Ir al contenido principal

Semana de solidaridad con los presos políticos

Eventos
Por Fundación de Solidaridad con los Presos Políticos




Del 13 al 18 de octubre: denuncia de la situación en las 144 prisiones



En octubre se conmemora el día de los presos políticos. Hace 40 años, el 15 de octubre de 1973, miembros del Ejército Nacional capturaron, en la ciudad de Medellín, al líder sindicalLuis Carlos Cárdenas Arbeláez al que posteriormente ejecutan extrajudicialmente. Es por esto que, en estas fechas, recordamos a todos los hombres y a todas las mujeres que, en pleno ejercicio de su razón, deciden oponerse, por vía pacífica o por medio de la insurrección armada, al modelo social vigente y que, por esta razón, son apresados y se encuentren jurídicamente en condición de sindicados o condenados. Su condición de condenados o sindicados no es, en todo caso, justificación alguna para violar sus derechos fundamentales.




En un contexto de violencia social y política, donde se reprime y se criminaliza la protesta social, los prisioneros políticos surgen ofreciendo alternativas para superar una crisis que ha condenado al país por más de 60 años. En este contexto, la crisis se reproduce por toda la sociedad, incluso en los espacios menos visibles, como las cárceles, en donde se han acumulado la violencia que se deriva de la privatización y la militarización que se ha impuesto en Colombia a sangre y fuego afectando a la mayoría de la población.
Es por esto que los y las invitamos a solidarizarse con los presos políticos y con todas las personas que están detenidas en cada una de las 144 cárceles del país. Para esto, durante la semana del 13 al 18 se estarán llevando a cabo actividades de solidaridad y de visibilización y denuncia sobre la situación carcelaria y los presos políticos en varios lugares de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...