Ir al contenido principal

CINCO MUERTOS EN UN MES?, SI, Y NO ES ENTRE EL EJÉRCITO Y LAS FARC - EP, ES EN EL COMPLEJO PENITENCIARIO LA PICOTA EN BOGOTÁ

Comunicado
Por Colectivo de Presos Políticos "Francisco Correa"




Y es de la forma más absurda: la falta de asistencia médica. Y es que los paseos de la muerte no es solamente en los hospitales de Colombia, también lo es en las cárceles y Penitenciarias del país, pues la asistencia médica  es mínima,  casi nula, porque no hay un verdadero dictamen médico  para detectar un malestar estomacal mucho menos una enfermedad terminal, ya que el único médico  de turno carece de los instrumentos necesarios acompañado de las restricciones impuestas por la FIDUPREVISORA, entidad encargada de la salud de los presos, de diagnosticar exámenes o tratamientos de alto costo.

Leamos denuncia enviada a la Agencia de Noticias Nueva Colombia - ANNCOL -

Agosto 8 de 2016

Señor Director General INPEC
General Ramírez

Cinco muertos en un mes?, si, y no es entre el Ejército y las FARC - EP, es en el complejo Penitenciario LA Picota en Bogotá,  Y es de la forma más absurda: la falta de asistencia médica.
Y es que los paseos de la muerte no es solamente en los hospitales de Colombia, también lo es en las cárceles y Penitenciarias del país, pues la asistencia médica  es mínima,  casi nula, porque no hay un verdadero dictamen médico  para detectar un malestar estomacal mucho menos una enfermedad terminal, ya que el único médico  de turno carece de los instrumentos necesarios acompañado de las restricciones impuestas por la FIDUPREVISORA, entidad encargada de la salud de los presos, de diagnosticar exámenes o tratamientos de alto costo.

Los presos políticos de la MODELO Bogotá hacemos un llamado a la Dirección Nacional del INPEC para que, de  carácter urgente, tome los correctivos que tenga que tomar en la Penitenciaría la Picota (y no sólo allí  sino también en todos los centros de reclusión del país ), para evitar más  muertes  de personas detenidas Y que están bajo su responsabilidad en estado de indefensión.

Estamos expectantes con miras a si se continúa asesinando a nuestros compañeros presos negandoles una verdadera asistencia en el servicio  de salud,  comenzar actos pacíficos de desobediencia civil , en respaldo a la desobediencia de los compañeros del PATIO 4 PICOTA.

Porque la vida no tiene precio, exigimos sean escuchadas las peticiones de nuestros compañeros.
Cordialmente,
COLECTIVO DE PRESOS POLÍTICOS "FRANCISCO CORREA".
Cárcel Nacional Modelo Bogotá D.C.

Con Copia:
Procuraduría General de la Nación.
Defensoría del Pueblo.
Mesa de la Habana.
ONGs de DDHH.
Medios de comunicación.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Extradición: otro tipo de victimización en Colombia

Análisis Por María Méndez        Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH        Fundación Colombia Soberana Inocentes en cárceles Norteamericanas o esperando ser extraditados. Estos casos ya se cuentan por centenas. La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a un Derecho de Petición interpuesto por la Fundación Colombia Soberana, informa que desde el primero de enero del 2015 hasta el 8 de mayo, Estados Unidos han pedido en extradición a 62 colombianos y que en este año fueron entregadas a ese país 147 personas.  También pone en conocimiento de que sólo 10 han sido declarados inocentes. Los extraditables y extraditados junto con sus familias, son víctimas del estado y de la corrupción que hay en las agencias antidrogas. Un estado indiferente cuya rama ejecutiva sigue ordenes, la legislativa, con la honrosa excepción de unos pocos parlamentarios, no le ...

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para proteger 25.000 presos del COVID-19

Noticia Tomada de El Espectador La petición la elevaron el Comité de Solidaridad de Presos Políticos y el senador Iván Cepeda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. De otro lado, en una carta dirigida al gobierno, la comunidad académica cuestionó por insuficiente el decreto 546 de 2020 que busca descongestionar las cárceles. En las cárceles colombianas, las condiciones de salubridad y el hacinamiento agravan el panorama ante el brote de covid-19. Solo en la cárcel de Villavicencio, la primera en confirmar casos positivos, el hacinamiento asciende al 99% y la situación no es diferente en los 138 penales que hay en el país. Y aunque el pasado 14 de abril el Gobierno expidió el decreto que, en principio beneficiaría con la casa por cárcel a cerca de 4.000 reclusos que sean mayores de 60 años y que tengan enfermedades críticas, este ha sido cuestionado por insuficiente. Así lo hicieron académicos y congresistas que decidieron acudir a la Comisión Interamerica...

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición. A continuación el comunicado: Bogotá 26 de Agosto 2015 Señores Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP. Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garant...