Ir al contenido principal

“Las cárceles de Colombia son basureros humanos”: Comandante guerrillero Jesús Santrich (8 febrero 2013)

Noticia
Tomado de Traspasa los Muros
Por Cesar Jerez



El vocero de la delegación de paz de las FARC denunció la profunda crisis carcelaria colombiana. Reclamó de nuevo la presencia de Simón Trinidad en los diálogos al denunciar las condiciones inhumanas de su reclusión.

Jesús Santrich denunció con detalles la situación “inhumana y extrema” de los presos políticos y sociales en las cárceles colombianas. Torturas, desatención médica, mutilaciones, hacinamiento, hacen parte de las violaciones sistemáticas que denunció el guerrillero.

La voz de Santrich requirió a los censurados y autocensurados comunicadores sociales colombianos para que den a conocer una de las situaciones violatorias de los derechos humanos más silenciadas del país. Cárceles sin servicios públicos, sin abastecimiento regular de agua, comida muchas veces podrida, enfermos terminales, encerrados, cancerosos, que se mueren lentamente sin ningún tipo de atención médica, madres con hijos que tendrían derecho a casa por cárcel, mafias que controlan las cárceles con la ayuda de agentes estatales, fosas comunes dentro de las cárceles, procesos de sindicados que se dilatan interminablemente más allá de todos los términos, actuaciones arbitrarias de directores de cárceles y de la guardia del Inpec.

El panóptico sigue siendo la forma predilecta de vigilar y castigar del régimen colombiano, un verdadero laboratorio de represión que concentra el infortunio de los encarcelados y la miseria humana de los carceleros. Un drama invisible que tiende a empeorar pues según los datos oficiales ingresan a la cárcel dos personas por cada una que recupera su libertad.

Se estima que la población carcelaria colombiana alcanzará los 130.000 reclusos este año, de los cuales 36.000 son sindicados, presos sin condena. Datos de organizaciones defensoras de derechos humanos cifran en 7.500 los presos políticos, prisioneros de guerra y de conciencia. Los montajes judiciales para encarcelar a opositores políticos como una práctica frecuente y las detenciones arbitrarias y masivas de los dos gobiernos de Uribe explican esta alarmante cifra de prisioneros políticos, una de las más grandes del mundo. El hacinamiento es de proporciones abismales. Las cárceles de Colombia podrían tener actualmente una sobrepoblación de 43.000 internos, un 33% sobre el total de reclusos, según los datos oficiales. Lo sorprendente del drama carcelario es que se mantenga oculto, en un silencio y una oscuridad apabullante. Toda una paradoja, el drama desconocido de los presos colombianos fue sacado a la luz por un guerrillero invidente con acento caribe.

El relato carcelario, emocionado, de Jesús Santrich estaba dirigido a muchos, al gobierno colombiano, al de Estados Unidos, fue un llamado de atención, de humanidad a la sociedad colombiana. Pero Santrich le habló también a los guerrilleros presos, expectantes, tras las rejas, frente al proceso de paz. Finalizando las respuestas a las preguntas de los peridistas se desabrochó la camisa para dejar ver un “venceremos” con letras blancas en un fondo negro. “Hemos venido a dialogar y en nombre del pueblo venceremos”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...