Ir al contenido principal

INPEC extorsiona a los presos en Villavicencio.

Comunicado
Fundación Colombia Soberana


Fotos de Archivo


La Fundación Colombia Soberana denuncia ante la comunidad nacional e internacional y las organizaciones protectoras de Derechos Humanos los graves hechos que ocurrieron en la cárcel de Villavicencio.

HECHOS

1. El día 28 de diciembre a las 17:00 horas el Cabo Saúl Rojas llegó a las celdas acompañado de aproximadamente 12 auxiliares del INPEC y un guía canino.

2. Inmediatamente ejecutaron un procedimiento de allanamiento a las celdas, dejando múltiples destrozos y sustrayendo del lugar objetos de los reclusos.

3. cabe aclarar que entre los que hicieron el allanamiento no se encontraba el correspondiente agente de Policía Judicial.

4. En horas de la mañana de hoy, 29 de diciembre, auxiliares del INPEC entraron en contacto con los presos a los cuales les quitaron sus elementos personales y procedieron a cobrarles dinero para recuperarlos, acción que para nosotros constituye un grave hecho de extorsión.

EXIGIMOS

Investigar AL PERSONAL DEL INPEC , por la ejecución del allanamiento ilegal, el hurto de bienes y la extorsión.

RESPONSABILIZAMOS 

 Al Estado colombiano y a la dirección del INPEC  por las múltiples violaciones a los Derechos Humanos y por la integridad de los presos que están en este momento pagando sus penas en esta cárcel. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

TRASPASANDO MUROS

Obra de Teatro Por Liliany Obando Traspasando Muros es una obra teatral presentada en forma de Lectura Dramática por el Grupo de Teatro Bataklan. La obra se basa en los testimonios de varias prisioneras políticas colombianas, la mayoría de ellos recopilados y otros escritos por la ex prisionera política Liliany Obando, quien hiciera parte del Colectivo de Prisioneras Políticas "Manuelita Sáenz" de la Reclusión de Mujeres de Bogotá.