Ir al contenido principal

LA SITUACION EN LA CARCEL LA PICOTA BOGOTA

Julio 21 del 2016.
COMEB, La Picota Bogotá.
Boletín informativo #3.

Resultado de imagen para picota comeb

Los reclusos en desobediencia civil pacifica del pabellón 4, cárcel la picota bogotá, informamos que:

Siendo las 8 am del dia de hoy, fuerón llamados nuestros voceros a una reunión de carácter informal con la Dra.  Luz Dary Estupiñan, directora de Sanidad INPEC, en  representacion de la Dirección General del INPEC; la Dra, Luisa Fernanda Baron, representante de la FIDUPREVISORA, y el teniente Hernández, en representacion del comando de vigilancia.

A estas personas se les dejaron claros los motivos de la desobediencia y que la misma continuará hasta que se atiendan integralmente en salud a todos los reclusos de la cárcel picota Bogotá. Jornada que se irá escalando progresivamente y que solo se detendrá cuando se realice una reunión en pleno con todas las entidades e instituciones que peticionamos al inicio de esta desobediencia, siendo categoricos en decir que si llegase a faltar uno solo, de los entes requeridos nos retiraremos.

En esta reunión informal llegamos al siguiente compromiso:
Se iniciará, una brigada médica a partir del dia viernes 22 de julio, para establecer un diagnóstico epidemiológico por patios, la cual comenzará en el patio 6, (Casona). Para esta labor se desplazaran 2 médicos, la responsable de farmacia y uno de los voceros del patio 4°. Se deberá elaborar un acta de lo realizado en la cual quedará constancia de lo faltante.

Sin embargo esta brigada se inició el dia de hoy hacia las cuatro de la tarde, con presencia de la Dra Luisa Fernanda Barón, de la FIDUPREVISORA; la Médico Luz Amparo Ávila, el interno Diego Restrepo Tinoco, representante de DD.HH. del patio 4°, y los internos Jhonier Martinez y Jaison Murillo voceros de los presos políticos.

Se pudieron constatar las condiciones absolutamente precarias en que se encuentran los pacientes de tercera edad,  que padecen multiples patologías sin atención especializada ni suministro de medicamentos. Algunos pacientes con tutelas falladas a su favor sin que a la fecha hayan sido brindados los servicios médicos respectivos.

Otros con prisiones hospitalarias sin materializar o -como en el caso de Tomas, paciente con cáncer de cabeza-, a quien se le negó la prisión domiciliaria porque el juez consideró que su estado de salud no es incompatible con la vida en prisión, concepto que no deja de ser cínico y aberrante para con un paciente terminal cuyo cáncer le ha carcomido gran parte del craneo, a quien las enfermeras le hacen curación poniendo de su propio bolsillo los implementos como gasas y demás.

Por la complejidad y cantidad de patologías, así como por la hora en que se inició la brigada, solo se alcanzaron a atender ocho internos. Se quedó en continuar la Brigada el dia de mañana.
De otra parte, exigimos la entrega urgente de los exámenes de laboratorio llevados a cabo en el último mes, para así poder hacer un seguimiento de los tratamientos a seguir. 

A los indultados de las FARC-EP, les agradecemos por su acompañamiento y solidaridad y que también expondremos su problematica de salud en las reuniones que llevemos a cabo.
Peticionamos que la Comisión requerida haga presencia en los patios, para que constaten la veracidad de las denuncias y la justeza de la desobediencia
.
Por todo lo anterior queremos manifestar, que hacemos responsables al INPEC, por lo que pueda suceder a los huelguistas, o de represalias que se tomen por el desarrollo de la misma.
Cordialmente. 

Reclusos patio 4 la picota bogotá.

Comentarios

  1. Animo compañeros llego la Paz, y no los olvidaremos, ustedes hacen parte de este proceso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...