Ir al contenido principal

A LA MEMORIA DE NUESTROS COMBATIENTES Y EL PUEBLO COLOMBIANO POR LA PAZ

Comunicado
Por Colectivo Presos Políticos Tomás Rondón FARC-EP / Cárcel de Villavicencio

Villavicencio Meta 23 de junio de 2016 

Foto de Internet

Las y los presos políticos de la cárcel de Villavicencio, Meta, pertenecientes a las FARC-EP extendemos nuestro saludo fraternal a nuestros camaradas delegados en La Habana, reconocerles su gran capacidad y talento para hacerle frente a todas las adversidades que les ha tocado pasar para llegar a tan importante acontecimiento, así como también nuestro saludo y agradecimiento a los negociadores del gobierno colombiano, a las organizaciones mundiales, a los países garantes y acompañantes.

Hoy es un día histórico para nuestro país que padeció el flagelo de la guerra por más de 5 décadas, guerra que se sintió a lo largo y ancho del continente latinoamericano y del mundo. 

Al pueblo colombiano le comunicamos que la lucha es justa y nuestros principios políticos permanecen intactos, para seguir buscando soluciones al grave conflicto que padece nuestra sociedad, dando paso a la hoja Ruta, la cual silenciará las armas “alegrará amaneceres políticos para nuestro país” siendo este el sueño de nuestro inolvidable comandante Manuel Marulanda Vélez y miles de combatientes que ofrendaron su vida apra este noble propósito. 

Los colombianos somos testigos de más de medio siglo de guerra y hoy es un día tan especial, así como lo fue en la historia de América el grito de independencia, 20 de julio de 1810 y  la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819. 

Así los enemigos de la paz se estén halando el pelo de rabia, las partes lograron concertar en común acuerdo los procedimientos del fin del conflicto, numeral 3 en la agenda. 

Álvaro Uribe, procurador Alejandro Ordoñez, senadora Paloma Valencia, Centro Democrático y demás detractores de la paz, es tiempo que se unan, el barco ya arrancó, no se queden sin abordarlo, recuerden que la historia no perdona, es tiempo de la reconciliación y ustedes pueden aportar su granito de arena para la construcción de la paz estable y duradera y la no repetición.

A los Generales Retirados  del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional también les extendemos nuestras condolencias, ya que hoy enterramos la guerra y comienza a nacer la paz.

A los Militares activos y miembros de la Policía Nacional les queremos decir  que los verdaderos héroes son los que hacen parte del proceso de paz, y esperamos que ustedes y sus familias, que también han sido víctimas del conflicto armado, estén a la altura que exige este momento histórico. Llegó la hora de un feliz acuerdo para vivir en paz, su compromiso es con el pueblo y ser garantes de nuestras fronteras. Es momento de dejar las diferencias, unirnos para el mejor futuro de nuestras generaciones y construir un nuevo país con igualdad y justicia social.

Hoy más que nunca, las y los guerrilleros de las FARC-EP estamos convencidos que la solución a la guerra es el fin del conflicto social, la solidaridad con las víctimas y la reparación de las mismas,  el perdón y la reconciliación. 

Invitamos a los campesinos, estudiantes, obreros, indígenas, afrodescendientes, palenqueros, raizales y a todos los que conforman nuestra nación a que impulsemos nuestros derechos sociales y le apostemos a la paz que tanto anhelamos. Que el día de sufragar en el plebiscito tengamos en cuenta que el futuro de nuestros niños y de las futuras generaciones está en sus manos

POR LA PAZ Y LA DEMOCRACIA, COLECTIVO DE PRESOS POLÍTICOS TOMÁS RONDÓN PRESENTE.

POR UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA CON JUSTICIA SOCIAL Y  LA NO REPETICIÓN, COLOMBIA DICE SI A LA PAZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...