Ir al contenido principal

EMERGENCIA SANITARIA EN CÁRCEL DE MUJERES DE BUCARAMANGA

Comunicado
Por Colectivo Policarpa Salavarrieta Detenidas Políticas 





Las presas políticas de la reclusión mujeres Bucaramanga se permiten comunicar una grave emergencia sanitaria, producida por la falta de agua en el penal que duró más de dos días sin este líquido vital para las reclusas, esto evidentemente ocasiona un problema de salubridad pública por cuanto las presas no han podido  siquiera bañarse adecuadamente,  pues las duchas están inutilizables y lo que es peor, los sanitarios además de no funcionar están llenos de excrementos, vómitos, orines,  lo cual constituye  un exponencial  riesgo a la salud de todas las reclusas.

La anterior situación se hace más preocupante con el paso de las horas y las continuas oleadas de calor, esto produjo la aparición de grandes cantidades de moscas, insectos y olores a putrefacción que ponen en riesgo la salud, además hay  mujeres con  periodo menstrual  que no han podido  asearse adecuadamente, como también  se están presentando  fuertes dolores de cabeza, sed y demás necesidades derivadas de la falta de este líquido vital y a causa de no tener una pronta y eficaz solución por parte de las directivas del establecimiento.

A la fecha se informa que ya se restableció el servicio, pero en ningún momento cuando estuvo cortado, se informó de cuáles eran las opciones que las directivas del penal estaban analizando para solucionar el problema, lo único que se sabe es que no había agua desde afuera sin que se pueda obtener ninguna otra explicación.

Por ello se solicita a esta institución y a la población en general propender por el respeto a la dignidad humana y al derecho al agua, líquido vital de tal modo que se ponga en marcha un plan que solucione los problemas adecuadamente para evitar un menoscabo mayor a los derechos humanos y la dignidad humana de las presas.

La carencia del servicio de agua ha generado inconformidad para algunas internas que han reclamado la omisión por parte de esta institución en tanto las presas, ante tal omisión e indiferencia del estado  han optado por reclamar sus derechos con arengas pidiendo una solución al precario estado en que se encuentran.

Ahora las soluciones que se han brindado han sido deficientes y superfluas, por ejemplo con balde asignado por tramo, así es imposible que se suplan las necesidades de más de 40 internas. Además esto ha generado tensión entre las internas, al punto que se han suscitado agresiones entre las mismas, como es el caso de la presa política Carolina Londoño Betancur, quien fue agredida físicamente por una presa social (que presuntamente responde al nombre de Ivonne Balaguera).

A causa de todo esto se han agrupado varias presas para pedir soluciones inmediatas al grave estado en que se encuentran por la constante falta del líquido vital y la grave crisis de salubridad que se está afrontado y que constituye una grave vulneración a los derechos humanos. Sin embargo, la respuesta de las directivas del penal fue que, el día de hoy 8 de Septiembre de 2015, los funcionarios se acercaron a ellas, pero solo para tomar fotos, exigir que no siguieran reclamando e incluso para amenazar con lanzar gases.

Ahora, la represión por parte del penal ha sido de tal magnitud, que la  presa política Carolina Londoño Betancur fue llevada a la oficina  de la directora, donde  se le atribuyó injustamente que era ella quien estaba incitando a las demás presas a la desobediencia, además la directora Marleny Mayorga, manifestó con tono amenazante que podía ser llevada a la UTE (calabozo) si seguía sublevando a las demás, cuando en realidad ella era una de las tantas presas políticas víctimas de la omisión de esta entidad que reclamaba por los derechos fundamentales al agua, a la vida en condiciones dignas y a la salud. 

Por todo lo anterior se le hace un llamado público a la procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería y demás garantes de los derechos humanos a intervenir para que se dé una pronta y efectiva solución a la constante falta del agua, con miras a evitar epidemias y demás problemas de salubridad pública, detener confrontaciones y en general parar la grave vulneración de derechos que se está presentando.

COLECTIVO POLICARPA SALAVARRIETA - DETENIDAS POLÍTICAS - 
RECLUSIÓN DE MUJERES DE BUCARAMANGA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...