Ir al contenido principal

ALÍ PRIMERA, UN CANTO DE FUEGO ETERNAMENTE NECESARIO


Tomado de Alzado en Canto

“… Quienes descalifican a Julián, lo hicieron contra Alí,
lo hacen contra Hugo Chávez

y lo seguirán haciendo contra el pueblo.

Esta batalla es entre los hijos de Bolívar
y los del Santanderismo…
Por él su Libertad y Asilo.”
Alí Manaure.
Cuantas canciones llegan y pasan como si nada, canciones espiritualmente sin ton ni son, canciones huecas. Canciones que por ahí si acaso, llenaran algún bolsillo de mugrosas monedas, pero que dejan el alma y el corazón, más pobre que como lo encontraron. Son canciones que no son canciones, pues, la canción para que sea canción verdadera debe, además de distraer y divertir, ser una propuesta de vida en armonía, debe ser fuego que alimente los pueblos dándole fuerza y coraje en el trabajo y la lucha por la libertad.
Canción como la de Alí Primera, que es canción valiente, esa si es canción de verdad. Los años pasan y pasan y ella, como dijera Víctor Jara, siempre es canción nueva.
Hoy, 28 años después de la muerte física del Cantor Alí Primera, esa canción anda por los caminos y calles de Venezuela y de otros países Nuestroamericanos, en batalla frontal contra la dominación capitalista y por la construcción del socialismo, es decir, en combate contra el Imperialismo, la oligarquía y el oportunismo
Yo soy del pensar que por su contenido y forma, el nombre completo del proceso liberador que adelanta Venezuela es: Revolución Bolivariana y Aliprimeriana; que tan necesaria es la espada de Simón como la canción de Alí.
No es casual que el Bravo Pueblo venezolano, empezando por nuestro amado hermano Hugo Chávez, en todo momento y lugar de combate, con el mismo ardor que levanta la espada de nuestro padre Libertador, cante una canción de nuestro Padre Cantor, es que son dos armas distintas con una sola esencia verdadera: Paz con Justicia y Amor.
¡AMANDO VENCEREMOS!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Denuncian atropellos contra los Presos de Valledupar

Comunicado Movimiento Nacional Carcelario Los presos políticos y presos sociales pertenecientes al Movimiento Nacional Carcelario, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Valledupar, César, informamos a la opinión pública nacional e internacional, a los entes de control municipal, nacional, a las Comisiones de Paz y Derechos Humanos del Congreso de la República, a las organizaciones de familiares de las personas privadas de la libertad y a las organizaciones defensoras de derechos humanos de la población privada de la libertad que: 1) El día 14 de abril fueron sacados del pabellón # 3 por la guardia del INPEC de este establecimiento y aislados 11 compañeros que se encontraban realizando huelga de hambre en apoyo a las jornadas de protesta pacífica que se vienen desarrollando en las diversas cárceles del país debido a la problemática del hacinamiento que se vive en los 132 centros carcelarios, situación que exacerba seriamente el ya eminente riesgo de contagio de de...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...