Ir al contenido principal

A fortalecer la solidaridad con los presos, por justicia y condiciones de vida digna

Comunicado
Por Conap


Colombia:  A fortalecer la solidaridad con los presos, por justicia y condiciones de vida digna

Declaración política del Segundo Encuentro Regional del Caribe “Larga Vida A Las Mariposas”.

Las organizaciones convocantes a este evento que hacemos parte de la Coalición Larga Vida a las Mariposas, los asistentes de diferentes organizaciones sociales y participantes en general del espacio, recogiendo las diferentes perspectivas que aportan al fortalecimiento del proceso de apoyo y solidaridad con los prisioneros políticos en la región del Caribe colombiano declaramos que:

1. Rechazamos la formulación de la actual política criminal, porque desconoce el conflicto social, político, económico y armado de nuestro país; genera el actual modelo de reclusión basado en el derecho penal enemigo; y niega la posibilidad de la resocialización como carácter central de la pena privativa de la libertad.

2. Denunciamos la existencia de más 150 prisioneros políticos en las cárceles ubicadas en la región Caribe, en sus distintas categorías (de guerra, de conciencia y víctimas de montajes judiciales), e insistimos en la necesidad de su reconocimiento por parte del Estado colombiano, pues éste significa un paso importante hacia la reconciliación y la construcción de un país con justicia social.

En el marco de esto exigimos al Estado que reconozca su responsabilidad en los procesos de persecución y criminalización a la protesta social y a la oposición política que ha desencadenado en el encierro de miles de luchadores sociales que encarnan el sueño de la construcción de una Colombia diferente.

3. Apelamos al respeto del estado social de derecho y las garantías civiles y políticas, en las cuales se enmarcan la libre escogencia de la opción política e ideológica que en ningún momento puede significar un trato discriminatorio hacia los opositores. Por lo anterior, exigimos que los prisioneros políticos no sean excluidos o marginados de los beneficios que tiene el complejo de la población reclusa en nuestro país, en razón de su opción política.

4. Siendo conscientes de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población reclusa y en especial los prisioneros políticos, ratificamos la importancia de la ampliación de los escenarios de solidaridad en la intención de lograr condiciones de vida dignas de las personas en reclusión.

5. Desde las organizaciones defensoras de derechos humanos y el movimiento social y popular en general, se hace necesaria la apropiación del problema de los prisioneros políticos en Colombia como manifestación fehaciente del conflicto social, político, económico y armado que vive el país hace tantas décadas.

6. Exhortamos la importancia del fortalecimiento organizativo al interior de las cárceles, por lo tanto apoyamos la consolidación de los colectivos de prisioneros políticos y su convergencia en el Movimiento Nacional Carcelario, para que sigan luchando para transformar las actuales condiciones de reclusión que vulneran de manera profunda los derechos humanos. Sin embargo, hacemos un llamado a las organizaciones políticas y sociales para que desde su trabajo diario se visibilice y blinde el trabajo que se desarrolla al interior de los penales.

7. Reiteramos nuestro compromiso en la formulación de estrategias concretas y conjuntas con los procesos organizativos al interior de las cárceles, que posibiliten hacer efectivas las exigencias que mejoren las condiciones vitales de los prisioneros políticos y la población reclusa en general.

8. Proponemos el desarrollo de una campaña de sensibilización y solidaridad con los prisioneros políticos en el Caribe, que desemboque en compromisos de apoyo concretos por parte de las organizaciones sociales, populares, sindicales, estudiantiles y defensoras de derechos humanos, con el propósito de aliviar las repudiables condiciones de reclusión a las que son sometidos y ampliar las voces de exigencia de su libertad.

9. Desde el espacio del Segundo Encuentro Regional del Caribe por la libertad de los prisioneros políticos “Larga vida a las Mariposas”, expresamos nuestro apoyo al alcalde de Bogotá Gustavo Petro y rechazamos la decisión de su destitución por parte del procurador general de la nación Alejandro Ordóñez, por considerarla un atentado al poder soberano que reside en el pueblo y a la democracia, siendo una prueba más de la inexistencia de garantías para el ejercicio de la oposición política en el país.

10. Nos solidarizamos con los compañeros de la Universidad de Córdoba que se encuentran bajo amenaza de judicialización y entrarían a engrosar las filas de los prisioneros de conciencia en nuestro país, y rechazamos enérgicamente la estigmatización de la cual han sido objeto.

11. La Coalición Larga Vida a las Mariposas respalda los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana entre en el Estado y la insurgencia de las FARC EP, a los que esperamos se pueda unir el ELN, así como el reconocimiento y búsqueda de la libertad para los prisioneros políticos como paso fundamental hacia la reconciliación para construcción de un país en paz con justicia social. Nos comprometemos a aportar en la construcción de una paz estable y duradera desde nuestra condición como miembros de la sociedad colombiana.

12. Decidimos convocar una reunión de coordinación en el mes de enero de 2014, para dar continuidad a este espacio de encuentro y a la construcción colectiva de nuestras líneas de acción para el próximo año, en la cual recogeremos los elementos y propuestas de acciones de solidaridad a desarrollar con los prisioneros políticos del Caribe.

13. Por ultimo resaltamos que la lucha que libra el Movimiento Nacional Carcelario junto con el movimiento social y popular colombiano hace parte del objetivo incansable de la construcción de un país en paz con justicia social. Y desde este espacio se hace un llamado de atención a las organizaciones sociales y populares para que el compromiso que se asume con los prisioneros políticos se traduzca en el ánimo de reconocer y trasformar las aberrantes condiciones en las que se vive al interior de las cárceles y la dignidad con las que se asumen por parte de ellos.

Diciembre 10 de 2013

Barranquilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...