Ir al contenido principal

Presos de Valledupar alertan sobre crítica situación carcelaria

Comunicado
Por Presos de Valledupar - FCSPP




Los presos de la Tramacúa informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los organismos del Ministerio Público y a las ONGs de DDHH.

1. Desde el año 2011 a través de protestas colectivas, criminalizadas por las directivas, hemos venido denunciando la situación de derechos humanos en esta penitenciaría. Situación permitida por la construcción del INPEC de una inexpugnable fortaleza que se abroga el derecho a vigilar y castigar por si mismo, ante los ojos complacientes de los jueces.

2. estas jornadas de protestas han visivilizado a los presos como sujetos depositarios de derechos y no simples entes embodegados sobre los cuales se aplica un castigo. Y han propugnado porque se abra un debate por la dignificación de las prisiones, la revisión de la política criminal del estado y el establecimiento de un régimen penitenciario y carcelario ajustado al estado social de derecho y respetuosa de los derechos humanos.

3. Vemos con profunda preocupación las condiciones de nuestros hermanos de infortunio en las mazmorras hacinadas y en las ergástulas llamadas ERON recomendadas por el buró de Estados Unidos.

4. Pedimos al gobierno una política efectiva de deshacinamiento, pero no como pretende el Director General del INPEC el General Riacurte de distribuir las cargas.

5. La Tramacúa tienen a la fecha seis internos por encima de su cupo y según el Jefe de Custodia y Vigilancia, los internos debemos solidarizarnos con el hacinamiento permitinedo el sobre cupo que se viene que pretende confinar tres personas por celda.

6. Dicha medida a imponer desconoce las condiciones materiales indignas en que funciona esta penitenciaría donde hace ya 13 años: sin agua agua en las celdas diseñadas para dos (2) internos, sin posibilidad de ventiladores y un diseño la temperatura sube hasta 38° - 40° que nos expone a los rayos solares y que son causa con las condiciones de higiene, por no disponer las 24 horas de agua de múltiples patologías: manchas en la piel, descamación, hongos, forúnculos, cataratas, terigios, hemorroides, tuberculosis, problemas gastro intestinales, infecciones respiratorias que han aumentado el número de cirugías en este año 2013. Entonces el deterioro de la salud física y mental (cuatro (4) suicidios en el 2013), al destierro de nuestro grupo social y familiar, a la segregación y estigmatización, al gas y al garrote, a las torturas físicas y psicológicas nos quieren añadir el hacinamiento.

7. En desarrollo del populismo punitivo y la visión peligrosista, el General Ricaurte pregona que 714 internos que están desde las cárceles del nivel nacional extorsionando serán radicados en la Tramacúa, pero no dice de sus hombres hundidos en la corrupción, en prácticas criminales. Propone así mismo construir una nueva Unidad de Tratamiento Especial (UTE) con 100 celdas de aislamiento contraviniendo las normas mínimas para el tratamiento de reclusos y las recomendaciones de Derechos Humanos que abogan por abolir el aislamiento y las celdas de castigo. Eto deja entrever como una tesis perversa de dar continuidad a la Tramacúa como cárcel de castigo. Apelando a la sensibilidad social ante el delito de la extorsión, tapando las denuncias por excesos de la guardia y la violación de Derechos Humanos en este centro.

8. Hacemos una alerta temprana sobre las pretensiones del General Ricaurte de consolidar la Guantánamo Colombiana, arremetiendo contra los derechos de la población reclusa, sumándole a los problemas ya existentes, el hacinamiento, el incremento de la represión y el aislamiento como medida de castigo, justificando dicho exabrupto con un falaz populismo punitivo.

Movimiento Nacional Carcelario
La Tramacúa
Julio 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...