Ir al contenido principal

Respuesta pública al Director de EPMSC – RM Villavicencio

Comunicado
Por Fundación Colombia Soberana



El día 11 de mayo del presente año, La Fundación Colombia Soberana envió un comunicado a las instancias correspondientes en el cual se denunciaban los hechos ocurridos en el patio 5 del EPMSC Villavicencio los días 25 y 27 de abril. En el que se cuestionaba la situación de los reclusos y reclusas en Colombia y se denunciaban varios casos de maltrato, abuso, trato cruel e inhumano contra esta población.

El señor Director de dicho penal, Nelson Need Urrea Vargas  respondió el día 20 de Junio del 2016, negando estos hechos.

Primero queremos sentar nuestra posición a cerca de la política carcelaria y penitenciaria del país:

Debemos recordarles que es bien sabido tanto por ustedes, como por buena parte de nacionales y de la institucionalidad misma, que los desmanes, abusos, corrupción, sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos y los tratos aberrantes, crueles e inhumanos que recibe la población reclusa, son una constante histórica en los centros de carcelarios del país.

No son ajenos a esta escabrosa realidad los diferentes intentos de  instancias judiciales de la jurisdicción ordinaria de Colombia, como la Corte Suprema de Justicia, la acción de varios funcionarios públicos, miembros de organizaciones sociales y el llamado de organismos internacionales para impulsar una profunda reforma al código carcelario del país, orientados a mejorar las condiciones de esta población y a garantizar la efectiva acción de la justicia contra miembros del INPEC por sus múltiples y demostradas acciones criminales.

No en vano, hace poco más de un año,  la misma Corte Suprema de Justicia, en un fallo de tutela a favor de los detenidos en seis cárceles nacionales (la Tramacúa de Valledupar; la de Cúcuta (Cocuc); la Modelo de Bogotá, Bellavista de Medellín, San Isidro de Popayán y la Barrancabermeja), hizo un perentorio llamado a que se reforme la situación carcelaria del país al considerar que el actual sistema penitenciario es “indigno, cruel e inhumano”.

Afirma la Corte: “Toda persona tiene el derecho constitucional a estar privado de la libertad en condiciones respetuosas de un mínimo vital en dignidad”, tras reconocer que los internos y las internas no pueden estar hacinados, ni pueden ser sometidos a temperaturas extremas, y además deben tener acceso a servicios públicos, de salud y de alimentación adecuados, permanentes y suficientes, así como a abrigo, camas y programas de capacitación adecuados.

En dicho fallo, la Corte Suprema le da la razón a los reclamos de los internos y  advierte que la situación carcelaria es tan grave que no aguanta más aplazamientos. “El someter a las personas privadas de la libertad a condiciones de reclusión indignas y violatorias de los derechos fundamentales más básicos es una conducta proscrita del Estado social y democrático de derecho”.

De modo que como bien podrán entender, no se trata ya de debatir si en las cárceles del país se violan o no los Derechos Humanos, pues esta realidad ya ha sido profusamente denunciada y demostrada. La discusión de hoy se centra en verificar los hechos de los días en cuestión y los posteriores donde podemos evidenciar retaliación contra los internos por la denuncia realizada.

Cuando afirma la Corte que el panorama carcelario es “a todas luces escabroso” y los penales son “una universidad del delito”, en los que “puede ocurrir cualquier cosa”, está haciendo un llamado a que se cumpla con los principios democráticos, sociales y de derecho de nuestra constitución y se impulsen a la mayor brevedad las reformas a que haya lugar.

La crisis carcelaria a la que ha hecho referencia tanto el Defensor del Pueblo como Senadores, Representantes, las altas Cortes y el mismo Jefe de Estado, exige compromiso, audacia y acciones firmes tendientes a superar y a erradicar esta situación. Ya no es tiempo de negarla sino de superarla.  ¿Podrá usted como director do EPMSCVillavicencio asumir este desafío? Si no puede es tiempo de que se aparte de su cargo para que una persona consciente de los retos que la crisis le plantea pueda con trabajo, compromiso y profundo sentido de humanismo convertir dicha crisis en una oportunidad para la transformación.

Después de las respectivas investigaciones de nuestra Fundación y frente a este pronunciamiento, respondemos del siguiente modo a las afirmaciones difamatorias:

Con respecto a los hechos:

  1.   .  Reiteramos que el 25 de abril del 2016 siendo las 18:40 horas,  ingresaron a la celda 5 del Patio Santander los guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, quienes estaban haciendo una requisa sin ningún acompañamiento de policía Judicial, y al ser cuestionados por eso respondieron violentamente atacando a bolillazos al señor Andrés Eduardo Yaya. Contrario a lo que dicen ustedes que solo fueron a llevar un preso que venía del área de sanidad que muy convenientemente ya no se encuentra recluido en este penal. Las acciones violentas contra los hombres privados de la libertad las quieren excusar con una supuesta desobediencia que no existió y sin embargo, si hubiere sido así, ¿por qué arremetieron contra los 68 internos si los supuestos desobedientes eran 2?
  2.      En el Informe Inicial y en el Registro de Sanidad no se observa anotación alguna porque los presos heridos en un procedimiento irregular no fueron llevados a Sanidad e incluso uno de ellos fue llevado al calabozo sin atención médica como lo denunciamos en el numeran 8 de los Hechos y el 6 de exigencias.
  3.           Ese despacho admite que es cierto que fueron sacados a esas horas al patio llamado “La Olla” acondicionado para consumidores
  4.       Efectivamente los 68 internos fueron despojados de sus ropas a esas horas de la noche, procedimiento ilegal y es por eso que lo niegan.
  5.      Jesús Hernando León  con TD 066478 y cc 1102362067 fue golpeado y claramente no expusieron los hechos en el informe y como lo denunciamos no fue llevado a atención médica, reiteramos lo dicho en el numeral 2 de esta respuesta.
  6.   .    Dice el Director que sus funcionarios son idóneos y éticos, y sin embargo la oficial Leidy Romero respondió a los internos que “no le recibía denuncias a ratas” ¿Qué tan idónea y ética es la oficial? Sobre la denuncia ante  la cónsul de Derechos Humanos Sandra Melo, no está cumpliendo con su obligaciones dentro del penal, por eso no encuentra anotación alguna.
  7.     El personal de guardia no es tan “idóneo” pues los hechos de daños en las propiedades personales y robos a los reclusos serepitieron días después, se adjunta fotos.
  8.        El interno Jesús Hernando León con TD 066478 fue llevado a calabozo para que no denuncie la golpiza, no hay registros de denuncias por lo expuesto en el numeral 2 y 5 de esta misiva.
  9.      Con respecto a los hechos ocurridos el 27 de abril del año en curso, no es cierto que para que la riña cesara tuvieron que lazar el gas. Cuando los guardias usaron este medio, la riña ya se había terminado. También cabe anotar que es exceso de fuerza terminar una riña con el uso del gas lacrimógeno. 
  10. 10. Es verdad no podemos demostrar que el Teniente entró disgustado y ustedes no lo investigaran, pero cuando usted señor director usa la expresión “No se puede comprobar” me está dando la razón y está admitiendo el hecho.  
  11. 11. Después de la riña no se suministró  desayuno al personal de ese pabellón, así el director lo niegue.
  12. 12. La cónsul Sandra Melo no preguntó ni recibió denuncias por parte de los presos por los hechos del día 25 de abril.

Con respecto a las exigencias:

  1.     No quedamos conformes con la respuesta. No hubo provocación ni intento de desobediencia, la guardia entró a las 18:40 del  25 de abril a realizar una requisa, sin Policía Judicial y sin motivación alguna.
  2.      La Unidad de policía judicial asiste después de  que se intentara realizar la requisa irregular, cuando los presos habían sido violentados por primera vez ese día, se negó a recibir las denuncias y se expresó de forma despectiva ejerciendo violencia verbal contra los presos.
  3. .     Sabemos que no es competencia, pero las instancias que tuvieron conocimiento del comunicado, incluyéndolo,  tienen que remitir por competencia al correspondiente organismo para que sea investigado el Teniente Castillo.
  4. .     Estamos inconformes. Se ordena la investigación a internos que fueron las víctimas y no a los guardias que son los victimarios. Y esa “investigación de internos” ha generado más acciones represivas y violentas a los presos, daños y hurtos de sus bienes, constantes acosos, el último del cuál esta Fundación tiene conocimiento es el día 13 de julio del 2016 a las 14:30. Uno de los involucrados es el Cabo Rojas. Así que denunciamos el acoso y el abuso contra los reclusos de EPMSC Villavicencio que vulnera sus derechos humanos.
  5.       Ya que el señor director dice que “no existe novedad ni registro” nos permitimos, como dijimos más arriba, anexar pruebas fotográficas.
  6.      Agradecemos nos hayan informado del estado de salud de los internos. Pero nos preocupa que admitan la remisión del interno León a Calabozo sin tratamiento médico.
  7.           Ya explicamos más arriba que a nuestro juicio usar gases lacrimógenos es un exceso de fuerza, además cuando el mismo director admite que su uso puede ser riesgoso en el espacio tan reducido. Reiteramos que la riña ya había cesado como también el contacto físico y a pesar de que varios internos gritaron que no dispararan que todo estaba bien, el cartucho de gas lacrimógeno fue accionado.    
  8.       Al igual que en el numeral 3, exigimos que sea remitida a las autoridades respectivas por competencia, nuestra solicitud de investigar a Sandra Melo por su incapacidad como cónsul de Derechos Humanos del Penal.



Cordialmente
María Méndez
Representante Legal

Fundación Colombia Soberana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...