Ir al contenido principal

La paz no puede ser estigmatizada

Comunicado
Por Colectivo de Presos Políticos "Tomás Rondón" y de Prisioneras Políticas "Xiomara Marín" de la Cárcel de Villavicencio

Resultado de imagen para paz presos politico

El Colectivo de Presos Políticos "Tomás Rondón" de la Cárcel de Villavicencio denuncia los atropellos del INPEC contra las camaradas del Colectivo "Xiomara Marín" que se encuentran recluidas en el patio de mujeres de este Centro Penitenciario.

En forma amenazante les quitaron toda la documentación que había sido enviada por la Corporación Solidaridad Jurídica y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Se trata de cartillas con la Pedagogía para la Paz y documentos de los acuerdos que han firmado la Delegación de Paz de las FARC-EP y la Delegación de Paz del Gobierno Nacional, violando de una forma arbitraria el derecho de los presos a estar informados, en caso concreto, lo que nos concierne conocer sobre este importante acontecimiento, el proceso de paz para nuestra patria y que goza del apoyo y acompañamiento internacional.

Este hecho nos hace creer que el personal del INPEC en la cárcel de villavicencio, institución que hace parte de la organización estatal, va en contra de los deseos del Gobierno Nacional, en cabeza de su presidente.

Por lo tanto hacemos llegar copia de esta denuncia pública a la Presidencia de la República, la Dirección Nacional del INPEC, a Senadores y Representantes a la Cámara, al Ministerio de Justicia, al Ministerio del Interior, a la Oficina Delegada para el Postconflicto, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz quienes deben conocer esta grave situación, pues se deben enterar dónde en realidad están los verdaderos enemigos de la paz que hacen parte de la estructura gubernamental.

Igualmente haremos llegar esta denuncia pública a las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional en La Habana. Dejamos constancia que, seguramente, con este comunicado recibiremos represalias por parte del personal del INPEC como traslados, violaciones a los Derechos Humanos y la dignidad entre otras cosas, como suele suceder cada vez que hacemos una denuncia.

Denuncia Colectivo de Prisioneras Políticas "Xiomara Marín"

Reiteramos nuestro respaldo a los diálogos de paz en La Habana entre el Gobierno Nacional y nuestra Delegación FARC-EP.

Bajo la actual coyuntura, nuevamente reitero la necesidad de reconocer nuestra condición de presos políticos de guerra, quienes hemos padecido vejámenes, tratos crueles, inhumanos y degradantes en prisiones del Estado.

Mientras no se nos reconozca y se nos trate como prisioneras y prisioneros políticos y de guerra, en el sistema penitenciario y carcelario seguirán sucediendo cosas como el hecho ocurrido en la cárcel de Villavicencio el día 6 de julio cuando a  Alba Milena Arcila y Marcela Morero, prisioneras políticas, reciben una correspondencia por parte de la Corporación Solidaridad Jurídica, dicha correspondencia, fue revisada por la Cabo Olga (apellido a confirmar) posteriormente entregada a Alba Milena quien la recibe y la lleva a su celda. 

Minutos después es llamada junto con Marcela ante la Cabo Olga quien les decomisa la correspondencia, aludiendo que lo hace por ordenes del Teniente Rodríguez Silva Ruben.

En dicha correspondencia venían los siguientes documentos:

- 1. Periódico "Voz"
-  1 Revista "Nuestra América"
- 1. copia del documento sobre el cese al fuego y hostilidades, acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP y que fue difundido por los medios de comunicación.
- 4 juegos de cartillas pedagógicas sobre los puntos 1, 2, 4 y 5 de la Mesa de La Habana, los cuales ya fueron acordados por el Gobierno y las FARC-EP.

Hago la salvedad que periódicamente la Corporación nos ha enviado correspondencia, la cual ha sido revisada por los funcionarios del INPEC y en dicha correspondencia han venido periódicos Voz, revistas y documentos oficiales y públicos del proceso de paz.

Entonces nos preguntamos por qué ahora se da este tipo de situaciones que chocan con nuestro derecho del que habla el artículo 71 de la ley 1709 del 2014, información externa, a la cual los reclusos, según el código penitenciario y carcelario en el título X artículo 110 gozamos de libertad de información, incluyendo acceso a la información pública del acontecer político y social del país, más aún los acontecimientos más importantes de la vida nacional o internacional como en este caso son los diálogos de La Habana.

Pero el incidente no terminó ahí. Al día siguiente llega una prisionera que venía del Buen Pastor, que traía cartillas pedagógicas, las cuales igual fueron decomisadas. 

Nosotras las Presas Políticas de Guerra que nos encontramos en el EPCV, exigimos nuestro derecho a enterarnos sobre el proceso de paz, en forma escrita, visual etc. Y rechazamos rotundamente lo sucedido en este EPCV con respecto a la correspondencia de las Presas Políticas.

Si desde las distintas instituciones del Estado se habla de paz, de que se avizora un provenir prometedor para nuestra patria, entonces ¿por qué se cometen dichas arbitrariedades? Si hablamos de paz, deben haber hechos de paz. El INPEC es una institución del Estado por lo cual debe terminar con esta estigmatización y persecución a los Presos Políticos de Guerra.

Necesitamos de la paz para Colombia, invitamos a todos los funcionarios del INPEC a aunar esfuerzos en pro de esta paz, a construir caminos de reconciliación, a rodear los diálogos de paz e ir coherentemente con la realidad del país, en beneficio de la paz estable y duradera ´para nuestra amada patria, como decía Bolívar, y como lo anhelan los miles de colombianos y colombianas.

Que la paz reconstruya el tejido social de Colombia, es el mejor homenaje que podemos brindarles a las víctimas a través de la verdad y la justicia restaurativa y demostrar, una vez más, que la vida se impone sobre la muerte.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...