Ir al contenido principal

PROPUESTA FRENTE A LA PRECARIA SITUACIÓN DE SALUD EN LAS PRISIONES.

Comunicado
Por Presos Políticos de las FARC-EP La Picota ERON

Resultado de imagen para presos politicos colombia salud

La grave y crónica situación social y humanitaria que padecen desde hace casi veinte años las personas en las prisiones colombianas, caracterizada por la Corte Constitucional desde el año de 1998 como "estado de cosas inconstitucionales al interior del sistema penitenciario y carcelario", en la sentencia T-153/98; es una realidad suficientemente diagnosticada y permanentemente actualizada por distintas organizaciones defensoras de DDHH y organismos estatales como la Comisión de DDHH del Senado.

Dentro de ésta situación general,  la pésima prestación del servicio de Salud es quizás uno de los aspectos más críticos, que por su naturaleza agrava y profundiza la situación en su conjunto. De allí que plantear propuestas de solución al tema Salud, es fundamental dentro del interés de superar la gravísima situación penitenciaria y carcelaria. Acá proponemos algunas ideas en éste sentido. 

1) Discutir con amplia participación democrática de los sectores involucrados en el problema el diseño de políticas públicas para la prestación del servicio de Salud al interior del sistema penitenciario y carcelario. 

2) Diseñar democratica y participativamente políticas públicas para la prestación del servicio de Salud en las prisiones. 

3) Crear un sistema mixto de responsabilidad en la prestación del servicio de Salud de manera que los sectores público y privado se articulen desde el nivel nacional hasta el local en la prestacion de tal servicio dentro de las prisiones. Sistema mixto en que el sector privado ofrezca sus servicios como corresponsable con tarifas de acceso diferenciales y preferenciales para la población carcelaria, en tanto que población vulnerable, y en particular para sectores especificos como madres gestantes y lactantes, hombres y mujeres transexuales, enferm@s crónic@s, enferm@s terminales, discapacitad@s, adult@s mayores y urgencias.

4) Ampliar e incrementar los programas de promoción y prevención en Salud así como las brigadas de vacunación,  fumigaciones y de higiene y saneamiento ambiental,  como ejes del derecho fundamental a la vida y la Salud. 

5) Ampliar y optimizar los programas de prevención y atención a la drogadicción y la farmacodependencia. Para éstos y los pacientes psiquiátricos, desarrollar espacios adecuados de atención especializada. 

6) Desarrollar espacios adecuados,  suficientes,  bien dotados y dignos de pediatría, geriátricos y maternoinfantiles.

7) Construir un sistema mixto de farmacia publico (con un porcentaje derivado de las multas y polizas) y privado que garantice el suministro constante y oportuno de los medicamentos del POS y No POS.

8) Implementar programas de prevención y promoción en Salud con base en suministro de suplementos vitamínicos,  de calcificacion y mejoramiento dietario. 

9) Articulación del sistema de Salud en las prisiones con las redes hospitalarias de distritos y municipios para garantizar los servicios de especialistas,  cirugía,  laboratorio y terapéuticos que atienda, resuelva y descongestione los casos de ésta índole. 

10) Establecer un organismo o mesa permanente de veeduria,  fiscalización,  control y mejoramiento de las políticas públicas con participación amplia y democrática de los implicados. 

11) Contemplar dentro del régimen especial de salud para las personas privadas de la libertad campañas masivas contra enfermedades altamente contagiosas como la lepra,  tuberculosis, sarampión, y otras de gran impacto por la insalubridad y el hacinamiento.  Así mismo contra virosis por vectores como el dengue y chicunguña. Con miras a su control y eliminación definitiva dentro de las prisiones.

12) Acceso y promoción de la medicina alternativa y ancestral con acompañamiento clinico, tratamienos homeopáticos y etnobotanicos.

13) Reconocimiento clínico por psiquiatría de la Disforia de Género, tratamiento y seguimiento endocrinológico, hormonizacion y cirugías de modificacion o reconstructivas para hombres y mujeres transexuales como parte del POS como garantía del derecho fundamental al desarrollo de la libre personalidad, así como del derecho a la salud y la vida para aquell@s que sufran daños o secuelas graves a raíz de sus modificaciones. 

14) Adelantar procesos informativos,  educativos y de capacitación en salud sexual y reproductiva, ETS, higiene y salubridad. 

15) Capacitación y certificación permanente de las y los internos como promotores de salud,  primeros auxilios, prevención y atención de riesgos de accidentes y catástrofes naturales o causadas por el hombre. 

COLECTIVO DE PRESOS POLÍTICOS DE LAS FARC-EP.
ERON PICOTA. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...