“Vivimos en un Cementerio Humano”. Joaquín Pérez, director de ANNCOL y encarcelado en La Picota sobre la iniciada huelga de hambre
Análisis
Por ANNCOL
Presos en Colombia en Huelga de hambre:

Ya llevan tres días y noches los internos de los patios 10, 11, 13 y 15 del ERON, cárcel nacional La Picota. La razón por la protesta es sencilla. O como dice Joaquín Pérez, director de ANNCOL y uno de los huelguistas en La Picota:
– ¡Vivimos en un Cementerio Humano!
ANNCOL logró comunicarse con ´Joaco´ después varios meses de ausencia. Queremos tomarle el pulso el por qué de la iniciada huelga de hambre, o, como dicen los presos “no recibir alimentos”.
– INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) cambió la empresa de alimentación en una negociación que solo duró seis (6) horas. ¿Qué significa eso? Pues menos arroz, menos pollo, menos carne de un plato que siempre ha sido pequeño, pobre y mal. Ahora resulta que el Estado nos quiere matar de hambre.

Contrato millonario a costa de la vida de 130.000 presos
Para la empresa SERVIALIMENTARIA, poder entregar alimentación a 118 cárceles del país con una población carcelaria que supera 130.000 personas, es un contrato lucrativo y millonario.
Pero no es solamente la reducida alimentación que es motivo de la huelga de hambre de los presos en La Picota.
– Yo esperaba que Santos, como nuevo presidente, cambiaría la situación infrahumana en las cárceles. Pero no. Reina un caos completo. La Picota es una nueva cárcel construida del modelo norteamericano en el marco de Plan Colombia. ¡Pero no funciona nada! Nos da agua tres veces durante el día; mañana, medio día y en la tarde. Y eso a pesar que el departamento de Cundinamarca posee de grandes reservas de agua, reclama ´Joaco´.

Enfermo y esperando dos operaciones
Joaco es un típico caso de la suerte de un preso enfermo y cómo el Estado prefiere que el recluso se muera en vez de darle atención médica. Desde hace dos años el director de ANNCOL necesita urgentemente dos operaciones. Pero no hay atención médica y las autoridades suecas, a través de su embajada, no levanta un dedo para llamar a la atención sobre la crítica situación del ciudadano sueco.
Menciona que sin que medie valoración u opinión médica alguna, INPEC decidió suprimir la entrega de dietas alimentarias especiales a personas que padecen enfermedades tales como: diabetes, hipoglicemia, ácido úrico, hiperlipidemia, triglicéridos, ulceras gástricas, colon irritable, presión alta y baja y gastritis, poniendo en riesgo sus vidas.

Mueren los presos
– Hace dos semanas murió aquí el preso de apellido Fandiño en un infarto. Hace dos días murió otro recluso por falta de atención médica. ¡Éste es un basurero humano!, resume nuestro querido director, encarcelado a ocho años de cárcel solo por el hecho de representar una agencia de noticias que Uribe públicamente juró eliminar y encarcelar a sus integrantes [1].
Pero Joaquín Pérez es un ilustrativo ejemplo de la capacidad combativa del pueblo colombiano, que no se da por vencido sino se levanta y lucha por los derechos del pueblo, sea como concejal en el municipio de Corinto, como líder popular colombiano en el exilio o como vocero de los reclusos de La Picota. El frente de lucha no importa, por que ahí esta ´Joaco´.
Comentarios
Publicar un comentario