Ir al contenido principal

“Vivimos en un Cementerio Humano”. Joaquín Pérez, director de ANNCOL y encarcelado en La Picota sobre la iniciada huelga de hambre

Análisis

Presos en Colombia en Huelga de hambre:



Ya llevan tres días y noches los internos de los patios 10, 11, 13 y 15 del ERON, cárcel nacional La Picota. La razón por la protesta es sencilla. O como dice Joaquín Pérez, director de ANNCOL y uno de los huelguistas en La Picota:


– ¡Vivimos en un Cementerio Humano!


ANNCOL logró comunicarse con ´Joaco´ después varios meses de ausencia. Queremos tomarle el pulso el por qué de la iniciada huelga de hambre, o, como dicen los presos “no recibir alimentos”.

– INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) cambió la empresa de alimentación en una negociación que solo duró seis (6) horas. ¿Qué significa eso? Pues menos arroz, menos pollo, menos carne de un plato que siempre ha sido pequeño, pobre y mal. Ahora resulta que el Estado nos quiere matar de hambre.



Contrato millonario a costa de la vida de 130.000 presos
Para la empresa SERVIALIMENTARIA, poder entregar alimentación a 118 cárceles del país con una población carcelaria que supera 130.000 personas, es un contrato lucrativo y millonario.

Pero no es solamente la reducida alimentación que es motivo de la huelga de hambre de los presos en La Picota.

– Yo esperaba que Santos, como nuevo presidente, cambiaría la situación infrahumana en las cárceles. Pero no. Reina un caos completo. La Picota es una nueva cárcel construida del modelo norteamericano en el marco de Plan Colombia. ¡Pero no funciona nada! Nos da agua tres veces durante el día; mañana, medio día y en la tarde. Y eso a pesar que el departamento de Cundinamarca posee de grandes reservas de agua, reclama ´Joaco´.



Enfermo y esperando dos operaciones

Joaco es un típico caso de la suerte de un preso enfermo y cómo el Estado prefiere que el recluso se muera en vez de darle atención médica. Desde hace dos años el director de ANNCOL necesita urgentemente dos operaciones. Pero no hay atención médica y las autoridades suecas, a través de su embajada, no levanta un dedo para llamar a la atención sobre la crítica situación del ciudadano sueco.

Menciona que sin que medie valoración u opinión médica alguna, INPEC decidió suprimir la entrega de dietas alimentarias especiales a personas que padecen enfermedades tales como: diabetes, hipoglicemia, ácido úrico, hiperlipidemia, triglicéridos, ulceras gástricas, colon irritable, presión alta y baja y gastritis, poniendo en riesgo sus vidas.



Mueren los presos
– Hace dos semanas murió aquí el preso de apellido Fandiño en un infarto. Hace dos días murió otro recluso por falta de atención médica. ¡Éste es un basurero humano!, resume nuestro querido director, encarcelado a ocho años de cárcel solo por el hecho de representar una agencia de noticias que Uribe públicamente juró eliminar y encarcelar a sus integrantes [1].

Pero Joaquín Pérez es un ilustrativo ejemplo de la capacidad combativa del pueblo colombiano, que no se da por vencido sino se levanta y lucha por los derechos del pueblo, sea como concejal en el municipio de Corinto, como líder popular colombiano en el exilio o como vocero de los reclusos de La Picota. El frente de lucha no importa, por que ahí esta ´Joaco´.

Dick Emanuelsson, ANNCOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...