Ir al contenido principal

Otro muerto en al Picota #EmergenciaHumanitaria

Comunicado
Presos Pabellón 4 Picota



Otro muerto más a la larga lista de fallecimientos en la Cárcel la Picota, Bogotá, por inasistencia médica. 

MAURICIO IRREGUI TARQUINO gerente del Consorcio, MARÍA CRISTINA PALAU SALAZAR directora de USPEC, Ministro de Salud, responsables directos e indirectos de la muerte de 5 reclusos en un mes.

Desde hacía más de 2 meses nuestro compañero Juan Camilo Becerra Galvez TD 78873, quien estaba recluido en el pabellón 4, pasillo 1 de la cárcel Picota Bogotá, venía sintiendo fuertes dolores abdominales, para lo cual era remitido por los compañeros reclusos al área de Sanidad del penal, pero de allí lo regresaban argumentando que no había medicamento y que eso no ra de urgencias para remitirlo a un hospital.

Hace 15 días, a eso de la 1 de la mañana, los gritos de auxilio obligó a los demás compañeros a golpear las puertas y gritar al pabellonero de turno de ese momento, FANDIÑO, que se llevó al recluso al área de sanidad. De él no volvimos a saber nada, solo hasta el 28 de julio, cuando otro recluso que estaba a si lado en el Hospital la Victoria supo que había muerto, el otro reo era del patio 5.

El día 6 de agosto falleció otro del patio 5, el 22 y 30 de junio murieron dos en los patios 5 y 8 del ERON.

Hoy recibimos sus compañeros de infortunio la noticia que en el Hospital la Victoria, cama 3631, había muerto Juan Camilo Becerra Galvez TD 78873 o "Simpson" como se le llamaba cariñosamente

La muerte ronda la Picota y es como so fuese enviada por los responsables de la atenció en salud de los presos.

Ya el tema cada día cambia de color, así ue llegó la hora que la Procuraduría intervenga con investigaciones, así como la Fiscalía General, para que se investigue penalmente a los responsables de estas muertes. Llegó la hora de sentar precedentes y frenar el paseo de la muerte.

Nada más ayer, en reunión sostenida en cabeza de un representante del Ministerio de Justicia, Defensoría, Procuraduría, representante del USPEC Y FIDUPREVISORA, sanidad INPEC Director del penal, CONSORCIO, MAPP-OEA, Medicina Legal, los voceros de la jornada de desobediencia, emitieron Alerta Temprana y se expuso el tema del hoy fallecido. 

Al paso que vamos, el señor Gerente del Consorcio "MAURICIO IRAMUERTE"  debería montar una fábrica de ataúdes para enterrar la cantidad de muertos y venderlos en la farmacia del penal.

Señor Ministro de Justicia, decrete YA LA EMERGENCIA SOCIAL Y HUMANITARIA EN LAS CÁRCELES Y PENITENCIARIAS DEL PAÍS.

Para mas tardar el martes, emitiremos comunicado con datos, fechas y hechos completos de lso muertos en los últimos 2 meses por la no asistencia en salud en la cárcel la Picota Bogotá. 

Seguimos invitando a los presos de todas las cárceles del país, a sumarnos a la huelga general, que la indiferencia no nos llegue con el garfio de la muerte, luchemos unidos por la reivindicación de nuestros derechos. Hechos como los que vienen sucediendo, nos conminan a seguir con mayor contundencia y determinación nuestra justa protesta.

Reclusos La Picota Patio 4, Bogotá.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Los presos de Combita se unen a protestas pacífica que se adelanta en todo el país

Comunicado Por Población Privada de la Libertad - Combita, Boyacá  Foto tomada de Internet Cordial saludo.   Hoy martes 7 de abril de 2020, los ciudadanos privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Combita,  Boyacá, nos unimos  a la protesta Pacífica a Nivel Nacional, mediante la cual exigimos el respeto y la garantía al derecho a la vida y el derecho a la libertad. Protesta que va encaminada a que el Estado Colombiano visualice la magnitud del problema carcelario que estamos viviendo en la actualidad, exigiendo:      1. Se decrete de manera inmediata,  La Emergencia Social Humanitaria y Carcelaria en  todas las  cárceles del país.  2.  Se decrete una rebaja de pena  del 50 por ciento a todos los reclusos del país. 3. Que el INPEC cese los operativos, en todas las cárceles, evitando con ello que sean los mismos funcionarios quienes se convierta...

Presos de Yopal se unen a la protesta pacífica

Comunicado Por MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO EPC-YOPAL (La Guafilla) Foto tomada de Internet Comunicado a la opinión pública nacional e internacional: Los internos del MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO recluidos en el EPC-YOPAL (La Guafilla) saludamos a toda la comunidad en general, y en especial a todas aquellas personas privadas de la libertad con quienes compartimos el día a día de los patios y pasillos de las cárceles colombianas. Nos solidarizamos con las personas en «libertad» en estos momentos de aislamiento y cuarentena, porque entendemos de encierro y de privación de la libertad de movilidad; y les compartimos nuestra preocupación por las implicaciones que llegaría a causar esta pandemia en cualquier centro penitenciario y carcelario de Colombia, en la medida en que las precarias condiciones de sanidad y el alto hacinamiento en que se encuentran las cárceles del país no permiten ser optimista. No se quiere caer en alarmismos, simplemente, ...