Ir al contenido principal

Franklin Ramos, Preso Político Colombiano, muere en cárcel de Estados Unidos

Comunicado
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
       Fundación Colombia Soberana



La Fundación Colombia Soberana lamenta el fallecimiento del Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ ocurrido el domingo 15 de Marzo del 2015 en la ciudad de New York, y denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, Las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y los Defensores de Presos Políticos la presunta negación de asistencia médica por parte de El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York.

ANTECEDENTES

1. Franklin Ramos fue capturado el 13 de Febrero del año 2014, acusado de “Intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención y sabiendo que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo” y  “Concierto para portar y usar ametralladoras durante y en relación con un delito de narcotráfico, y posesión de ametralladoras para promover dicho delito”.

2. Como pruebas sólo tenían las declaraciones del Agente del FBI Scott F. Byers y la de los informantes Juan Carlos Bonilla y Arcángel (Ángel) Pretelt Ortiz, pues fueron los que realizaron el montaje judicial.

3. La extradición, como lo denunció a tiempo la Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH de la  Fundación Colombia Soberana, era “improcedente pues en la “Declaración Jurada en Apoyo de la Solicitud de extradición” hecha por Emil J. Bove, “Fiscal Auxiliar de los Estados Unidos en la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York” él Fiscal Auxiliar dice que “Según las leyes de Estados Unidos, en otras palabras, el acto de combinarse y acordar con una o más personas violar una ley de Estados Unidos es un delito en sí”. Pero en el Código Penal Colombiano no dice que es un crimen la intención de cometer un delito en Estados Unidos ni en Colombia, pues, a diferencia de la “democracia” norteamericana, en Colombia pensar aún no es un crimen y los hechos expuestos por el Fiscal Auxiliar y los testigos no llega a ser si quiera tentativa, así las cosas como el delito no es contemplado en nuestras leyes la extradición no procedía.”  (Comunicado del mes de Enero del 2015

4. El segundo delito por el que se le acusaba resalta que su extradición se hizo por motivos políticos , que aunque la Magistrada María del Rosario Gonzales Muñoz quiso ocultar muy bien las inconsistencias y dio su concepto favorable a la solicitud de extradición, se nota la persecución contra este luchador social que ya había pagado condena en Colombia por rebelión. Al respecto nos permitimos recordar que por motivos políticos no se puede extraditar a ningún ciudadano.

5. El día 28 de Enero del 2015 el Preso Político FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ fue extraditado a Estados Unidos y recluido en El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York.

6. Las condiciones en las que estaba recluido en  El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York, eran deprimentes pues a su familia, de escasos recursos , le era difícil enviarle ayuda económica, por lo tanto no tenía acceso a muchos servicios que pudieran dignificar su estadía en prisión.

HECHOS

1. El día viernes 13 de Marzo del 2015, FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ presentó un fuerte dolor estomacal que los internos consideran era similar a los síntomas de la Apendicitis, a pesar de esto no fue dirigido a ningún centro hospitalario ni a revisión médica.

2. En este estado se mantiene hasta el Domingo 15 de marzo, día en el que se desmaya y convulsiona y, ante la insistencia de los reclusos, es trasladado al Hospital Presbyterian-Lower de Manhattan, New York, New York, en donde es declarado muerto a la 1:30 pm, según informe que  El Centro Correccional Metropolitano (MCC) de New York presenta al Juez Buchwald.

EXIGIMOS

Al Ministerio de Relaciones Exteriores:

1. Solicite una investigación profunda de este caso por varias inconsistencias que hemos encontrado.

2. Se analice una vez más, con mayor detenimiento, la lamentable cadena de hechos que llevaron a la extradición y muerte de FRANKLIN RAMOS SÁNCHEZ, cabeza de hogar, dejando su familia desamparada.


A la ONU y demás organismos y organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y de Presos Políticos.

1. Solidaridad ante este lamentable caso.

2. Examinar la Extradición en Colombia, pues se ha convertido en una ruleta rusa  la cual ha llevado a  varios inocentes a pagar condenas injustas, en otros casos es una forma de castigar el delito de Rebelión (por el cual no se debería extraditar a ningún colombiano) y cuando se llevan los culpables se extradita también la verdad y la reparación de miles de víctimas, como sucede con la extradición de los paramilitares

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...