Ir al contenido principal

Lanzan campaña de solidaridad con dos revolucionarios internacionalistas...

Tomado de Alzado en Canto





El Partido Comunista de Venezuela (PCV), junto a organizaciones sociales y colectivos de solidaridad, anunciaron en el día de hoy el inicio de la campaña de recolección de 50 mil firmas por la repatriación de Ilich Ramírez “Comandante Carlos” y el asilo del revolucionario, cantautor colombiano, Julián Conrado. La campaña se desarrollará entre el 13 de julio próximo y el 13 de agosto.

Vladimira Moreno, integrante del Buró Político del PCV, precisó que el Partido y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) se desplegarán en todas las capitales y municipios de los 24 estados del país, a partir del 13 de julio, para la recolección de firmas que serán entregadas al Presidente Nicolás Maduro en una marcha que se desarrollará el 13 de agosto del 2013 a Miraflores.

Para los comunistas, “la actividad está en el marco del principio del internacionalismo proletario y la solidaridad internacional, en un esfuerzo de unidad de todos los pueblos en apoyo a dos grandes revolucionarios internacionalistas que hoy cumplen cárcel injustificada”, señaló Moreno.

Entre los convocantes a esta jornada de solidaridad que se iniciará el sábado 13 de julio en las plazas Bolívar, a partir de las 11 Am., hasta las 5 Pm. están: El Partido Comunista (PCV) y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV); la Coordinadora “Que no calle el cantor”; la Brigada Internacionalista de Solidaridad Activa (BRISA); FundaLatin; el Comité de Solidaridad Internacional (COSI); la Juventud Obrera Católica (JOC); el Bloque Popular Revolucionario de Caracas, que aglutina a 22 organizaciones; el Frente de las Comunidades Hermanas de Bolivia; el Movimiento Unido Haitiano y el Centro Árabe-Palestino, entre otros.

Alaydys “La Chiche” Manaure de la Coordinadora “Que No Calle el Cantor”, inició sus palabras con parte de un verso de la canción de Alí Primera que dice: “Cuando nombro una poesía, nombro al Hombre”, indicando que “si hay algo que ha signado esta lucha por la construcción del socialismo ha sido siempre la carga instrumental de la poesía, de nuestra cultura y de nuestra identidad”.

Indicando que Alí Primera acota en esta canción, refiriéndose a los cultores, a los poetas, a los artistas y cantores, “también me aturdo y lloro por nuestro principal recurso no renovable”.

Para La Chiche, esa es la dimensión del cantor colombiano Julián Conrado, “un luchador revolucionario que entendió desde siempre que esta lucha es una férrea lucha en contra de la amargura y de la tristeza que el sistema capitalista impone al espíritu humano y por eso hace de la canción un arma de alegría, de combate y de esperanza”.

La lucha de Julián Conrado se inscribe en la lucha del pueblo colombiano, que por casi 60 años, no ha conocido por parte de la oligarquía colombiana y el imperialismo norteamericano otro escenario que no sea el de la muerte, la persecución, la tortura, al secuestro, al asesinato y a la amenaza permanente de la vida de miles de dirigentes populares.

“Si no comprendemos eso, no entendemos la esencia fundamental del combate de Julián Conrado”, precisó la Chiche Manaure.

Para Manaure, el pueblo bolivariano y el gobierno revolucionario debe darle la respuesta que Julián Conrado se merece y dar respuesta a la petición de asilo realizada hace más de dos años.

Por su parte, Vladimir Ramírez, hermano de Ilich y dirigente de la Brigada Internacionalista de Solidaridad Activa (BRISA), indicó que la unión de las luchas de estos dos revolucionarios internacionalistas se fortalece con la unidad.

“En estas últimas semanas se han producido acontecimientos que vienen a reafirmar la justeza de las demandas que se desarrollan en ambos frentes de lucha. Esos dos hechos, por una parte, es la solicitud de asilo de Edward Snowden, la cual ha sido atendida como era de esperarse por el gobierno revolucionario de Venezuela. Y, por otra parte, la conducta ya frontal y sin ningún tipo de ocultamiento del neocolonialismo, el imperialismo y el desprecio que sienten los miembros de la Otan hacia el pueblo latinoamericano”, señaló Ramírez.

Vladimir, destacó que en un gobierno revolucionario no pueden estar presos los revolucionarios, tanto quienes están directamente bajo su juridicción, como en países que se dicen amigos, como el caso de Francia.

Al final se intentó una comunicación telefónica con Ilich Ramirez, pero fue cortada por el Estado francés, cuando iniciaba sus palabras.

Tribuna Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...