Ir al contenido principal

Julián Conrado: Jóvenes construyamos verdaderamente la unidad bolivariana!

Comunicado
Por Julián Conrado



La Carraca de Caracas.

Hermanas y Hermanos del Movimiento Juvenil Bolivariano de Colombia:
Desde mi prisión, trinchera de dignidad, les mando un amoroso y combativo abrazo.
Me alegra saber que mi canto anda por las Comunas de Medellín, de corazón en corazón, avivando el fuego de la lucha por la liberación nacional y el Socialismo; así, también me dicen, anda por otros lugares de Colombia, Nuestra América y el mundo. Esa es la razón de ser del canto popular necesario: “Combatir contra cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”. Es un honor que entre las canciones que acompañan sus combates estén las mías: Aspiro causen la mayor cantidad de bajas ideológicas a los enemigos de la Paz con Justicia y Amor. Sepan que mientras viva, no dejaré de componer y cantar versos de vitamina bolivariana.

Les cuento que acabo de terminar una canción donde me refiero, nuevamente, al tema de la unidad del movimiento revolucionario, que ha sido desde cuando comencé a dar mis primeros pininos revolucionarios, una de mis mayores preocupaciones. Es que los revolucionarios colombianos llevamos años y años y años buscando la unidad y no hemos sido capaces de dar con ella. Yo soy del pensar que una lucha revolucionaria solo puede empezar, en serio, cuando se resuelva este problema de carácter estratégico, es decir, que la lucha revolucionaria en Colombia, con posibilidades reales para tomarnos el poder, no ha empezado aún. Es cierto que quienes nos esforzamos con el anhelo profundo de construir una nueva Colombia, somos la gran mayoría del Pueblo, pero debemos ser conscientes que mientras lo hagamos divididos, serán esfuerzos y sacrificios inútiles, todo se nos irá a cada uno por su lado, en tristes deseos. Con ser la mayoría alcanzamos, apenas, a resolver el problema de la cantidad, más no el problema de la calidad necesaria para vencer y esto lo resuelve, únicamente, la unidad.

Sin la unidad, Simón Bolívar cabalga incompleto y su espada pierde efectividad: La práctica realidad hasta ahora es el criterio de la verdad.
Jóvenes bolivarianos: ¡Vamos hacernos fuertes! ¡Vamos a bolivarear en serio!
Desde las bases de las tantas organizaciones de nuestro pueblo, podemos y debemos exigirle a nuestros máximos dirigentes que, además de deseo, le pongan de una vez por todas, voluntad a la búsqueda de acuerdos políticos que permitan concretar dichosa UNIDAD, de todas y todos los que verdaderamente suspiramos con agonía, por la Paz con Justicia y Amor.

¡Es importante dialogar con el Gobierno, pero que dialoguemos entre nosotros mismos, como hermanos que somos, es lo imprescindible!
¡Ya no falta más sangre, más pobreza, más despojo para que nosotros, los del pueblo, impongamos el gobierno que más nos convenga, solo falta, la Unidad amorosa y combativa!

¡Eliminemos el egoísmo y los tontos orgullos!

¡Expulsemos al burgués que llevamos por dentro!

¡Por la Patria y por el Pueblo: Apliquemos el decreto de Guerra a Muerte contra la división que nos está matando!

¡AMANDO VENCEREMOS!

Julián Conrado


Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...