos nuevamente del cantautor de la dignidad colombiana y nuestra americana Julián Conrado.


Parecería que lloviéramos sobre mojado, pero es que no hay peor sordo que el que no quiere oír. Y miren que es difícil no oír un grito a viva voz como el entonado por tantas y tantos hombres y mujeres del mundo que claman por la total y definitiva Libertad y Asilo de nuestro Julián.

No es poca cosa contar con tantos blogs, páginas web, artículos de opinión, canciones, poemas, manifiestos, declaraciones individuales de artistas, políticos, en fin, todo tipo de llamados de atención por la causa de este hombre tan sencillo, agudo en el análisis, solidario, de excelente humor, lector voraz, amoroso, valiente como pocos y que en cortas palabras es Julián Conrado.

Si a alguien se le ha brindado ese valor revolucionario que debe acompañar a todo hombre o mujer que luche por la emancipación de su pueblo, como es la SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, es sin lugar a dudas a ese ‘pelao’ grande llamado Guillermo Torres, alias Julián Conrado. Este combatiente incansable y corajudo le ha ofrendado sus mejores años, ha sacrificado su vida personal y ha expuesto su vida a la lucha por la redención de su Colombia natal y la liberación continental.

Entonces, ¿Cómo es que sin haber cometido delito alguno en suelo venezolano lo tengamos aún en prisión después de 2 años y 6 meses?, ¿Cómo es que las autoridades de la Venezuela Bolivariana y Chavista se niegan a confrontar una situación que a todas luces es violatoria de la condición humana y revolucionaria de Julián?

Julián sigue pacientemente a la espera de su LIBERTAD y ASILO en el entendido de que en concordancia con las leyes venezolana , el no ha cometido delito alguno que justifique la privación de su libertad y, como él mismo dice en una de sus canciones, “mas preso está el que lo tiene preso”………………………….

Una vez más la historia nos da la oportunidad de deslastrarnos de la mancha que significa tener un hombre de la talla de Julián Conrado tras las rejas. La LIBERTAD Y el ASILO HUMANITARIO a la vez son hoy más que nunca viables, sólo falta insuflarle la voluntad política para hacerlo y de esta manera salir con decoro de un episodio ignominioso para la Revolución Bolivariana y Chavista. Sí, esa por la que Julián ha luchado y defendido en cualquier trinchera, por la que se inspira en la cárcel para florecer con sus canciones, llenas de amor y admiración por la Venezuela de Bolívar y Chávez, este último a quien por cierto le ha dedicado infinidad de temas. Muchos de ellos, por no decir todos, con una gran carga emocional que se contagia con tan sólo oírlas y que invitan a la lucha y porque no, al llanto por la pérdida de nuestro comandante Chávez. Los invito a que escuchen por youtube LA CANCIÓN DEL ARAÑERO: http://www.youtube.com/watch?v=1Ol2KV2AXNQ que es sublime y en la que nos retrata a un Chávez terrenal, justo, humano, batallador, pelotero, dicharachero, con una capacidad de amar infinita.

¡Basta ya! Es imperativo la LIBERTAD Y ASILO para el combatiente del Amor y la Justicia, el hacedor de los versos insurgentes en su canto. Somos muchos y muchas latinoamericanos y latinoamericanas los que veríamos con buenos ojos una medida humanitaria como ésta, que además nos pondría a tono con la historia que estamos escribiendo, esa que nos marcó Chávez con sus huellas de amor imperecedero por la Patria, por nuestro pueblo y por la América toda. Dignifiquemos al comandante eterno con una medida HUMANISTA acorde con su inmenso amor por la humanidad, y como bien dice Julián, cuando habla de Derechos Humanos: “Yo también soy humano, pero además de eso revolucionario y patriota”,¿ y entonces?.

LIBERTAD Y ASILO YA PARA EL CAMARADA DEL AMOR JULIÁN CONRADO!!!!!!!!!!!

PEDIMOS JUSTA JUSTICIA PARA UN REVOLUCIONARIO!!!!!!!!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

En huelga de hambre indefinida prisioneros de la Picota en Bogotá

Comunicado Por Presos ERON Picota Bogotá D.C. 14 de Abril de 2020  Cárcel ERON - Picota  Señores:  Presidente de la república  Procurador general de la nación  Congreso de la república  Ministra de Justicia  Comité Internacional de la Cruz Roja  Colombia es un Estado Social de Derecho fundada en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de quienes la integramos.  Esas definiciones incluyen a las Personas Privadas de la Libertad (PPL): ciudadanos colombianos con la libertad restringida pero con humanidad, derechos y dignidad vigentes.  Como todos en el mundo yen Colombia estamos bajo amenaza mortal de la pandemia del COVID-19. Por esto planteamos las siguientes peticiones al gobierno nacional, a las autoridades carcelarias y de justicia e invitamos al personal de custodia a unirse para apoyar pacifica y solidariamente a la lucha por el deshacinamiento  de los centros carcelarios...