Ir al contenido principal

Fábrica de narcotraficantes: De gerente de banco a extraditable

Reportaje
Por María Méndez
       Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH
       Fundación Colombia Soberana
       



Juan Carlos Medina fue funcionario en el banco BBVA, su vida era normal y su empleo iba muy bien, tanto que del 2007 al 2009 fue gerente de una oficina sucursal de esta entidad bancaria. Con este cargo eran constantes las visitas a clientes para sostener reuniones que tienen que ver con créditos, cuentas y demás temas que maneja este tipo empresas.

Es por esto que a Juan Carlos Medina  no le pareció extraño que un cliente suyo, Leonardo Forero referenciado por la esposa que es funcionaria de BBVA Horizonte, le planteara que sostuvieran una cita con un señor. Juan Carlos, en espera de atraer más clientes importantes para su banco, acudió al Hotel La Fontana a reunirse con su cliente y el señor Manuel Molinares.

Desde ese momento la vida de este hombre trabajador cambio por completo. Hoy día ya no es más el Gerente de una oficina del BBVA, ahora Juan Carlos es un extraditable. Sus días ya no los pasa entre papeles, llamadas y reuniones, sino entre recuerdos, desconcierto y tristeza. Sus segundos son largos como años, y desde el patio 16 de la Cárcel La Picota ERON, los ve pasar, ya no hablando de cuentas o prestamos, sino conversando con sus compañeros sobre trampas, inocencia, desespero e injusticia.

Ahora recuerda la reunión minuto a minuto. Ahora ya no es raro para él los comentarios que hicieron sobre ciudades y personas que él no conocía. Comentarios fuera de lugar que surgían de manera espontanea por parte de ellos, que en aquel momento los pensó inoportunos, pero como era cosas sin importancia los dejo pasar, pues no fue jamas el tema central de la conversación, para él lo importante era el sector bancario y las propuestas  absolutamente legales.

El tiempo ha corrido lento en ese infierno frío, de celdas, barrotes y acero inoxidable. Lo suficientemente lento para que él pueda atar los cabos sueltos y comprender los acontecimientos. 

En La Picota ha conocido nuevas víctimas, casos, sufrimientos similares. Creeríamos que ya nada pudiera asombrar a este hombre, sin embargo hay algo que jamás dejará de crearle asombro y terror, y es el engaño tan macabramente elaborado con que los agentes de la DEA se encargan de crear empresas fachadas y concertar reuniones que maquillan y manipulan a su antojo para crear unos narcotraficantes y lavadores de activos que no existen.

Ahora entiende a la perfección lo que lastimosamente no vio con claridad antes de la reunión en el Hotel La Fontana. Ya sabe que Manuel Molinares es un entrampador pero no sólo de él sino de Margarita Salinas, Juliana Rubio Isaza, Alberto Charria Martínez, Ubaner Alberto Acevedo, Ariel Josué Martínez "El Carpintero" quien supuestamente era la cabeza de la organización y fue declarado inocente y quién sabe cuántas víctimas más.

Leonardo Forero, el cliente que le presento al entrampador y quien lo llevó al Hotel La Fontana, fue extraditado al igual que Hugo Sighinolfii, su cuñado.

Otra realidad que no deja de ser cruel para todas las víctimas de la extradición, es que el estado colombiano incumple su deber dejándolos totalmente huérfanos y solos ante un monstruo tan grande, poderoso e intimidante como lo es el sistema de Estados Unidos. La mayoría se declara culpable para no afrontar juicios, pues la fiscalía norteamericana los intimida con pagar largas penas de prisión, cosa que al gobierno colombiano parece tenerle sin cuidado.

Esta es una de las tantas historias que se esconden detrás de los muros de la Cárcel La Picota ERON en los patios 12 y 16, las historias de los extraditables.

Campaña Soberanía  Libertad
#SoberaníaYLibertadYa
#NoALaExtradicionCol



Comentarios

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...