Ir al contenido principal

Huelga de hambre en la cárcel de Jamundí

Solidaridad
Por Fundación lazos de Dignidad - Corporación Suyana 






La Fundación Lazos de Dignidad y la Corporación Suyana emiten ACCIÓN URGENTE ante la comunidad nacional e internacional, organismos defensores de derechos humanos y medios de comunicación por la declaratoria de HUELGA DE HAMBRE de 7 prisioneras en el complejo carcelario de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca, Colombia.

HECHOS

1. El 30 de enero de 2013, en horas de la mañana, se declararon en huelga de hambre las prisioneras JHOANA ORTEGA, SUGEY AVILA, JESENIA VEGA, CARMEN JIMENEZ, DIGNA LUZ PINTO y CLAUDIA AMAYA, recluidas en el pabellón 1A de la Cárcel de Jamundí, en exigencia de traslado por acercamiento familiar, debido a que son madres cabeza de familia y sus hijos residen a más de 30 horas de distancia de dicha cárcel. En un acto de desespero las prisioneras JHOANA ORTEGA y SUGEY AVILA cosieron sus labios.

2. El 31 de enero de 2013, en el pabellón 1B de dicha cárcel, se sumó a la huelga de hambre la prisionera YOSIRA ROSALES, quien también cosió sus labios.

CONSIDERACIONES

La Corte constitucional ha reiterado que en el proceso de resocialización es importante la participación de las familias y el contacto permanente de las reclusas con estas, siendo un propósito preservar la unidad familiar, sobre todo cuando se encuentran involucrados derechos de los niños y adolescentes (sentencias T-274/05 y T-566/07).

Las consideraciones de la Corte Constitucional han sido ignoradas por el INPEC al desentenderse de las circunstancias especiales de las huelguistas, quienes han demostrado ser madres cabeza de hogar y tener dificultades económicas para lograr que sus hijos, familiares y amigos puedan visitarlas.

Adicionalmente, la medida radical de no ingerir alimentos es la única opción que les queda a las prisioneras para ser atendidas por la administración penitenciaria, debido a que son sistemáticas las violaciones a sus derechos y el sometimiento a tratos degradantes, como lo es el racionamiento del agua, la omisión de atención médica, la ausencia de expendio, el aislamiento, la imposibilidad de redimir penas, la restricción de recibir dineros espontáneamente de sus familias y amigos, la ausencia de reglamentación con perspectiva de género, entre otros.

El INPEC está violentando la DIGNIDAD HUMANA y la UNIDAD FAMILIAR de las prisioneras, y al no atender las peticiones de las huelguistas está amenazándoles el derecho a la SALUD y a la VIDA, ocasionándoles un daño que no están en capacidad de resistir, máxime si se tiene en cuenta que están en condición de especial sujeción.

Como lo señaló la Corte Constitucional en su Sentencia T-571/08, las prisioneras tienen el legítimo derecho a acudir la huelga de hambre como forma de protestar por el incumplimiento de principios superiores de rango constitucional.

EXHORTAMOS AL INPEC A:

1. Que ordene el traslado inmediato de las Prisioneras JHOANA ORTEGA, SUGEY AVILA, JESENIA VEGA, CARMEN JIMENEZ, DIGNA LUZ PINTO, CLAUDIA AMAYA y YOSIRA ROSALES, a un lugar cercano a sus hijos y núcleos familiares.

2. Que se ofrezcan las garantías constitucionales para que las mencionadas huelguistas ejerzan su derecho a la protesta pacífica y se solucionen con prontitud la demás violaciones de derechos humanos que afecta a la totalidad de las prisioneras en la Cárcel de Jamundí.

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, organizaciones solidarias, medios de comunicación difundir la presente ACCIÓN URGENTE y EMITIR SUS PRONUNCIAMIENTOS DE RESPALDO enviando sus cartas a las siguientes autoridades:

Gustavo Moreno Maldonado
Director Nacional del INPEC
PBX (57) 2347474 / 2347262/3382316
Calle 26 No. 27-48 - Bogotá, D.C., Colombia
E- mail: direccion@inpec.gov.co, reclamos@inpec.gov.co

Alejandro Ordoñez Maldonado
Procurador General de la Nación
Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723
Carrera 5 #. 15-80 - Bogotá, D.C., Colombia
E-mail: cap@procuraduria.gov.co, quejas@procuraduria.gov.co;
y webmaster@procuraduria.gov.co 
Jorge Armando Otálora

Defensor Nacional del Pueblo
Fax: (+571) 640.04.91
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com; agenda@agenda.gov.co 

Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101.
Edificio Teleport Bussines Park Bogotá, D.C.
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co



Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...