Ir al contenido principal

Extraditarían a preso de las FARC a los Estados Unidos

Comunicado
Tomado de Pacocol
Por Solidaridad Jurídica



Se trata del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro.


La Corporación Solidaridad Jurídica, organización defensora de prisioneras y prisioneros políticos, emite acción urgente ante la comunidad nacional e internacional con el fin de que se prescinda la extradición del Prisionero Político de Guerra de las FARC-EP, Juan Vicente Carvajal Isidro, recluido en el patio numero 12 del ERON Picota (Patio de Extraditables), en la ciudad de Bogotá.


Nuestra organización recibió solicitud de intervención por parte del prisionero Juan Vicente Carvajal Isidro, a quien le ha sido notificado el concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia Colombiana, en resolución 43713, para ser extraditado a los Estados Unidos con el propósito de vincularlo formalmente, en calidad de investigado, a un proceso penal en dicho país.


Juan Vicente Carvajal Isidro fue capturado el 22 de marzo del año 2012 en el marco de un bombardeo y ulterior desembarco por parte de las Fuerzas Militares, donde fue herido gravemente y donde en los mismos hechos también falleció su hija Diana Carvajal.


Luego de ser capturado fue hospitalizado en Arauca y luego trasladado al hospital El Tunal en la ciudad Bogotá. Posteriormente fue trasladado al patio PAS B de La Picota, después al patio #15 de la estructura ERON–Picota y por último al patio #12 de extraditables. Actualmente lleva 17 meses allí recluido. La solicitud de extradición fue realizada por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de New York bajo el número de indictment 43713, por los delitos imputados de Narcotráfico y Porte ilegal de Armas con fines de Narcotráfico, las pruebas para vincularlo se basan en el testimonio de dos supuestos agentes de la DEA. No olvidemos el caso similar del prisionero político Franklin Ramos, quien fue extraditado en hechos similares y falleció meses después en un centro penitenciario estadounidense. Razón por la cual el prisionero político Juan Vicente Carvajal, considera que su extradición constituye una persecución política y un falso positivo judicial. En ese sentido exhortamos a la Mesa de Diálogos de Paz en la Habana-Cuba, entre el Gobierno de Colombia y a las FARC-EP, pactar la no extradición del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro.
Consideraciones


El Gobierno de Colombia ha violado la Constitución Política al autorizar la extradición del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro, toda vez que los hechos alegados por el solicitante se basan en conductas que vinculan al prisionero con el accionar Rebelde de las FARC-EP. Frente a esto, el artículo 35 de la Carta Magna indica que “La extradición no procederá por delitos políticos”. Adicionalmente, la solicitud se hace con fines de investigación y no está probado que Juan Vicente Carvajal Isidro haya cometido el delito objeto de investigación, ante lo cual, la norma es clara al indicar que la extradición se concederá por “delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana.”


Así mismo, la autorización de la extradición del prisionero político Juan Vicente Carvajal Isidro no constituye un paso efectivo en materia de justicia, mucho menos a una semana de acordar el punto de justicia, donde se acordó la amnistía de los prisioneros políticos por delitos políticos y conexos. Este tipo de prácticas envía un claro mensaje de desconfianza a las partes.


Hacemos un llamado al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos y a la delegación de paz de las FARC-EP para que se respete al Acuerdo de la Habana que se aproxima a resolver la situación jurídica de los prisioneros vinculados a las FARC-EP. Autorizar la extradición de nacionales, lejos de constituir un hecho de paz, obstruye la posibilidad de un feliz término del acuerdo que ponga fin a varias décadas de confrontación.


Llamado a la solidaridad


Solicitamos a las entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, medios de comunicación y organizaciones defensoras de los derechos humanos, respaldar esta acción urgente y dirigir cartas al presidente de la República de Colombia solicitando la no extradición del Prisionero Político Juan Vicente Carvajal Isidro.


En la imagen, Juan Vicente Carvajal Isidro, al ser trasladado a la cárcel de Bogotá. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...