Ir al contenido principal

Absurdas comparaciones

Comunicado
Por Colectivo Expreso Libertad



Nuevamente los medios de comunicación colombianos arremeten contra la verdad, la manipulación es la carta que utilizan para desinformar:

Para el periódico EL ESPECTADOR resulta fácil realizarr una comparación entre Leopoldo López y Húber Ballesteros, assunto que indigna a los ex prisioneros políticos colombianos . ¿Por qué?

Húber Ballesteros, para quienes aún no lo conocen, es un dirigente social y campesino que ha dedicado su vida a la defensa y reivindicación de los históricamente marginados, se le acusa sin sustento de tener nexos con las FARC y de haber colaborado con la "inflitración" del paro campesino del 2013, que dejó 8 muertos y gran cantidad de personas heridas; lo que olvida mencionar el afamado periódico es que aquellos trágicos resultados fueron provocados por los abusos del ESMAD, tal y como lo revela el cubrimiento de muchos medios de comunicación así como videos aficionados, provocando el rechazo y la indignación de la población colombiana. Curioso resulta que la crítica a los medios de comunicación provenga de EL ESPECTADOR, sabiendo que muchos de sus cubrimientos se presentan para manipulación y tergiversación de los hechos.

Leopoldo López, líder de la oposición venezolana, ni es humilde ni representa a las mayorías, se encuentra hoy en la cárcel por que se ha demostrado su clara participación en diferentes situaciones de vandalismo, atentando contra la democracia venezolana, como lo es el reconocido Golpe que se le dio al presidente democráticamente electo Hugo Chávez en el 2003, acontecimiento que contó con la participación directa de los E.E.U.U y que se gestó en gran parte gracias a la manipulación mediática en la cual los medios colombianos contribuyeron, ocultando que la mayor generación de violencia provenía de la oposición. Todas estas afirmaciones cuentan con un respaldo audiovisual, pruebas con las que hoy se valen la justicia venezolana para procesar a Leopoldo López. A diferencia de Húber, López tiene un discurso que promueve la violencia y el odio entre compatriotas, disfrazando sus palabras en la defensa de la democracia, provocando la violencia entre compatriotas. 

Cómo puede ser comparado un hiijo de clase alta, que incita a la violencia como lo es Leopoldo López con Húber Ballesteros, quien es un hijo de campesinos y representa su sentir y el de Marcha Patriótica, movimiento social y político que vela por la paz y que encuentra en ella la mejor forma de dar solución a los problemas estructurales de los colombianos y garantía de lso derechos de este pueblo. Mientras tanto, López representa la oligarquía venezolana, compuesta por el 1% de la clase privilegiada y con intereses económicos que han desangrado históricamente las riquezas de Venezuela.

De allí nuestra indignación, ante las burdas comparaciones y la difusión de mentiras, desconociendo el compromiso de líderes sociales y asimilándolos con criminales como lo son Leopoldo López, sin ninguna reflexión acerca de la situación real de cada una de las naciones en cuestión. Es hora de que reconozcan el carácter criminal y antidemocrático de un país como Colombia, que no permite la participación de grupos políticos diferentes a la clase dominante y recurre a la violencia para silenciarlos, como claramente EL ESPECTADOR lo menciona en su columna. 

http://blogs.elespectador.com/utopeando/huber-el-leopoldo-lopez-colombiano/


Comentarios

  1. La manipulación es clara Huber Ballesteros es un luchador social campesino. Leopardo López es un riachuelo oligarca que defiende su dinero contra la revolución Bolivariana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...