Ir al contenido principal

EN LA TRAMACÚA SE REPRIME A LOS PRESOS POR EJERCER EL DERECHO A LA PROTESTA


Comunicado
Por presos de Valledupar

A la oficina Jurídica de la FCSPP de Bucaramanga y Equipo Jurídico Pueblos se han comunicado presos de la cárcel de la Tramacúa de Valledupar informado los siguientes hechos:
 EN LA TRAMACÚA SE REPRIME A LOS PRESOS POR EJERCER EL DERECHO A LA PROTESTA  

Los internos de la Penitenciaria de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, conocida como la cárcel de tortura La Tramacúa, denunciamos ante la opinión pública la forma como el director del establecimiento JORGE ALBERTO CONTRERAS y el Consejo de Disciplina la forma como reprimen las protestas justas y pacificas que durante trece años se efectuado contra las condiciones indignas en las que nos sometido sin que hasta la fecha se adopten soluciones de fondo.
La problemática de este lugar ha sido de conocimiento público por la falta de agua y la sistemática violación a los derechos humanos, desde hace años hemos denunciado que La Tramacúa es una prisión réplica del modelo estadounidense en la medida que se erige como lugar de castigo y no de resocialización.
Las diferentes protestas pacíficas que hemos adelantado: mayo de 2011, agosto de 2011, mayo y junio de 2012, posibilitaron técnicamente que se mitigara un poco la violación a los derechos fundamentales; pero sin lugar a dudas podemos afirmar que solo fue una fachada “cambiar un poco para que todo siga igual”.
La crisis continúa, nos quieren cobrar el haber realizado estas protestas pacíficas con sanciones disciplinarias desconociendo las recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas e incluso acuerdos pactados entre la dirección del penal y el comité de derechos humanos de los presos.
Este hecho se suma a la acostumbrada parcialidad con la que funciona la Oficina de Investigaciones Internas y el Consejo de Disciplina con un claro abuso de autoridad, violando el debido proceso, formulando cargos de manera arbitraria sin sustento legal con pruebas imposibles controvertir pues no permiten a la defensa técnica.
Lo anterior contrasta con las denuncias formuladas contra la guardia por tortura y tratos crueles e inhumanos siendo archivadas en medio de la más abierta impunidad.
A los presos se nos aplica la ley con sangre, trastocando la justicia invicta, nosotros que estamos cumpliendo condenas por incumplir la ley, paradójicamente protestamos pacíficamente para que los cancerberos también la cumplan.
A nosotros que estamos privados de la libertad nos quieren imponer medidas ilegales, sangrientas haciendo más tortuosa nuestras condiciones de encierro, protestamos pacíficamente y solo recibimos garrote y humillaciones; es el colmo, recibimos sanciones disfrazadas de legalidad para dañar nuestra conducta y privarnos de beneficios haciendo más larga la estadía en este campo de concentración y tortura.
Hacemos un llamado a la Comunidad Nacional e Internacional, al Ministerio Público, a las Organizaciones de Derechos Humanos para que nos acompañen en esta lucha garantizando el derecho a la Protesta Pacífica contra el indignante régimen de terror de la Tramacúa.
Julio 3 de 2013.
PRESOS DE LA CARCEL LA TRAMACUA VALLEDUPAR

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...