Ir al contenido principal

EL AVANCE IRREFRENABLE DE LA PAZ

Comunicado
Por Columna Domingo Biohó FARC-EP. Patio 4 Picota





Diciembre - 14 - 2016


Hoy la Corte Constitucional, luego de dos fechas de deliberaciones, ha dado su visto bueno al Fast track y a  la refrendación del Acuerdo Final de Paz por vía del Congreso de la República. Con ello continúa el "avance irrefrenable de la Paz", como digera en su discurso nuestro jefe de la Delegación en Cuba, el comandante Ivan Marqués.

Avance que no ha sido fácil, pues a cada paso, la ultraderecha se ha empeñado en atravesar los mayores obstáculos, con artificios y trampas, con mentiras y dilaciones, con sofismas y demagogias, con amenazas, atentados, asesinatos de líderes y lideresas, con asedio a comunidades y múltiples provocaciones, con campañas mediáticas desinformativas y la propagación de infamias y sembrando en la opinión temores; en fin, con obstáculos que sin embargo, no han detenido tal avance, haciendo que cada paso dado tenga un riesgo pero también un mérito y un valor manifiestos.

Y por ello hoy debemos destacar que por fin hemos visto en la historia reciente del país, unas mayorías poblacionales y políticas alinderadas verdaderamente con la voluntad y anhelo de paz. Puesto que, vencidas por un muy estrecho margen en el plebiscito, las masas se arrojaron a las calles a defender multitudinariamente el Acuerdo ganando a su favor amplios sectores de abstencionistas y de votantes por el No que se habían visto engañados o utilizados en su buena fe; en la rama del poder ejecutivo, no sin vacilaciones y cierta pusilanimidad, pero se afianzó de nuevo la voluntad de llegar a la concreción del segundo y definitivo Acuerdo de Paz, en medio de diálogos políticos y concensos que se incorporaron al nuevo texto; luego en la rama del poder legislativo, sorteando debates tensos y acalorados, se impusieron las mayorías parlamentarias en las dos cámaras que votaron positivamente la Refrendación.

Ahora, la rama del poder judicial tuvo su oportunidad, salvando el más reciente obstáculo, con su visto bueno a la constitucionalidad de la refrendación, de la vía rápida en el congreso para la próxima aprobación de las leyes que harán posible la implementación del Acuerdo, y a las facultades presidenciales especiales que se requieren para ello.

Paradójicamente cada palo atravesado por la ultraderecha en la rueda de la paz le ha permitido a ésta una mayor legitimidad ante el constituyente primario y a través de cada una de las ramas del poder público.

Aquí señoras y señores no hay una gran conspiración por la impunidad que favorecerá el terrorismo, ni una entrega del país a ese mito llamado castro-chavismo, sino una decisión nacional por construir una paz estable y duradera que habrá de llamar a cuentas, en su debido momento, a todos aquellos que se enriquecieron con el poder del terror y con la guerra, a costa de las mayorías de humildes que hoy defienden sin vacilación un Acuerdo de paz, y que exigen su inmediata implementación.

Seguramente tendremos que enfrentar aun retos y desafíos mayores, pero en todo caso...

Avanza la Paz!!!!

Colectivo de Presos Políticos de las FARC-EP Columna Domingo Biohó.
Patio 4° La Picota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...

Atropellos y violaciones a los Derechos Humanos en la Cárcel de Villavicencio

Comunicado Por Presos del EPMSC Villavicencio, Meta Denuncia pública Continúan los atropellos y violaciones a la dignidad y los Derechos Humanos por parte del personal del INPEC en contra de los internos en las cárceles de Colombia. En esta oportunidad la vulneración a los derechos constitucionales ocurrió en la cárcel de Villavicencio, Meta, donde las personas allí recluidas sufrieron los atropellos, maltrato físico, psicológico, verbal y violación a su dignidad. HECHOS 1. el día 25 de abril, siendo las 18:40 horas, ingresaron a la celda número 5 del Patio Santander dos guardianes, uno de ellos el pabellonero Aguilera, a realizar una requisa sin ningún acompañamiento de Policía Judicial, ni orden. Los internos preguntaron por el P.J y la orden para realizar dicha requisa, a lo que respondieron con insultos, patadas y bolillazos contra los internos,agrediendo a los internos Andrés Eduardo Yaya  quien recibió un bolillazo a la altura del hombro. 2...