Ir al contenido principal

EL AVANCE IRREFRENABLE DE LA PAZ

Comunicado
Por Columna Domingo Biohó FARC-EP. Patio 4 Picota





Diciembre - 14 - 2016


Hoy la Corte Constitucional, luego de dos fechas de deliberaciones, ha dado su visto bueno al Fast track y a  la refrendación del Acuerdo Final de Paz por vía del Congreso de la República. Con ello continúa el "avance irrefrenable de la Paz", como digera en su discurso nuestro jefe de la Delegación en Cuba, el comandante Ivan Marqués.

Avance que no ha sido fácil, pues a cada paso, la ultraderecha se ha empeñado en atravesar los mayores obstáculos, con artificios y trampas, con mentiras y dilaciones, con sofismas y demagogias, con amenazas, atentados, asesinatos de líderes y lideresas, con asedio a comunidades y múltiples provocaciones, con campañas mediáticas desinformativas y la propagación de infamias y sembrando en la opinión temores; en fin, con obstáculos que sin embargo, no han detenido tal avance, haciendo que cada paso dado tenga un riesgo pero también un mérito y un valor manifiestos.

Y por ello hoy debemos destacar que por fin hemos visto en la historia reciente del país, unas mayorías poblacionales y políticas alinderadas verdaderamente con la voluntad y anhelo de paz. Puesto que, vencidas por un muy estrecho margen en el plebiscito, las masas se arrojaron a las calles a defender multitudinariamente el Acuerdo ganando a su favor amplios sectores de abstencionistas y de votantes por el No que se habían visto engañados o utilizados en su buena fe; en la rama del poder ejecutivo, no sin vacilaciones y cierta pusilanimidad, pero se afianzó de nuevo la voluntad de llegar a la concreción del segundo y definitivo Acuerdo de Paz, en medio de diálogos políticos y concensos que se incorporaron al nuevo texto; luego en la rama del poder legislativo, sorteando debates tensos y acalorados, se impusieron las mayorías parlamentarias en las dos cámaras que votaron positivamente la Refrendación.

Ahora, la rama del poder judicial tuvo su oportunidad, salvando el más reciente obstáculo, con su visto bueno a la constitucionalidad de la refrendación, de la vía rápida en el congreso para la próxima aprobación de las leyes que harán posible la implementación del Acuerdo, y a las facultades presidenciales especiales que se requieren para ello.

Paradójicamente cada palo atravesado por la ultraderecha en la rueda de la paz le ha permitido a ésta una mayor legitimidad ante el constituyente primario y a través de cada una de las ramas del poder público.

Aquí señoras y señores no hay una gran conspiración por la impunidad que favorecerá el terrorismo, ni una entrega del país a ese mito llamado castro-chavismo, sino una decisión nacional por construir una paz estable y duradera que habrá de llamar a cuentas, en su debido momento, a todos aquellos que se enriquecieron con el poder del terror y con la guerra, a costa de las mayorías de humildes que hoy defienden sin vacilación un Acuerdo de paz, y que exigen su inmediata implementación.

Seguramente tendremos que enfrentar aun retos y desafíos mayores, pero en todo caso...

Avanza la Paz!!!!

Colectivo de Presos Políticos de las FARC-EP Columna Domingo Biohó.
Patio 4° La Picota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

DILATACIÓN EN EL PROCESO DE LOS COMPAÑEROS PRISIONEROS POLÍTICOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Comunicado Tomado de Traspasa los Muros Por  COLECTIVO MACONDO - FEU HUILA -  CORPORACIÓN JOSE ANTONIO GALAN.  El día lunes 8 de julio el Consejo Seccional de la Judicatura del Caquetá ordenó el traslado del proceso en el que se encuentran vinculados los compañeros Omar Marín, Carlos Lugo y Jorge Eliécer Gaitán al juzgado de descongestión Penal de Florencia razón por la cual la audiencia programada para el día 9 de julio en horas de la mañana no se realizó. DENUNCIAMOS una vez más la dilatación del proceso de los compañeros prisioneros políticos del movimiento estudiantil por parte del Estado y la administración de justicia quienes junto al Inpec han evitado un sin número de veces la realización de la audiencia Preparatoria; Exponiedolos a traslados inesperados e injustificados y a unas condiciones de inestabilidad que afecta no solo a los compañeros sino además a la familia que por estos motivos les ha sido imposible establecer una relación permanente ...

Carta de reflexión de prisionero.

Carta  Por Jhonier Andres martinez gutierrez.  -  Prisionero de guerra de las FARC-EP  Combita boyaca. Sep 29 del 2013.  Es este día leyendo al camarada "Antonio Gramsci" he sentido pena de mi mismo, por no haber cumplido a cabalidad mi responsabilidad como revolucionario, por hacerme pasivo ante un sistema tiránico y opresor, por no jugar mi papel histórico estando en manos del enemigo, de no haber asumido una actitud mas beligerante haciendo honor a la rebeldía, de no hacer praxis revolucionaria, de no construir teoría desde las entrañas de este putrefacto sistema que oprime y reprime con sus nefastos métodos fascistas propios de sus modelos de gobierno capitalistas.  Gramsci, a pesar de sus graves quebrantos de salud padecidos desde niño, de las dificultades para estudiar y de las persecuciones siempre vivió preocupado de como dirigir a los campesinos y obreros a la insurrección, de crear un frente único que uniera a todos los par...