Ir al contenido principal

HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA

Comunicado
Por Presos Políticos de la Picota ERON

huelga-1


Los Prisioneros Políticos y de  Guerra, recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de ERON PICOTA BOGOTÁ, comunicamos al pueblo colombiano, a la opinión pública , a los organismos internacionales, a las Organizaciones Promotoras y Defensoras de Derechos Humanos, a las Delegaciones de Paz en la Mesa de Diálogos de La Habana Cuba, así como de las fases exploratorias, al Gobierno Nacional y al Estado colombiano en general que :
A partir, de las 00:00 Horas de la noche de hoy, nos sumamos a la jornada de Movilización Nacional emprendida por todas y todos nuestros camaradas y compañeros en las Cárceles y Penitenciarias del territorio nacional, a través de la Declaratoria de Huelga de Hambre Indefinida, fundamentada en:

1) Los caminos de la Reconciliación Nacional para una Paz Estable y Duradera, necesariamente debe contar también con la participación de quienes por luchar de una u otra manera por una Colombia justa y soberana, hemos sido víctimas del confinamiento estatal en los muros de la degradación humana.
Sepan los señores de cuello blanco entronizados en la ebriedad fetiche del  poder, que no han podido ni podrán doblegar nuestras convicciones, nuestra labor de transformadores sociales seguirá a través del tiempo aquí y donde quiera que nos devenga el  mañana.

La Tenebrosa Red ( tentáculos de opresión y muerte), que han hecho del Sistema Penitenciario y Carcelario del Pais, con Directores militares y policiales al mando de una supuesta guardia civil, no resulta ser otra cosa que el brazo extendido de la Doctrina del Enemigo Interno por décadas dirigida e implantada a escala mundial desde los laboratorios del Pentágono y la OTAN, dentro de los muros carcelarios, abarcando toda la realidad macabra que significa ,hoy, por demás conocida por quienes habitan el planeta entero.

2) Pero lo anterior les ha sido insuficiente para doblegarnos, entonces, recurren desde hace varios años a la tactica de hacer de la inasistencia médica (Derecho Fundamental), un arma de tortura y pena capital en nuestra contra. Compañeros muertos, lisiados, heridos en combate, enfermos en grave estado de salud, soportando una serie de sufrimiento inexpresable a través de estos medios.

Sus representantes de civil y camuflado azul, como el Director del Presente Centro Penitenciario Señor Cesar Augusto Ceballos, el Coronel Ever Gerardo Rosas y la Institucionalidad del INPEC en general, en cabeza del Ministro de Justicia , a su vez, dicha inasistencia en Salud en cabeza del Ministro Alejandro Gaviria, pretenden engañarnos con sus oratorias de buena moral y políticamente correctas, cristiandad, gestos de buenos samaritanos o ilusorias gestiones ante sus superiores.

Ustedes como cristianos que presumen ser, en realidad para toda la población privada de la libertad son la representación del Imperio Romano, unos Poncio Pilatos.

3) Nos resultaría incomprensible que en medio de los avances significativos y llenos de esperanza para toda la nación, en La Mesa de Diálogos de La Habana Cuba, junto a la Fase Exploratoria, con las insurgencias más antiguas en la historia reciente de la humanidad, su contraparte, el Gobierno Nacional, persista en la insensatez de No manifestar gestos de Paz por medio de Liberaciones Humanitarias de Prisioneros Políticos y de Guerra  en grave estado de salud , lisiados y heridos de Guerra, tercera edad, madres cabeza de familia, gestantes y lactantes.
Decíamos que nos resultaría incomprensible de no ser porque se trata precisamente de ustedes, los representantes del poder oligárquico.

4) Por tal motivo, exhortamos al Gobierno Nacional y a Nuestros Pares en los distintos escenarios de diálogo,   en los distintos espacios de la geografía latinoamérica , a desarrollar de manera expedita mecanismos conjuntos  de solución integral a los problemas aquí plasmados, situación de miles y miles de Prisioneros Políticos y de Guerra, a través de concentraciones  en patios, cárceles  y  liberaciones inmediatas.

Todos y cada uno de nosotros , estamos prestos a ser multiplicadores de una  Paz con justicia social , Democracia Real y Soberanía para el pueblo de nuestro país. Lo anterior incluye nuestro compromiso por una Nueva Política  Criminal y Penitenciaria, bajos los criterios de Justicia Restaurativa que, reconstruya el tejido social, y siembre de esperanza real, las alternativas para las víctimas de la pobreza privadas de la libertad, todos los Presos sociales o comunes, el pueblo tras las rejas.

5) A los anterior, sumamos nuestro llamado por una solución a la afrenta de nuestra soberanía que significa la Extradición, solución que no puede ser otra que la liberación y repatriación de nuestros compañeros extraditados, a su vez, de todos los connacionales dispuestos a aportar su verdad para la Reconciliación Nacional. Ello debe estar acompañado de un Nunca Más Extradición de Ningún Nacido en Suelo Patrio.

Basta ya de Demagogia señores del Gobierno Nacional y representantes de las instituciones elitistas , opresoras  y excluyentes, Construyamos todos de manera decidida La Paz Anhelada.


PRISIONEROS POLITICOS Y DE GUERRA
ELN – FARC EP
ERON PICOTA BOGOTÁ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...