Ir al contenido principal

Segundo encuentro nacional: defender la libertad: asunto de tod@s


audiencia.jpg

Bogotá 15 y 16 de noviembre de 2013

Viernes 15 de noviembre de 2013, a las 9 a.m., Audiencia Pública en el Salón Boyacá del Congreso de la República. 
Sábado 16 de Noviembre de 2013, a
 las 8 a.m., en la calle 28 Nº 6-02 Colegio Mayor de Cundinamarca. 

En noviembre de 2012, se llevo a cabo el Primer encuentro nacional de victimas de detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta social en Colombia, a partir del cual se dio impulso a la Campaña “Defender la Libertad: asunto de tod@s”, la cual, ha venido desarrollando, en al menos 11 departamentos del país,  estrategias de formación, movilización, comunicación y litigio,  para prevenir y denunciar la utilización arbitraria y  desmedida del sistema penal y la fuerza por parte de las autoridades en contra de quienes reclaman colectivamente, en forma justa y pacifica, sus derechos fundamentales. En esta ocasión se convoca al II Encuentro nacional de victimas de detención arbitraria, persecución judicial y criminalización de la protesta social en Colombia, a realizarse losdías 18 y 19 de octubre en la ciudad de Bogotá.

Este II encuentro se propone, en un contexto nacional de incremento de las movilizaciones populares para la reivindicación de derechos. Estas movilizaciones  han  tenido como  respuesta estatal la realización de detenciones arbitrarias masivas, judicializaciones sin fundamento y un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades  en contra de los manifestantes y de la población en general. El número de personas privadas de la libertad, solamente durante el paro nacional agrario fue de 837, de éstas 51 estan siendo judicializadas, y podrían ir a la cárcel acusadas de los delitos de violencia contra servidor público, obstrucción de vías públicas, perturbación al servicio de transporte público, terrorismo y otros. Además, los manifestantes y la población de regiones que se han movilizado exigiendo derechos en lo que va corrido del año, han denunciado amenazas, torturas, lesiones y graves agresiones cometidas por la fuerza pública. Estas actuaciones de las autoridades demandan de las organizaciones de la sociedad civil acciones concertadas de visibilización, denuncia y organización para exigir el cese de la represión y criminalización de quienes reclaman en Colombia mejoras en sus condiciones de vida.

Por lo anterior, y dando cumplimiento a los compromisos asumidos desde el Primer Encuentro Nacional realizado el año pasado, este II encuentro se propone con los  siguientes temas y objetivos:
  • Participar en una Audiencia Publica, en la que se presentaran los testimonios de varias victimas de graves agresiones, detenciones y montajes judiciales cometidos por parte de la fuerza pública contra los manifestantes y lideres/sas sociales en el marco de las manifestaciones sociales. Esta audiencia permitirá a la comunidad presentar un diagnostico de lo que esta sucediendo y partir de ello, emprender acciones para impedir que continúen los ataques contra los manifestantes.
  • Realizar un balance de lo que ha realizado la Campaña a nivel nacional y construir un plan de trabajo con rutas y objetivos claros, teniendo en cuenta las estrategias generadas desde el primer encuentro nacional (formación, organización, comunicación y litigio contra las detenciones arbitrarias, la persecución judicial y la criminalización de la protesta social).
  • Fortalecer los procesos de organización de las victimas de detenciones arbitrarias,  persecución judicial y criminalización de la protesta social para actuar con agendas y estrategias comunes que permitan, en primer lugar, cesar la represión y criminalización en contra de quienes reclaman derechos humanos en Colombia, y en segundo lugar generar garantías para que las comunidades y organizaciones sociales puedan continuar exigiendo sus derechos sin temor a las agresiones y abusos. 

Informes e inscripciones:
Tel:2436864
Correo electrónico: libertadasuntodetodxs@gmail.com 
Blog: http://lalibertad1asuntodetodxs.wordpress.com/
Facebook: La Libertad Un Asunto de Todxs
Twitter: @C_Libertad
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...