Ir al contenido principal

JUDICIALIZACIÓN A LOS PRISIONEROS PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE DESOBEDIENCIA DE 2011 EN LA CÁRCEL "LA TRAMACUA"

Comunicado
Tomado de Traspasa los Muros
Por Movimiento Nacional Carcelario (MNC)



El Movimiento Nacional Carcelario (MNC) viendo la sistemática vulneración a los DD-HH de los reclusos a nivel Nacional por parte del INPEC y, como caso particular "La Tramacua" de Valledupar (Cesar), el 09 de abril del 2011 empezaron una jornada de huelga y desobediencia la cual cesó activamente el 11 de junio del 2011 después de una fuerte golpiza y gaseada propinada por el Grupo de Reacción Inmediata (GRI). Esta población vulnerable solicitaba que les colocaran el agua, atención, en salud, buen trato a las visitas, mejora de la alimentación, fuentes de trabajo y estudio, respeto por la dignidad de los reclusos entre otras peticiones y que lograron convocar a muchos sectores que se pronunciaron con una campaña de cierre de este penal, considerado como el antro de tortura en colombia.

La corta introducción tiene sustento que el INPEC en estos momentos esta judicializando a los compañeros que participaron de esta jornada para imponerles otro castigo adicional a todos sus padecimientos, y queda la pregunta: Qué entidades se han tomado la molestia de judicializar al INPEC por torturas físicas y psicológicas consetudinarias por mas de 12 años en contra de las personas privadas de la libertad en este penal? ¿Por qué no an mejorado las condiciones de vida de los reclusos ni antes ni después de las huelgas? Ahí es donde vemos el sistema represivo carcelario pues esta muy claro que si nada de este estado de cosas inconstitucionales pasara, los reclusos no hubiéramos hecho estas jornadas.

Cabe anotar que tenemos el legítimo derecho a la protesta tal como lo consagra el art 37 y 56 de la constitución nacional y en el mismo sentido la corte constitucional en sentencia T-2008."El alto tribunal estableció que las protestas y huelgas de internos son permitidas, y no puede ser sancionadas disciplinariamente siempre y cuando cumplan los 3 presupuestos: que sean reivindicatorias de los principios superiores, que no sean violentas, y que no generen una alteración del orden y disciplina del penal". Como se evidencia, las mismas fueron de carácter reivindicativo y los únicos que generaron violencia fueron los del INPEC garroteando, gaseando y golpeando indiscriminadamente a los reclusos.

Igualmente anunciamos que lo decretado como emergencia carcelaria tiene estos efectos pues le da poderes al director del INPEC para vulnerar nuestros derechos; más no de solucionar nuestras calamidades dentro de los penales.

De igual forma dar a conocer que la cárcel "Doña Juana" de La Dorada (Caldas) entraron en huelga y desobediencia ya que el INPEC incumplió acuerdos pactados con los reclusos de este penal en abril pasado; desde ya responsabilizamos a las autoridades penitenciarias de todo lo que allí pueda ocurrir pues conocemos los métodos brutales y represivos del INPEC.

Hacemos un fraternal llamado a todas las cárceles y penitenciarias del país para mostrar su solidaridad con estos compañeros de prisión, mantener la convocatoria, estar atentos a un llamado del MNC a futuras jornadas reivindicativas de nuestros derechos.

Solicitamos a ONGs, procuraduría, personeria, defensoria del pueblo, al senado de la república, a la cámara de representantes, a las altas cortes y demás entes de control, a estar muy atentos de tan graves acontecimientos y verificar, promulgando cesar la vulneración a derechos y principios en contra a las personas privadas de la libertad. A, los medios de comunicación ser objetivos y tener solidaridad con nuestros justos reclamos y, hacer un exhaustivo seguimiento a lo acarecido en los penales y cárceles del país.



Cordialmente y con sumo respeto,

Movimiento Nacional Carcelario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...