Ir al contenido principal

JULIÁN CONRADO AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO DE COLOMBIA Y EL MUNDO


Tomado de Alzado en Canto


Murales en la Universidad de Bogotá

“La unión debe salvarnos, cómo nos destruiría la división…”
Simón Bolívar


Hermanas y hermanos del movimiento estudiantil universitario de mí sufrida Patria colombiana y del mundo: Desde mi carraca en Caracas, les mando un abrazo libre.
Se dirige a ustedes alguien que no permite dejarse esclavizar por la ambición personal de riquezas materiales, alguien que no ambiciona cargos o puestos de dirección, ni charreteras y otros perendengues por el estilo.
Como bolivariano de corazón y convicción he ido aprendiendo a ser, pienso, ante lo primero, que “la fortuna es nada delante de la virtud” y ante lo segundo, que lo importante en la lucha que se libra por tener una Patria libre y feliz, “está en servir bien y no en mandar”. Toda mi vida de canciones tiene como única causa el amor por la humanidad, la que solo podrá ser verdaderamente humana cuando florezca la igualdad social.
Soy uno de los tantos hijos del pueblo a quien por atreverse a cantar la verdad, la oligarquía colombiana le cerró las puertas de los colegios y declaró objetivo militar. Afortunadamente para tranquilidad de mi conciencia, también soy de los que están de acuerdo con que “la tiranía que mata todos los derechos no cría sino un deber: el de combatirla”.
Un grupo de compañeras y compañeros universitarios de mi tierra, me ha pedido que les dirija unas palabras y ese es el motivo de esta carta:
Entendiendo que la dignidad no es otra cosa que pensar y actuar siempre con grandeza, comienzo a decirles que, como todo lo que a uno le sobra es lo que al otro le falta, quien ambiciona más de lo dignamente necesario para vivir, vivirá en la indignidad. ¿Cuál es la grandeza de esas cuatro familias que ahora monopolizan millones de hectáreas de las mejores tierras, mientras millones de personas no tienen ni un pedacito donde caer muertas?
Hoy, ante los ojos del mundo entero, para complacer a sus amos capitalistas, la policía y el ejército oficial de Colombia ha vuelto sus armas contra su propio pueblo y asesinan cobardemente a los campesinos del Catatumbo, precisamente por eso, por reclamar su derecho a un pedazo de tierra donde trabajar para ganarse el pan de la vida.
Es muy común escuchar decir: “estudia para que seas alguien en la vida” pues bien, ese “ser alguien en la vida”, por lo general, no significa más que coronar una profesión que produzca dinero, dinero y más dinero para tener el poder de comprar casas de lujo, carros de lujo, haciendas de lujo, vestidos y calzados de lujo, joyas de lujo, licores de lujo, en fin: ser un esclavo del Capital, pero eso sí: ¡UN ESCLAVO DE LUJO!.
No por ostentar un título que proporciones dinero se es más bello. Se pueden tener muchos títulos y ganar mucho dinero, pero preñada la conciencia de egoísmo, codicia, corrupción, deslealtad, hipocresía, odio y mentira, no será posible salir de la más horrorosa de las miserias: la miseria humana.
Un estudiante consiente y consecuente con su ser de humanidad, más que procurar conocimientos y habilidades como médico, químico, ingeniero, arquitecto, físico o matemático, debe procurar sembrarse el alma y el corazón de solidaridad honestidad, sinceridad, lealtad, sencillez, gratitud, amistad amor por el Pueblo y por la Patria, amor por sí mismo, no aspirar a parecer humano, sino ser verdaderamente humano: ¡Hermosamente humano!
No se trata de moral sin luces ni de luces sin moral, se trata de MORAL Y LUCES, eso es lo que se llama bolivarear de verdad, verdad.
Hermanas y hermanos universitarios y estudiantes en general: Hoy  que nuestra amada Patria colombiana se haya mortalmente herida por la voracidad del Capital, es deber supremo de todas y todos los patriotas hacer cualquier sacrificio necesario para salvarla. Claro, no podrán los estudiantes solos, ni los educadores solos, ni los campesinos solos, ni los obreros solos, ni los afrocolmbianos solos, ni los desempleados solos, ni los desplazados-despojados solos, ni los artistas solos, ni los intelectuales solos, ni Colombianos y Colombianas por la Paz solos, ni el Partido Comunista de Colombia solo, ni el MOIR solo, ni las FARC-EP solas, ni el ELN solo… ni Mandraque solo…
¿Queremos una Patria Libre y en Paz con Justicia y Amor?
NO DISCUTAMOS MÁS SOBRE LA UNIDAD, ¡UNAMOSNOS Y SEREMOS INVENSIBLES!
¡AMANDO VENCEREMOS!

Comentarios

  1. ESCLAVOS DE LUJO!!
    En Colombia a existido el conformismo mezclado con el miedo,los pobres de derecha,que son los mas explotados directamente,y siguen siendo esclavos sin debatir en sus cráneos la problemática de la realidad colombiana.
    Las puertas de los colegios no las abren para el joven del campo y ciudad de bajos estratos,siempre e dicho la unidad de el pueblo es la fuerza mas grande,para acabar esta pesadilla de asesinatos,miseria,manipulación,estigmatización,privacidad a la exigencias,la unidad es la salida..
    LA UNIDAD DEL PUEBLO ES EL NUEVO SONREÍR DE LA NUEVA PATRIA!!
    saludos y un fuerte abrazo revolucionario a nuestro camarada Julián Conrado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...